Alberti y los ángeles. Ángeles regordetes,como los de Murillo, ángeles perdedores y con las alas rotas, como los de la Biblia, ángeles rebeldes y malditos, como los de lord Byron, o ángeles perversos y atormentados, como los de Baudelaire. Rafael Alberti dedicó su poemario 'Sobre los ángeles' (1929) a la simbología de uno de los seres celestiales que más literatura ha generado. La Residencia de Estudiantes ha organizado 'Alberti sobre los ángeles', una exposición monográfica sobre una de sus obras cumbres.
«La exposición propone un recorrido por el proceso de escritura del libro a través de sus referencias literarias y de sus claves estéticas y biográficas», explicó el catedrático de la Universidad de Granada y comisario, Andrés Soria.
Estructurada en cuatro bloques, la muestra, que se inaugura el viernes y abrirá hasta el 15 de febrero, reúne piezas de muy variada procedencia. Algunas de ellas han sido expuestas en muy contadas ocasiones, como el 'Beato de Tábara' (códice del siglo X), el 'Kermesse' de Maruja Mallo y el manuscrito original de 'Sobre los Ángeles'. El Príncipe Felipe, quien recorrió la exposición durante 25 minutos, resaltó en su posterior reunión con el Patronato el «enorme impulso» que la Residencia de Estudiantes está ofreciendo a la difusión de los poetas del 27.