presentación
presentación
exposición
obra
catálogo
sedes
créditos
distribución y difusión

'España hoy',pág. 330Ruedo Ibérico operó primero desde un modesto local situado en el Marais, y en 1970 abrió en el barrio latino una librería que no tardó en convertirse en la meca de estudiantes, turistas y refugiados españoles ávidos de lectura. Sus libros se vendieron también en varios puntos de Francia, en particular en Perpignan y Bayonne, donde muchos españoles los adquirieron y cruzaron con ellos la frontera afrontando detención y confiscación. También llegaron a venderse en España a altos precios en las trastiendas de determinadas librerías, abastecidas por distribuidores arriesgados, entre los que destacan Sigfried Blume y Rufino Torres. Ellos solían recibir pequeños paquetes de envoltorios y etiquetas variadas y sin remitente, despachados en fechas convenidas y a direcciones que José Martínez guardaba con celo. Los libros que salvaron por varios medios el cerco policial y circularon luego en España nunca fueron demasiados, ni dieron lugar a grandes tiradas. En cambio, cambiaron ansiosamente de mano, obtuvieron muchos lectores y suscitaron abundantes comentarios de palabra, hasta el punto de pesar sobre la opinión pública.

Uno de los proyectos de Ruedo Ibérico fue la convocatoria del Premio Ruedo Ibérico, y como los homenajes a Antonio Machado eran actos de filiación antifranquista, se aprovechó ese marco para leer el fallo del premio y dar a conocer públicamente la editorial el 22 de febrero de 1962. Grado elemental, de Ángel González, ganó el premio de poesía; y Año tras año, de Armando López Salinas, el de novela. El premio no se volvió a convocar hasta 1972. Pero en esta segunda convocatoria se solicitaron libros sobre la historia política española bajo el franquismo, en lugar de textos literarios. Desgraciadamente, el hecho de que sólo se presentara un manuscrito, y además incompleto, indujo a la desaparición del premio.

Ruedo Ibérico abrió asimismo un stand en la Feria del Libro de Frankfurt, por primera vez en 1971. Allí ocupó un lugar en medio de las editoriales españolas, consiguiendo no sólo gran visibilidad para su fondo, sino al mismo tiempo un efecto de propaganda antifranquista con amplia repercusión internacional.

  español  holandés  inglés  francés  portugués  catalán

© Residencia de Estudiantes, 2008  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana