Ficha
técnica:
Formato: 21 x 24 cm. Encuadernación: rústica. Número
de páginas: 773. Ilustraciones. Tirada: 1.000 ejemplares.
Índice:
1. Síntesis biográfica
Jesús Moreno Sanz
2. Lugares del exilio
Sebástian Fenoy.-
Mapa del exilio
José Luis Abellán.-
María Zambrano:Vida itinerante y exilio
Pamela Soto García.-
Chile: Un inolvidable y decisivo viaje
Francisco Javier Dosil Mancilla.-
La sombra de un destino. El exilio de María Zambrano en Morelia.
Javier Fornieles Ten.-
La Habana secreta de María Zambrano (1940-1953)
María Pertile.-
«Nadar sabe mi llama el agua fría». Por la historia
de dos amigas: María Zambrano y Cristina Campo
Alfredo Castellón.-
¿Habrá perdón para quién estrangula una paloma?
César Antonio Molina.-.
Regresar a donde no estuvimos
3. Maestros, coincidentes y guías
Pedro Cerezo.- Los maestros de María
Zambrano: Unamuno, Ortega y Zubiri
Jesús Moreno Sanz.- Guías y constelaciones
José Luis Mora García.- Hija de un
sueño. El magisterio de sus padres
James Valender.- María Zambrano y la generación
del 27
Andrés Sorel.- María Zambrano y Luis
Cernuda
Jesús Moreno Sanz.- Tres cartas de Camus a María
Zambrano. Breve historia de una amistad
y una publicación malogradas
Leonardo Cammarano.- Muerte y resurrección
de lo sagrado. Análisis temático
Reyna Rivas.- Carta a María Zambrano
Cintio Vitier.- María Zambrano, nuestro mito
viviente
Rafael Tomero Alarcón.- «Ser de soledades».
María Zambrano niña y adolescente
4. Filosofía, poesía y mística
Oscar Adán.- Idea de Ortega
Clara Janés.- Desde la sombra llameante.
Bajo el signo de escorpión
José Ignacio Eguizábal.- Filosofía
y poesía
Chantal Mayllard.- La Violencia de la palabra. Algunas
consideraciones acerca del origen de la pesía y la filosofía
Pilar Valero-Costa.- El amor: fuerza Creadora
Mª del Carmen Piñas Saura.- Algo que
toca en lo vivo
Enrique Sainz.- María Zambrano hacia los
claros del bosque
Jorge Luis Arcos.- El légamo reminiscente
Massimo Cacciari .- Para una investigación
de la relación Zambrano-Heidegger
Juan Fernando Ortega Muñoz.- María
Zambrano y la filosofía de la pasividad
Ana Bundgård.- La creación al modo
humano o el rostro de la nada: María Zambrano y Nietzsche
Mercedes Gómez Blesa.- La piedad: el trato
con lo otro
Goretti Ramírez.- Sobre los Ángeles
y los demonios: un poema de María Zambrano
5. Figuras y símbolos de la feminidad
Carmen Revilla .- Verdades en estado naciente: la
recepción de María Zambrano en el pensamiento filosófico
femenino
Sonia Prieto.- Los caídos de nuevo al mar
Elena Laurenzi.- El saber del alma (María
Zambrano y José Ortega y Gasset)
Laura Llevadot.- Filosofía y mujer: el problema
de la creación en María Zambrano
M.ª Fernanda Santiago Bolaños.- En La
tumba de Antígona
6. Los sueños y el tiempo
Miguel Morey.- Cierra los ojos y mira
Carlos Varona Narvión.- El sueño en
María Zambrano: Viaje entre Los ínferos y la aurora
Fernando Muñoz Vitoria.- Memoria de los sueños
7. Lugares de la música y la pintura
Guillermo McGill .- Antología para músicos:
Fragmentos de María Zambrano
Carmen Pardo.- Vibraciones del pensar
Jesús Moreno Sanz.- El espejo del agua: antología
de la pintura
Rogelio Blanco.- La pintura: lugar antropológico
privilegiado