• alberti sobre los ángeles
  • alberti sobre los ángeles
  • actualidad
  • cronología
  • exposición
  • poemas
  • documentos
alberti sobre los ángeles
SOBRE LAS ÁNGELES OSCUROS DE ALBERTI
El universo cuasi surrealista del que se nutrió el poeta en su poemario Sobre los ángeles ha sido reconstruido en una muestra en El Monte
FELIPE VILLEGAS | Sevilla
Diario de Sevilla, sábado, 11 de octubre de 2003

Dijo Pedro Salinas cuando presentó, antes de su edición, el libro de poemas titulado Sobre los ángeles remitido por un joven gaditano de nombre Rafael Alberti que el mundo angélico al que se refería el autor distaba mucho de la concepción cristiana y piadosa: "En vez de unos ángeles tranquilizadores que nos descansen y nos protejan, unos ángeles inquietantes y extraños, perdidos entre las cosas diarias, sin tierra y sin paraíso".

La conferencia tuvo lugar en La Residencia de Estudiantes en diciembre de 1928 y, aparte de sintetizar la clave configuradora de la obra, sirvió para que "ese hermano mayor que debió ser para él Salinas en aquel momento le diese a conocer", resaltó ayer el profesor Andrés Soria. El éxito de crítica que tuvo el poemario así lo indica.

Soria, comisario de la exposición Alberti sobre los ángeles inaugurada ayer en el Centro Cultural El Monte por la viuda de Alberti y presidenta de la fundación dedicada al poeta, María Asunción Mateo; el director de la Residencia de Estudiantes, José García-Velasco, y el presidente de la Fundación El Monte, Ángel López -las tres instituciones que la han hecho posible-, detalló que la muestra responde al deseo de reconstruir desde referentes plásticos y estéticos el universo del que se empapó el autor para la composición de Sobre los ángeles.

Arropada en tres salas del centro cultural y amparada dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de Alberti, se exponen esculturas, cuadros, manuscritos, primeras ediciones y dibujos, material todo relativo a la obra y procedente de lugares dispares (Biblioteca Nacional, colecciones particulares, Fundación Alberti...), entre los que cabe destacar el préstamo del lienzo Kermesse, de Maruja Mallo, del Centro Georges Pompidou de París.

OBRA CLAVE DEL SIGLO XX. «Muy pocos libros soportan una exposición que se pueda plantear en torno a un puñado de poemas. Éste es uno de ellos al ser uno de los principales del siglo XX», enfatizó el comisario, quien no ocultó que sería feliz si el visitante, tras su paso por la muestra, se anima a la lectura del libro, que por otra parte se recoge en el catálogo realizado para la ocasión.

La viuda de Alberti, que ensalzó el rigor y respeto con que se había concebido el proyecto, acabó su breve discurso asegurando que «Rafael estaría encantadísimo con la exposición». «Hoy es un ángel más aquí». Esté o no su estela angelical sobrevolando Sevilla, lo que sí queda es su concepción "oscura" de estos seres, que para el poeta encarnan pasiones y son portadores o mensajeros de sentimientos distintos. «Sus ángeles son fuerzas anímicas que expresan sentimientos más bien turbios», aclaró el comisario. Hay ángeles de la prisa, de la ira, de la crueldad, del desengaño, pero también alguna concesión a la esperanza con un ángel bueno transfigurado en forma de poema.

Como quiera que sea, esa visión sobrenatural remite a un estadio que Andrés Soria sitúa en el umbral del surrealismo, pero no en él de lleno. De ahí que algunas obras expuestas estén firmadas por artistas con los que se codeó Alberti a finales de los años 20 (el libro data de entre 1927-1928), como los del Grupo de Vallecas, identificados con el movimiento surrealista.

La exposición, que tras su paso por Sevilla recalará en la Residencia de Estudiantes en Madrid, exhibe como pieza estrella la copia limpia que él poeta le regaló a José María de Cossío a la conclusión del libro. ¿La razón? Buena parte de ella la escribió en la casa que éste tenía en Tudanca (Cantabria), un reducto de civilización perdida entre montañas y naturaleza que bien pudo inspirar al gaditano para dar rienda suelta a su pluma.

Alberti sobre los ángeles - actualidad - Sobre los ángeles oscuros de Alberti (Diario de Sevilla 11.10.03)
© Residencia de Estudiantes, 2003  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana