Centenario Residencia de Estudiantes
  • presentación
  • programa
  • actividades
  • exposiciones
  • publicaciones
  • materiales
  • la residencia

programa conmemorativo

En el año 2010 se cumplía el centenario de la Residencia de Estudiantes y, para celebrarlo, se desarrolla un programa de actividades con el objetivo de compartir el pasado y el presente de la Residencia, un lugar de referencia en la historia y la cultura contemporánea europeas que en 2007 fue distinguida como Sitio de Patrimonio Europeo. La Residencia, junto a las instituciones públicas y empresas privadas que forman su Patronato, plantea el centenario, desde su sede en Madrid, como una celebración abierta a la participación de otras ciudades, países y todas aquellas personas e instituciones interesadas.

Grupo de residentes delante del edificio Transatlántico. Federico García Lorca, León Sánchez Cuesta y Salvador Dalí, en el ángulo inferior derecho. En la fila superior: ángel Garma (segundo por la derecha), Ricardo Orueta y Gonzalo Gurriarán (sentados, tercero y cuarto por la izquierda), Paulino Suarez y Claudio Sánchez Albornoz, de pie, en el centro), Madrid, marzo de 1925

La programación de actividades en torno al centenario se desarrolla tanto en la sede de la Residencia de Estudiantes como en otros centros y ciudades españolas, además de ofrecer una dimensión internacional, en especial europea e iberoamericana, como corresponde al carácter cosmopolita que siempre la ha distinguido.

Alberto Jiménez Fraud en el jardin de la Residencia de Estudiantes de la calle Fortuny, hacia 1914, Madrid
  • Marie Curie y su hija en la Residencia de Estudiantes, Madrid, años 20 (Álbum fotográfico de la Biblioteca Nacional)
  • Biblioteca de la Residencia de Estudiantes. Fotograma del documental <¿Qué es España?>, de Luis Araquistáin, 1929. Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay (IVAC-La Filmoteca)
  • De izquierda a derecha, Salvador Dalí, José Moreno Villa, Luis Buñuel, Federico García Lorca y José Antonio Rubio Sacristán en La Bombilla, Madrid, mayo de 1926. Residencia de Estudiantes, Madrid.
  • Competición de salto de altura en el concurso atlético de la Residencia de Estudiantes, Madrid, noviembre de 1925
  • La «playa» de la Residencia de Estudiantes, verano de 1926
  • Federico García Lorca en un laboratorio de la Residencia de Estudiantes, 1923. Fundación Federico García Lorca, Madrid.
español english français
© Residencia de Estudiantes, 2011  |  nota legal  |  contacto  |  inicio