Sinaia


 

El Sinaia era un antiguo buque construido en 1924 por la empresa astillera Barclay, Curle & Co., en Glasgow (Escocia), y que pertenecía a la operadora Fabre Line de Marsella. Se sabe que, entre otras, cubría la ruta Marsella-Nueva York. También llegó a transportar a peregrinos musulmanes a La Meca; a algún grupo de armenios a la antigua URSS, y hasta a turistas a las costas mediterráneas. Protagonizó la primera expedición colectiva organizada por el SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles), del Gobierno de la Segunda República española, bajo la supervisión del delegado de la Embajada de México en París, Fernando Gamboa, y con el apoyo del Comité Británico de Ayuda a España.

El 26 de mayo de 1939 zarpó de Sète, en las costas francesas, rumbo a México, adonde llegó el 13 de junio, al puerto de Veracruz, no sin antes haber hecho dos paradas: en Madeira y en Puerto Rico. Ninguno de los pasajeros que se encontraban a bordo tenía permiso para bajar a tierra en esas paradas, pero fueron muchos los gestos de solidaridad y de apoyo de los lugareños. La llegada a Veracruz de esos 1.599 refugiados españoles abriría una de las páginas más importantes del exilio español.

¡Harina de pescado! Esa fue la carga que había transportado el Sinaia antes de zarpar del puerto de Sète con 1599 refugiados españoles a bordo el 26 de mayo de 1939.

Para aquellos hombres que viajaban solos y que habían sido acomodados en las bodegas, este viaje no prometía ser nada placentero y fácil.