La Residencia de Estudiantes, dirigida por Alberto Jiménez Fraud, acoge algunas de las iniciativas más significativas de la vida cultural española en aquellos años.
Esto se aprecia especialmente en los conferenciantes invitados a la llamada «cátedra de la Residencia». Gracias, en ocasiones, a los contactos de científicos e intelectuales españoles, a partir de la conferencia de Henri Bergson en 1916 se multiplican las visitas a la Residencia de conferenciantes extranjeros, como Paul Valéry, H. G. Wells, Albert Einstein, Paul Claudel, Max Jacob, Wilhelm Worringer, Keynes, Le Corbusier, Marie Curie o Keyserling.
Estas visitas fueron patrocinadas por el Comité Hispano-Inglés (1923) y la Sociedad de Cursos y Conferencias (1924). El primero dotó unas becas de estancia en la Residencia para universitarios británicos.
Además, desde 1912, el Centro de Estudios Históricos organizó en la Residencia los Cursos de Verano para Extranjeros, dirigidos por Menéndez Pidal, que constituyeron un precedente de otro nudo en las redes establecidas con otros países: la Universidad Internacional de Verano de Santander.
Blas Cabrera con Marie Curie el día de la conferencia que ésta pronunció en la Residencia de Estudiantes acerca de «La radioactividad y la evolución de la ciencia», Madrid, 22 de abril de 1931. Residencia de Estudiantes, Madrid.