Naturaleza muerta, 1924. Residencia de Estudiantes, Madrid. © Carmen Bores, 2022.

del 21 de diciembre de 2022 al 16 de abril de 2023
PRORROGADA HASTA EL 11 DE JUNIO

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pabellón Transatlántico

Calle Pinar, 23. 28006 Madrid
Tel.: 91 563 64 11

Horario:
De lunes a sábado de 11 a 20 h.
Domingos y festivos de 11 a 15 h.

Visitas guiadas para grupos en
visitas@residencia.csic.es

Cómo llegar:
Metro: Gregorio Marañón (líneas 7 y 10) y
República Argentina ( línea 6).
Autobuses: 9, 16, 19 y 51 (calle Serrano); 12 (calle María de Molina); 14, 27 y 45 (paseo de la Castellana).

Francisco Bores (Madrid, 1898 – París, 1972) es uno de los más importantes y singulares artistas de la pintura española contemporánea. En todo momento, a lo largo de su trayectoria como pintor, estuvo en el primer plano y muy por delante de sus contemporáneos españoles y extranjeros. Durante su juventud encontró su lugar en el rico entorno de la Edad de Plata de la cultura española, tan ligada a la Residencia de Estudiantes, que fue espacio de encuentro ineludible de artistas e intelectuales. A finales de 1925, Bores abandonó Madrid y se instaló en Francia, donde residió la mayor parte de su vida y se convirtió en una de las figuras principales de la denominada Escuela de París.

A menudo se ha señalado, muy acertadamente, que Francisco Bores no puede identificarse con ningún movimiento. El alineamiento con el impresionismo, el cubismo o el fauvismo podrían servir como punto de partida para la explicación crítica de su obra, pero siempre resultarían insuficientes e incompletas. El arte sensible y riguroso de Bores se alimentó de las vanguardias modernas para desarrollar un estilo propio e inconfundible que destaca por su exquisitez en el tratamiento del color, el reflejo de una aparentemente sencilla intimidad y una poderosa capacidad evocadora. Bores fue un pintor de una época determinada que, con los instrumentos plásticos de su momento histórico, construyó un mundo muy personal, y con el transcurso del tiempo sólo ha ido ganando en excelencia hasta convertirse, como ya declaró Juan Ramón Jiménez en 1931, en un clásico de nuestro arte contemporáneo.

La exposición recorre la trayectoria artística de Francisco Bores desde sus inicios en Madrid en la década de 1920 y su producción de madurez, ya instalado en Francia, hasta su fallecimiento en 1972, del que se conmemora su quincuagésimo aniversario. Son más de un centenar de obras de Bores entre óleos, dibujos y grabados, acompañadas de las de otros artistas que coincidieron con él en la vanguardia madrileña como Benjamín Palencia, Alberto Sánchez, Roberto Fernández Balbuena, José Moreno Villa o Gabriel García Maroto. Se ha contado con la colaboración de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid o la Biblioteca Nacional de España, así como con colecciones particulares y los fondos de la propia Residencia de Estudiantes, que atesora una amplia colección de dibujos, grabados e ilustraciones de su primera época. Esta muestra constituye una ocasión inmejorable para revisar la producción artística de uno de los artistas más destacados de la pintura española contemporánea a través de unas obras que raramente están a disposición del público.