En Estados Unidos recibieron a sus colegas y amigos dos investigadores de la primera hornada de la Junta para Ampliación de Estudios que ya se habían afincado en América antes de 1936: Amado Alonso y, muy especialmente, Federico de Onís, cuyas gestiones resultaron decisivas en muchos casos. La Universidad de Columbia y su Casa de las Españas —de la que es alma Onís— fueron lugar de encuentro de numerosos intelectuales vinculados a la JAE y dispersos por diferentes universidades y centros de investigación, entre ellos Américo Castro, Salinas, Guillén, Fernando de los Ríos, Francisco García Lorca, Fernández Montesinos, Navarro Tomás, Marichal, Grande Covián o Severo Ochoa. Mención especial merecen los veranos de la Spanish School de Middlebury College que, animados por el antiguo residente Juan Centeno, permitieron reunir a muchos exiliados y amigos americanos de la ILE, la JAE y la Residencia con los intelectuales que fueron llegando a Estados Unidos procedentes de la España franquista.
Portada del número 24 de la revista Time con una fotografía de Salvador Dalí por Man Ray, 14 de diciembre de 1936. Residencia de Estudiantes, Madrid.