Bibliografía de María Zambrano
MONOGRAFÍAS
La agonía de Europa, Buenos Aires, Editorial Sudamericana,
1945.
La agonía de Europa, Madrid, Mondadori, 1988.
La agonía de Europa, Madrid, Trotta, 2000 (Minima Trotta).
El agua ensimismada, María Victoria Atencia (ed.), Málaga,
Universidad, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico,
1999.
Algunos lugares de la pintura, Madrid, Espasa-Calpe, 1989 (Colección
Acanto).
«Amor y muerte en los dibujos de Picasso», 1952, 1960 / Picasso
en Roma:
1960 / María Zambrano. Málaga, Fundación Pablo Ruiz
Picasso :
Ayuntamiento de Málaga, 1991. 25 págs. , 27 cm. (Escritos
y poemas ,16)
Andalucía sueño y realidad, junto con Teoría de
Andalucía, de José Ortega y Gasset, Granada, Eds. Andaluzas
Unidas, 1984 (Colección Biblioteca de la Cultura Andaluza).
El ángel del límite y el confín intermedio (tres
poemas y un esquema de María Zambrano), Madrid, Endymion, 1998.
El arte de las mediaciones, Barcelona, Publicacions de la Universitat
de Barcelona (Facultat de Pedagogia i Ciències de lEducació),
2002.
Los bienaventurados, Madrid, Siruela, 1990.
Cartas desde La Pièce (correspondencia con Agustín Andreu),
Agustín Andreu (ed.), Valencia, Universidad Politécnica
de Valencia/Pre-textos,
2002.
Claros del bosque, Barcelona, Seix Barral, 1977 (Colección
Biblioteca Breve).
La confesión, género literario y método, México,
Luminar, 1943.
La confesión, género literario, Madrid, Mondadori,
1988 (Colección Mondadori Bolsillo).
La confesión, género literario, Madrid, Siruela,
1995 (Colección Biblioteca de Ensayo).
Correspondencias (Edison Simons/María Zambrano), Alcalá
de Henares, Fugaz Ediciones, 1995.
La Cuba secreta y otros ensayos, Jorge Luis Arcos (ed.), Madrid,
Endymion, 1996.
De la aurora, Madrid, Ediciones Turner, 1986.
De la aurora, Córdoba, Argentina, Alción, 1999.
De la aurora, Jesús Moreno Sanz (ed.), Madrid, Tabla Rasa
Libros y Ediciones, 2004.
Un descenso a los infiernos, Toledo, Instituto de Bachillerato
"La Sisla", 1995 (Colección: Cuadernos de Estética
Fulgores)
Delirio y destino. Los veinte años de una española,
Madrid, Mondadori, 1989 (Colección Narrativa).
Delirio y destino. Los veinte años de una española,
Barcelona, Círculo de Lectores, 1989.
Delirio y destino. Los veinte años de una española,
Rogelio Blanco Martínez y Jesús Moreno Sanz (eds.), Madrid,
Centro de Estudios Ramón Areces, 1998.
Dos escritos autobiográficos (el nacimiento), Madrid, Entregas
de la Ventura, 1981.
Dos fragmentos sobre el amor, Málaga, Dardo, 1982.
Dos fragmentos sobre el amor, De la aurora, Madrid, Promoción
y Ediciones, 1998.
Dictados y sentencias, Antoni Marí (ed.), Barcelona, Edhasa,
1999 (Colección Aforismos).
España, sueño y verdad, Barcelona, Edhasa, 1965 (Colección
El Puente).
España, sueño y verdad, Madrid, Ediciones Siruela,
1994 (Libros del Tiempo).
España, sueño y verdad, Barcelona, Edhasa, 2002 (Colección
Los Libros de Sísifo).
La España de Galdós, Madrid, Taurus, 1960 (Colección
Cuadernos Taurus).
La España de Galdós, Barcelona, La Gaya Ciencia,
1982.
La España de Galdós, Madrid, Endymion, 1989.
La España de Galdós, Barcelona, Círculo de
Lectores, 1991.
Filosofía y poesía, Morelia, México, Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Michoacán, 1939.
Filosofía y poesía, Madrid, Fondo de Cultura Económica,
1987 (Colección Sección de Obras de Filosofía).
Filosofía y poesía, Alcalá de Henares, Ediciones
de la Universidad de Alcalá de Henares. Fondo de Cultura, 1993
(Colección Biblioteca Premios Cervantes).
El freudismo, testimonio del hombre actual, La Habana, La Verónica,
1941,también en Hacia un saber sobre el alma, Buenos Aires, Losada,
1950.
Hacia un saber sobre el alma, Buenos Aires, Losada, 1950 (Colección
Biblioteca Filosófica).
Hacia un saber sobre el alma, Madrid, Alianza Editorial, 1987 (Colección
Alianza Tres).
Hacia un saber sobre el alma, Madrid, Alianza Editorial, 2000 (Colección
Alianza Literaria).
El hombre y lo divino, México, Fondo de Cultura Económica,
1955 (Colección Breviarios del Fondo de Cultura Económica).
El hombre y lo divino, México, Fondo de Cultura Económica,
1966 (Colección Breviarios del Fondo de Cultura Económica.
Religión y Filosofía).
El hombre y lo divino, México, Fondo de Cultura Económica,
1973 (imp. 1993) (Colección Breviarios del Fondo de Cultura Económica).
El hombre y lo divino, Madrid, Siruela, 1992 (Colección
Libros del tiempo).
El hombre y lo divino, Barcelona, Círculo de Lectores, 2000
(Colección Biblioteca Universal. Ensayo contemporáneo).
Horizonte del liberalismo, Madrid, Morata, 1930 (Colección
Nueva Generación).
Horizonte del liberalismo, Jesús Moreno Sanz (ed.), Madrid,
Morata, 1996 (Colección Raíces de la Memoria).
Los intelectuales en el drama de España, Santiago de Chile,
Panorama, 1937.
Los intelectuales en el drama de España y ensayos y notas, 1936-1939,
Madrid, Hispamérica, 1977 (Colección Textos Recuperados).
Los intelectuales en el drama de España y escritos de la guerra
civil, Madrid, Trotta, 1998 (Colección Estructuras y Procesos.
Filosofía).
Isla de Puerto Rico (Nostalgia y esperanza de un mundo mejor),
La Habana, La Verónica, 1940.
Jesús G. de la Torre en su transparente pintar: IV Centenario
de San Juan de la Cruz, Segovia, Diputación provincial, 1991.
La llama sobre el agua, Mª Fernanda Santiago Bolaños
(ed.), Altea, Aitana, 1994.
Los lugares de la palabra en «Claros del bosque», voz y
texto, grabación homenaje, Madrid, Ministerio de Educación
y Ciencia, Servicio de Publicaciones, 198..
El nacimiento (Dos escritos autobiográficos), Madrid, Entregas
de la Ventura, 1981.
Notas de un método, Madrid, Mondadori, 1989 (Colección
Enfoques).
Nuevo liberalismo, Madrid, Javier Morata, 1930.
Obras reunidas I, Madrid, Aguilar, 1971 (Colección Estudios
Literarios). (Contiene: El sueño creador, Filosofía y
poesía, Apuntes sobre el lenguaje sagrado y las artes, Poema y
sistema, Pensamiento y poesía en la vida española, Una forma
del pensamiento: la guía).
Las palabras del regreso (Artículos periodísticos, 1985-1990),
Mercedes Gómez Blesa (ed.), Salamanca, Amarú, 1995 (Colección
Mar Adentro).
Para una historia de la piedad, Málaga, Torre de las Palomas,
1989 (Colección: Páginas para el Verso y la Prosa).
El parpadeo de la luz, Málaga, Rayuela, 1991 (Colección
Plaza de la Marina).
Pensamiento y poesía en la vida española, México,
La Casa de España en México, 1939.
Pensamiento y poesía en la vida española, Madrid,
Ediciones Endymion, 1987.
Pensamiento y poesía en la vida española, México,
El Colegio de México, 1991.
El pensamiento vivo de Séneca, Buenos Aires, Losada, 1944
(Colección Biblioteca del Pensamiento Vivo).
El pensamiento vivo de Séneca, Madrid, Cátedra, 1987
(Colección Teorema).
El pensamiento vivo de Séneca, Madrid, Siruela, 1994 (Colección
Biblioteca de Ensayo).
Persona y democracia: la historia sacrificial, San Juan de Puerto
Rico, Departamento de Instrucción Pública, 1958.
Persona y democracia: la historia sacrificial, Barcelona, Anthropos,
Editorial del Hombre, 1988 (Colección Pensamiento Crítico/Pensamiento
Utópico).
Persona y democracia: la historia sacrificial, Madrid, Siruela,
1996 (Colección Biblioteca de Ensayo. Serie Mayor).
La razón en la sombra: antología del pensamiento de María
Zambrano, Jesús Moreno Sanz (ed.), Madrid, Ediciones Siruela/Fundación
María Zambrano, 1993.
Senderos, Barcelona, Anthropos, 1986 (Colección Memoria
Rota. Exilios y Heterodoxias).
Séneca, Madrid, Siruela, 2002 (Colección Biblioteca
de Ensayo).
El sueño creador, Xalapa, México, Universidad Veracruzana,
1965 (Colección Cuadernos de la Facultad de Filosofía, Letras
y Ciencias, núm. 28),también en Obras reunidas I
(aumentada con el apéndice El sueño de los discípulos
en el Huerto de los Olivos), Madrid, Aguilar, 1971 (Colección
Estudios Literarios), págs. 17-112,Madrid, Turner, 1986 (edición
corregida y aumentada con los artículos: Los sueños y
el tiempo, Lugar y materia de los sueños y Sueño y verdad),Madrid,
Universidad de Alcalá/Club Internacional de Libro, 1998.
El sueño creador (los sueños, el soñar y la creación
por la palabra), México, Universidad Veracruzana, Facultad
de Filosofía, Letras y Ciencias, 1965 (Colección: Cuadernos
de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias).
El sueño creador, Madrid, Ediciones Turner, 1986.
El sueño creador, Madrid, Promoción y Ediciones,
1998..
Los sueños y el tiempo, Madrid, Siruela, 1992 (Colección
Libros del Tiempo).
Los sueños y el tiempo, Madrid, Siruela, 1998 (Biblioteca
de Ensayo).
La tumba de Antígona, México D. F, Siglo XXI (Colección
Mínima),también en Litoral, núms. 121-122-123,
Torremolinos, Málaga, págs. 25-85,en Senderos, Barcelona,
Anthropos, 1986 (colección Memoria Rota, Exilios y Heterodoxias,
núm. 8), págs. 199-165.
La tumba de Antígona: papeles para una poética del
ser/Diótima de Mantinea, Málaga, Litoral, 1989.
La tumba de Antígona, Madrid, Mondadori, 1989 (Colección
Mondadori Bolsillo)
La tumba de Antígona, Madrid, SGAE, 1997 (Versión
de Alfredo Castellón).
Unamuno, Mercedes Gómez Blesa (ed.), Barcelona, Debate,
2003.
Unamuno, Mercedes Gómez Blesa (ed.), Barcelona, Debolsillo,
2004 (Colección Ensayo).
INTRODUCCIONES, PRÓLOGOS Y EPÍLOGOS
A La poesía de Federico García Lorca, antología
realizada por María Zambrano, Santiago De Chile, Panorama, 1937.
Reeditada por la Fundación María Zambrano, Vélez
Málaga, 1989.
A El solitario, de Concha Méndez, La Habana, La Verónica,
1941.
A Exposición de pinturas al óleo del pintor inglés
Osborne, La Habana, Lyceum Lawn Tennis Club, 1949.
Armando Barrios, en Folleto de presentación de la exposición,
Galería Lobelisco, Roma, 1961.
A Estación de hoy. Poemas, de Reyna Rivas, 1961.
A Hora de España, edición inédita del núm.
XXIII, Barcelona, Laia, 1974.
A Circuncisión del sueño, de Emilio Prados, Valencia,
Pre-textos, 1981 (Colección Poesía).
A Destierro, de Teresa Gracia Valencia, Pre-Textos, 1982 (Colección
Poesía).
«Amigo único y compañero impar», en Sobre
el arte y la poesía, de Pedro Caravia Hevia, Oviedo, Caja de
Ahorros de Asturias, 1982.
A Misericordia, de Benito Pérez Galdós, México,
Orión, 1982.
A Poemas romanos, de Aurelio Torrente, Madrid, Libros Maina, 1984.
A Poesías casi completas, de José Bergamín,
Madrid, Alianza, 1980 (Colección El Libro de Bolsillo).
A El más pequeño del bosque, de Alfredo Castellón,
Madrid, Alfaguara, 1984 (Colección Juvenil Alfaguara).
Al Programa del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
1985, Madrid, Consejería de Cultura, 1985.
A Cumbres de Extremadura: novela de guerrilleros, de José
Herrera Petere, Barcelona, Anthropos, Editorial del Hombre, 1986 (Colección
Memoria Rota. Exilios y Heterodoxias).
A Los cuatro continentes. Sobre las aguas, de Juan Ramón
Jiménez, Huelva, Diputación Provincial, 1986 (colección
de Poesía).
«El reposo de la luz», en Trances de Nuestra Señora,
de María Victoria Atencia, Madrid, Hiperión, 1986.
«Lo sacro en Federico García Lorca», en Catálogo
de la Exposición de Dibujos de Federico García Lorca en
el Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, Ministerio de Cultura,
1986.
«Jaime del Valle Inclán. Hijo y pintor», en Jaime
del Valle Inclán, Sala de exposiciones Kiosco Alfonso, Ayuntamiento
de La Coruña, 1987.
A Sueños y procesos de Lucrecia de León, de Edison
Simons y Juan Blázquez Miguel, Madrid, Tecnos, 1987 (Colección
La Memoria del Fénix).
A Poemas, de Antonio Colinas, Málaga, Diputación
Provincial, 1988 (Cuadernos Literarios del Centro Cultural de la Generación
del 27).
A Galdós en Madrid, Madrid en Galdós (catálogo
de la exposición sobre Benito Pérez Galdós en el
Palacio de Cristal), Madrid, Consejería de Cultura, 1988.
A Paradiso, de José Lezama Lima, Madrid, Archivo, 1988.
Presentación del número dedicado a Cien años de
poesía en español, Revista de Occidente, Madrid, núms.
86-87, 1988, págs. 9-10.
A Concha Méndez: memorias habladas, memorias armadas, de
Paloma Ulacia Altolaguirre, Madrid, Mondadori, 1990.
A La otra cara del exilio: la diáspora del 39, de José
Luis Abellán y otros, Madrid, Universidad Complutense, 1990 (Colección
Cursos de verano 1989).
A Espacios, pinturas, espacios (exposición de María
Luisa Pérez, del 9 al 30 de abril de 1991), con textos de María
Zambrano y Román de la Calle, Valencia, Galería de Arte
El Ensanche, 1991.
A Poemas olvidados, de José Luis Cano, Vélez-Málaga,
Arte y Cultura, 1991.
A Agua / siete fotografías de Marga Clark, Madrid, Canal
de Isabel II, 1991.
A Apuntes para una teoría de Andalucía, de Juan Fernando
Ortega Muñoz, Málaga, Ágora, 1991.
Jesús de la Torre en su transparente pintar, en Jesús
de la Torre en su transparente pintar: IV centenario de San Juan de la
Cruz, Segovia, Diputación Provincial de Segovia, 1991, págs.
9-15.
A Soto Mesa: obra, 1995-1996, Vélez-Málaga, Fundación
María Zambrano, 1997.
A Homenaje a José Ángel Valente (con un apunte original
y un manuscrito) Almería, Ayuntamiento de Almería, Área
de Cultura, Participación ciudadana y Educación, 2000 (Colección:
Aula de Poesía).
A De la vida bienaventurada y otros tratados, de Séneca
(estudio preliminar), Barcelona, Círculo de Lectores, 2001.
A Juan Martínez, 1975-2000 (exposición), María
Zambrano y otros, Jaén, Universidad de Jaén, 2003.
«Nosotros creemos...», El Liberal, Madrid, 28 de junio
de 1928, pág. 3.
«Aludía en uno de nuestros números...», El
Liberal, Madrid, 26 de julio de 1928, pág. 3.
«Hemos hecho alusión...», El Liberal, Madrid,
26 de julio de 1928, pág. 3.
«Preocupándose de lo social, la mujer», El Liberal,
Madrid, 9 de agosto de 1928, pág. 3.
«Ciudad ausente», Manantial, núm. 4-5, Segovia,
1928, pág. 16.
«Mucho se habla de la vanguardia verdadera», El Liberal,
Madrid, 16 de agosto de 1928, pág. 3.
«Obreras», El Liberal. Madrid, 11 de octubre de1928,
pág. 3.
«La fidelidad conyugal», El Liberal, Madrid, 18 de
octubre de 1928, pág. 3.
«La mujer camina en su evolución...», El Liberal,
Madrid, 25 de octubre de 1928, pág. 3.
«Pasaron por España», El Liberal. Madrid, 4
de octubre de 1928, pág. 3.
«Pueblo de Castilla», El Liberal. Madrid, 6 de septiembre
de 1928, pág. 3
«Se anuncia la próxima visita», El Liberal,
Madrid, 2 de agosto de 1928, pág. 3.
«Sentimos los jóvenes de hoy», El Liberal, Madrid,
5 de julio de 1928, pág. 3.
«Sobre la actual generación», El Liberal, Madrid,
12 de julio de1928, pág. 3.
«Un testimonio para "Esprit"», Hora de España,
núm. 18, Barcelona, 1938, págs. 271-275.
«Transcurren momentos densos de inquietud», El Liberal,
Madrid, 8 de noviembre de1928, pág. 3.
«Un trozo de tierra española», El Liberal, Madrid,
20 de septiembre de 1928, pág. 3.
«José Ortega y Gasset: señal de vida», Cruz
y Raya, núm. 2, Madrid, 1933, págs. 145-154.
«Nostalgia de la tierra», Anthropos, suplementos, núm.
2,Barcelona, 1987, págs. 52-54.
Los Cuatro Vientos, núm. 2, Madrid, 1933, págs. 108-113.
«Renacimiento litúrgico», Cruz y Raya, Madrid,
núm. 3, 1933, págs. 161-164.
«Alejandro el Grande, héroe antiguo», Revista de
Occidente, núm. 127, Madrid, 1934, págs. 117-120.
«Conde de Keyserling: la vida íntima», Revista de
Occidente, núm. 128, Madrid, 1934, págs. 227-232.
«Por el estilo de España», Cruz y Raya, núm.
12, Madrid, 1934, págs. 111-115.
«El año universitario», Almagre Literario, Madrid,
1935, págs. 124-126.
«La Libertad del intelectual», El Mono Azul, Madrid,
10 de septiembre de 1936.
«Ortega y Gasset», Anthropos, suplementos, núm.
2, Barcelona, 1987, págs. 14-15.
El Sol. Madrid, 18 de mayo de 1936, pág. 7.
«La salvación del individuo en Espinosa», Cuadernos
de la Facultad de Filosofía y Letras, núm. 3, Madrid,
1936, págs. 7-20
Babel, Morelia (México), núm. 22, 1996, págs.
3-9.
Condados de Niebla, núm. 6, Huelva, 1988.
«La vocación de ser hombre», Onda Corta, 15
de diciembre de 1936.
«La Alianza de Intelectuales Antifascistas», Tierra Firme,
núm. 4, 1937, págs. 610-612.
«Dos conferencias en la Casa de la Cultura», Hora de España,
núm. 10, Valencia, 1937, págs. 456-458.
«El español y su tradición», Hora de España,
núm.4, Valencia, 1937, págs. 263-267.
«Españoles fuera de España», Hora de España,
núm. 7, Valencia, 1937, págs. 155-158.
«"La guerra" de Antonio Machado», Hora de España,
núm. 12, Valencia, 1937, págs. 164-170.
«La reforma del entendimiento español», Hora de
España, núm. 9, Valencia, 1937, págs. 301- 316.
«Victoria y derrota», La Vanguardia, Barcelona, 25
de diciembre de 1937.
«Un camino español: Séneca o la Resignación»,
Hora de España, núm. 17, Barcelona, 1938, págs.
111-120.
«Las ediciones del Ejército del Este», Hora de España,
núm. 23, Barcelona, 1938, págs. 72-73.
«Hora de España XXIII», Hora de España,
núm. 23, Barcelona, 1938, págs. IX-XXV. (Para la edición
facsímil).
«"Madrid", Cuadernos de la Casa de la Cultura»,
Hora de España, núm. 20, Barcelona, 1938, págs.
55-56.
«Materialismo español», La Vanguardia, Barcelona,
5 de febrero de 1938.
«Misericordia», Hora de España, núm.
21, Barcelona, 1938, págs. 137-160.
«La nueva moral», La Vanguardia, Barcelona, 27 de enero
de 1938, pág. 3.
«Pablo Neruda o el amor de la materia», Hora de España,
núm. 23, Barcelona, 1938, págs. 35-42.
«Poesía y revolución: "El hombre y el Trabajo"
de Arturo Serrano Plaja, Hora de España, núm. 18,
Barcelona, 1938, págs. 260-267.
«Descartes y Husserl»,Taller, núm. 6, México,
1939, págs. 59-62.
«Poesía y Filosofía», Taller, núm.
4, México, 1939, págs. 5-14.
Papel Literario, El Nacional, Caracas, 10 de septiembre de 1939,
pág. 3.
«La agonía de Europa», Sur, núm. 72,
Buenos Aires (Argentina), 1940, págs. 16-35
«Isla de Puerto Rico», El Mundo, San Juan (Puerto Rico),
28 de julio de 1940, pág. 4
«La mujer de la cultura medieval», Ultra, núm.
45, La Habana, 1940, págs. 275-278
«La mujer en el Renacimiento», Ultra, núm. 46,
La Habana, 1940, págs. 367-368
«La mujer en el Romanticismo», Ultra, núm. 46,
La Habana, 1940, págs. 368-369.
«Sobre Unamuno», Nuestra España, núm.
4, La Habana, 1940, págs. 21-27.
«Una voz que sale del silencio: confesiones de una desterrada»,
Nuestra España, núm. 8, 1940, págs. 35-44.
«La agonía de Europa» (síntesis del ciclo de
conferencias en el Instituto de Altos Estudios), Revista Cubana,
núm.16, La Habana (Cuba), 1941, págs. 5-25.
«Franz Kafka, mártir de la miseria humana» Espuela
de Plata, núm. 1, La Habana (Cuba), 1941, págs. 3-8.
«La violencia europea», Sur, núm. 78, Buenos
Aires (Argentina), 1941, págs. 7-23.
«Las dos metáforas del conocimiento», La Verónica,
núm. 1, La Habana, 1942, págs. 11-14.
«Mujeres de Galdós», Rueca, núm. 4, México,
D.F, 1942, págs. 7-17.
«San Juan de la Cruz», La Verónica. núm.
6, La Habana, 1942, págs. 184-195.
«La "Guía", forma parte del pensamiento»,
Revista de las Indias, núm. 56, Bogotá (Colombia), 1943,
págs. 151-176
«Unamuno y su tiempo», Universidad de La Habana, núm.
49, (La Habana), 1943, págs. 7-22.
«El abogado del diablo ante Rilke», Sur, núm.
44, Buenos Aires, 1944, págs. 49-66.
«Aparición histórica del amor», Asomante,
núm. 2, San Juan (Puerto Rico), 1945, págs. 38-50.
«El caso del coronel Lawrence», Orígenes, núm.
6, La Habana (Cuba), 1945, págs. 47-51.
«La destrucción de la Filosofía en Nietzsche»,
El Hijo Pródigo, núm. 23, México, D.F, 1945,
págs. 71-74.
«Eloísa o la existencia de la mujer», Anthropos,
suplementos, núm. 2,Barcelona, 1987, págs. 79-87.
Sur Buenos Aires (Argentina), núm. 124 1945, págs.
35- 58.
«Sobre la vacilación actual», El Hijo Pródigo,
núm. 29, México, D.F, 1945, págs. 91-95.
«A propósito de la "Grandeza y servidumbre de la mujer"»,
Sur, núm. 150, Buenos Aires, 1947, págs. 58-68.
«Franz Kafka: un mártir de la lucidez», Asomante,
núm. 15-17, San Juan (Puerto Rico), 1947.
«La Cuba secreta», Orígenes, núm. 20,
La Habana (Cuba), 1948, págs. 63-69.
«Electra Garrigó», Prometeo, núm. 199,
La Habana, 1948.
«El problema de la filosofía española», Las
Españas, año III, núm. 8, abril de 1948, págs.
3 y 13.
«La crisis de la Cultura de Occidente», Cuadernos de la
Universidad del Aire, núm. 1, La Habana (Cuba), 1949, págs.
27-33.
Educación, núm. 18, San Juan (Puerto Rico), 1965,
págs. 45-47.
«Don Fernando de los Ríos», Crónica,
núm. 10, La Habana (Cuba), 1949, págs. 8-10.
«Ortega y Gasset, filósofo español», Asomante,
núm. 1, San Juan (Puerto Rico), 1949, págs. 5-17.
«Ortega y Gasset, filósofo español (2 parte)»,
Asomante, núm. 2, San Juan (Puerto Rico), 1949, págs.
6-15.
Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, París,
1953, núm. 3, págs. 9-53.
«Para una historia de la piedad», Lyceum, núm.
17, La Habana, 1949, págs. 6-13.
«De la paganización», Universidad de La Habana,
núm. 94-96, La Habana (Cuba), 1951, págs. 99-114.
«Una metáfora de la esperanza: las ruinas», Lyceum,
núm. 26, La Habana, 1951, págs. 7-11.
«Quevedo y la conciencia en España», Cuadernos de
la Universidad del Aire, núm. 30, La Habana (Cuba), 1951, págs.
85-93.
«El sembrador Rousseau», Cuadernos de la Universidad del
Aire, núm. 32, La Habana, 1951, págs. 15-25.
«El nacimiento de la conciencia histórica», Cuadernos
de la Universidad del Aire, La Habana, 1951, núm. 36, págs.
41-50.
«Una ciudad: París», Lyceum, núm.27,
La Habana, 1951, págs. 13-17.
«Dos fragmentos sobre el amor», Ínsula, núm.
75, Madrid, 1952, págs. 1 y 4.
«El espejo de la Historia», Anthropos, suplementos,
núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 103-104.
Índice: Artes y Letras, núm. 99, Madrid, 1957, pág.
7.
«El estilo en Cuba: la quinta de "San José"»,
Bohemia, s. núm., La Habana, 1952, págs. 39 y 98-99.
«El realismo del cine italiano», Bohemia, La Habana,
1952, págs. 10 y 13 y 108-109.
«El enigma de los etruscos», Papel Literario, El Nacional,
Caracas, 19 de noviembre de 1953, págs. 3 y 6.
«Fragmentos (sobre la naturaleza)», Orígenes.
núm. 33, La Habana (Cuba), 1953, págs. 8-13.
Antitropos, suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs.
87-90.
«Sentido de la derrota», Bohemia, núm. 43, La
Habana (Cuba), 1953, págs. 1 y 134.
«Carta abierta a Alfonso Reyes sobre Goethe», El Nacional,
México, 23 de septiembre de 1954.
«El drama cátaro, o la herejía necesaria», Cuadernos
del Congreso por la Libertad de la Cultura, núm. 8, París
(Francia), 1954, pág.102.
«La obra de Mariano Picón Salas», Cuadernos del
Congreso por la Libertad de la Cultura, núm. 9, París,
1954, págs. 98-99.
«El poeta italiano Marino Piazzola», Cuadernos del Congreso
por la Libertad de la Cultura, núm. 6, París, 1954,
págs. 102-104.
«Adsum», Anthropos, suplementos, núm. 2, Barcelona,
1987, págs. 3-7.
Entregas de La Licorne, núm. 5-6, Montevideo (Uruguay),
1955, págs. 71-79.
«Don José», Anthropos, suplementos, núm.
2, Barcelona, 1987, págs. 16-17.
Ínsula, núm. 119, Madrid, 1955.
«La multiplicidad de los tiempos», Anthropos, suplementos,
núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 7-11.
Botthege Oscure, núm. 16, Roma, 1955, págs. 214-223.
«Lo que le sucedió a Cervantes», Ínsula,
núm. 116, Madrid, 1955, págs. 1 y 5.
«Sobre el problema del hombre», La Torre, núm.
12, Río Piedras (Puerto Rico), 1955, págs. 99-117.
«Una visita al musco del Prado», Anthropos, suplementos,
núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 92-95.
Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, núm.
13, París, 1955, págs. 36-40.
«El arte de Juan Soriano», Cuadernos del Congreso por la
Libertad de la Cultura, núm. 18, París (Francia), 1956,
págs. 112-114.
«Apuntes sobre la acción de la filosofía»,
La Torre, núm. 15-16, Río Piedras (Puerto Rico), 1956,
págs. 553-576.
«Dos fragmentos acerca del pensar», Orígenes,
núm. 40, La Habana (Cuba), 1956, págs. 3-6.
«La filosofía de Ortega y Gasset», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 17-22. Ciclón,
núm. 1, La Habana (Cuba), 1956, págs. 3-9.
«José Ortega y Gasset», Anthropos, suplementos,
núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 22-26.
Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, núm.
16, París, 1956, págs. 7-12.
«La historia como juego», Papel Literario, El Nacional,
Caracas 28 de junio de 1956, págs. 1 y 6.
«Literatura y sociedad», Revista Mexicana de Literatura.
México, D.F, 1956, núm. 8 págs. 33-37.
«Fragmentos», Escandalar, Nueva York (EE. UU.), 4 de
noviembre de 1980, págs. 7-10.
«El payaso y la Filosofía», La Palabra y el Hombre,
núm. 2, Xalapa (México), 1957, págs. 5-9.
«Los sueños y el tiempo», Diógenes, núm.
19, Buenos Aires (Argentina), 1957, págs. 43-58.
«Tragedia y novela, el personaje», Papel Literario, El
Nacional, Caracas, 24 de octubre de 1957, págs. 1 y 6.
«La humanización de la Historia», Revista Nacional
de Cultura, núm. 130, Caracas (Venezuela), 1958, pág.
47.
«El alba en la historia», Humanidades, núm.
2, Mérida (Venezuela), 1959, págs. 181-184.
«El Cid y don Juan: una extraña coincidencia», Papel
Literario, El Nacional, Caracas, 15 de octubre de 1959, págs.
1 y 6.
«La conciencia histórica: el tiempo», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 105-107.
Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, núm.
35, París, 1959, págs. 25-28.
«Delirio, esperanza, razón», Nueva Revista Cubana,
núm. 3, La Habana (Cuba), 1959, págs. 14-19.
«Nina o la misericordia», Ínsula, núm.
151, Madrid, 1959, pág. 1.
«El absolutismo y la estructura sacrificial de la sociedad»,
Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, núm.
43, París (Francia), 1960, págs. 61-65.
«La muerte de Alfonso Reyes», Papel Literario, El Nacional,
11 de febrero de 1960, Caracas (Venezuela), pág. 4.
«El escritor José Bergamín», Papel Literario,
El Nacional, Caracas, 28 de junio de 1961, págs. 1 y 6. Revista
de Occidente, núm. 166, Madrid, 1995, págs. 19-24.
«El espacio y el ritmo», Torre de las Palomas, núm.
3, Málaga, 1990.
«La religión poética de Unamuno», La Torre,
núm. 35-36, Río Piedras (Puerto Rico), 1961, págs.
213-237.
«Un capítulo de la palabra. El idiota», Papeles
de Son Armadans, núm. 70, Madrid, Palma de Mallorca, 1962,
págs. 9-25.
«La poesía de Luis Cernuda», La Caña Gris,
núm. 6-7-8, Valencia, 1962, págs. 15-16.
«Realismo y realidad», Cuadernos de Bellas Artes, núm.
3, México, D.F, 1962, págs. 49-53.
«Emilio Prados», Cuadernos Americanos, núm.
1, México, D.F, 1963, págs. 162-167.
«La escisión de la vida», Asomante, núm.
2, San Juan (Puerto Rico), 1963, págs. 7-15.
«Un frustrado "Pliego de Cordel" de Ortega y Gasset»,
Papeles de Son Armadans, núm. 89, Madrid. Palma de Mallorca,
1963, págs. 187-196.
«Los sueños en la creación literaria: "La Celestina"»,
Papeles de Son Armadans, núm. 85, Madrid, Palma de Mallorca,
1963, págs. 21-35
«El tiempo y la verdad», Anthropos, suplementos, núm.
2, Barcelona, 1987, págs. 108-112.
La Torre, núm. 42, Río Piedras (Puerto Rico), 1963,
págs. 29-43.
«El camino de Quetzalcoatl», Cuadernos Americanos,
núm. 2, México, D.F, 1964, págs. 69-77.
«El despertar», Educación, núm. 11, San
Juan (Puerto Rico), 1964, págs. 80-81.
«El hombre ante su historia», Educación, núm.
12, San Juan (Puerto Rico), 1964, págs. 11-17.
«Un lugar de la palabra Segovia», Papeles de Son Armadans,
núm. 98, Madrid, Palma de Mallorca, 1964, págs. 133-158.
«Lugares de la Filosofía», Educación,
núm. 11, San Juan (Puerto Rico), 1964, págs. 77-79.
«La paradoja de la libertad en Rousseau», Educación,
núm.13, San Juan (Puerto Rico), 1964, págs. 105-107.
«Rousseau y su tiempo», Educación, núm.
13, San Juan (Puerto Rico), 1964, págs. 101-103.
«El origen del teatro, Culturas, Diario 16, núm. 83,
Madrid, 1986.
Educación, núm. 18, San Juan (Puerto Rico), 1965,
págs. 48-49.
«La forma sueño», La Palabra y el Hombre, núm.
33, Xalapa (México), 1965, págs. 5-10
«Francisco de Zurbarán», Educación, núm.
15, San Juan (Puerto Rico), 1965, págs. 90-94.
«Respuestas a la encuesta de "Diálogos", Diálogos,
núm. 5, México, D.F, 1965, págs. 7-8.
«Sueño y verdad», Diálogos, núm.
2, México, D.F, 1965, págs. 17-19.
«Algunas reflexiones sobre la figura de Benedetto Croce»,
Culturas, Diario 16, núm. 79, Madrid, 1986, págs. IV-V.
Rivista di Studi Crociani, 1967, Napoli (Italia), núm. 4,
págs. 440-449.
«La Tumba de Antígona», Litoral, núm.
121-122-123, Torremolinos (Málaga), 1983, págs. 17-96.
Revista de Occidente, núm. 54, Madrid, 1967, págs.
272-293.
«Cuba y la poesía de José Lezama Lima», Ínsula,
núm. 260-261, Madrid, 1968, pág. 4.
Anthropos, suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs.
39-40.
«Consideraciones acerca de la poesía», La Palabra
y el Hombre, núm. 45, Xalapa (México), 1968, págs.
7-15.
«José Lezama Lima en la Habana», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 40-42.
Índice, núm. 232, Madrid, 1968, págs. 28-31.
«El "libro de Job" y el pájaro», Papeles
de Son Armadans, núm. 165, Madrid, Palma de Mallorca, 1969,
págs. 249-276.
«El misterio de la pintura española de Luis Fernández»,
Índice, núm. 251-252, Madrid, 1969, págs. 34-37.
«Pérdida y aparición del último escrito de
"Juan de Mairena" por Antonio Machado», Índice,
núm. 248, Madrid, 1969, pág. 8.
«La respuesta de la Filosofía (fragmentos)», Sur,
núm. 321, Buenos Aires (Argentina), 1969, págs. 21-30.
«La acción del pensamiento», Educación,
núm. 28, San Juan (Puerto Rico), 1970, págs. 83-84.
«Ciencia e iniciación», Educación, núm.
31, San Juan (Puerto Rico), 1970, págs. 77-79.
Rey Lagarto, núm. 1, Sama de Langreo (Asturias), 1989, pág.
1.
«Del pensamiento», Educación, núm. 28,
San Juan (Puerto Rico), 1970, págs. 79-84.
«Entre el ver y el escuchar», Educación, núm.
30, San Juan (Puerto Rico), 1970, págs. 112- 113.
«Esencia y forma de la atención», Educación,
San Juan (Puerto Rico), 1970, u. 30 págs. 109-111.
«La esfinge II - España en "Este mundo"»
(pendiente de identificación)
«La esfinge y los etruscos», Culturas, Diario 16, núm.
85, Madrid, 1986.
Educación, núm. 29, San Juan (Puerto Rico), 1970,
págs. 64-66.
«Los orígenes del pensamiento: el asombro», Educación,
núm. 28, San Juan (Puerto Rico), 1970, págs. 81-82.
«Los cielos y otros fragmentos», Exilio, núm.
34, Nueva York (EE. UU.), 1971, págs. 81-86.
«La estructura de la mortalidad y los medios de vida actualmente»,
Educación, núm. 32, San Juan (Puerto Rico), 1971,
págs. 151-161.
«La unificación del conocimiento y las fronteras de lo humano
en la unidad», Educación, núm. 33, San Juan
(Puerto Rico), 1971, págs. 82-91.
«Del método en Filosofía o de las tres formas de visión»,
Río Piedras, núm. 1, San Juan (Puerto Rico), 1972, págs.
117-127.
«Areté, virtus, eficacia», Educación,
núm. 36, San Juan (Puerto Rico), 1973, págs. 75-77.
«De la necesidad y de la esperanza», Educación,
núm. 36, San Juan (Puerto Rico), 1973, págs. 73-75.
«Qué es la adolescencia», Educación,
núm. 36, San Juan (Puerto Rico), 1973, págs. 71-72.
«El vaso de Atenas», Litoral, núm. 124-125-126,
Torremolinos (Málaga), 1983, págs. 7-15.
Papeles de Son Armadans, núm. 207, Madrid, Palma de Mallorca,
1973, págs. 275-283.
«El camino recibido», Anthropos, suplemento, núm.
2, Barcelona, 1987, págs. 125-127.
Río Piedras, núm. 5, San Juan (Puerto Rico), 1974-1975,
págs. 39-45.
«Hora de España: el número perdido», Triunfo,
núm. 629, Madrid, 1974, págs. 46-49.
«El horizonte y la destrucción», Diálogos,
núm. 64, México, D. F, 1975, págs. 23-25.
«Miguel de Molinos, reaparecido», Ínsula, núm.
338, Madrid, 1975, págs. 3-4.
«Un pensador (Apuntes)», Anthropos, suplementos, núm.
2, Barcelona, 1987, págs. 44-50. Cuadernos para el Diálogo,
núm. 49, Madrid, 1975, págs. 62-68.
«El viaje: infancia y muerte», Revista de Occidente,
núm. 65 Madrid, 1986, págs. 51-66. Trece de Nieve,
núm. 1-2, Madrid, 1976, págs. 181-190.
«Acerca de la generación del 27», Ínsula,
núm. 368-369, Madrid, 1977, pág. 26.
«Hombre verdadero», Poésie, núm. 2, París
(Francia), 1977, págs. 26-28.
«Hombre verdadero: José Lezama Lima», Arte y Pensamiento,
El País, Madrid, 27 de noviembre de 1977, pág. V.
«Pensamiento y poesía en Emilio Prados», Revista
de Occidente, núm. 15, Madrid, 1977, págs. 56-59.
«El inacabable pintar de Joan Miró: (Los dioses de la memoria)»,
Última Hora, 1978, págs. 189-190. Arte y Pensamiento,
El País Madrid, 7 de enero de 1979, pág. VI.
«Presencia de Miguel Hernández», Arte y Pensamiento,
El País, Madrid, 9 de julio de 1978, págs. VI-VII.
«Antes de la ocultación de los mares», Abc Literario,
Madrid, 26 de noviembre de 1988, pág. 11. Altaforte, núm.
1, París, 1979, págs. 52-57.
«La aurora de la palabra. (tres fragmentos)», Poesía,
núm. 4, Madrid, 1979, págs. 63-68.
«José Bergamín», Camp de LArpa,
núm. 67-68, Barcelona, 1979, pág. 7.
«La mirada originaria en la obra de José Angel Valente»,
Quimera, núm. 4, Barcelona, 1981, págs. 39-42.
«El poeta y la muerte: Emilio Prados», Litoral, núm.
100-101-102, Torremolinos (Málaga), 1981, págs. 141-151.
«Tres delirios», Anthropos, suplementos, núm.
2, Barcelona, 1981, págs. 90-92.
«Entre el ser y la vida: Calvert Casey, el indefenso», Quimera,
núm. 26, Barcelona, 1982, págs. 56-60.
«La llama», Número, núm. 2, Madrid, 1982,
págs. 1-5.
«Saludo a Octavio Paz», El País. Madrid, 23
de abril de 1982, pág. 11.
«Acerca del método: La balanza», Analecta Malacitana,
núm. I, Málaga, 1983, págs. 85-88.
«Diótima de Mantinea», Litoral, núm.
121-122-123, Torremolinos (Málaga), 1983, págs. 99-119.
Die Horen, núm. 179, Düsseldorf (Alemania), 1995, págs.
142-150.
«José Ortega y Gasset en la memoria. Conversión-revelación»,
Ínsula, núm. 440- 441, Madrid, 1983, págs. 1
y 24.
«San Juan de la Cruz de la "Noche Obscura" a la más
clara mística», Litoral, núm. 124-125-126,
Torremolinos (Málaga), 1983, págs. 17-32.
«Acerca de la violencia: (fragmentos)», Revista del Conocimiento,
s. núm., Madrid, 1985, págs. 94-107.
«El alba cuajada, derramada», Culturas, Diario 16,
núm. 36, Madrid, 1985, pág. III.
«Antonio Espina, escritor bajo la luz de Madrid», Culturas,
Diario 16, núm. 30, Madrid, 1985, pág. VII.
«Aquel 14 de abril», Culturas, Diario 16, núm.
1, Madrid, 1985, pág. I.
«Árbol. Toro Lira» Culturas, Diario 16, núm.
13, Madrid, 1985.
«El balbuceo», Culturas, Diario 16, núm. 26,
Madrid, 1985, pág. III.
«Bergamín, crucificado», Culturas, Diario 16,
núm. 6, Madrid, 1985, pág. 1.
Cahiers pour un temps, s. núm., 1989, págs. 273-275.
«Carta al doctor Marañón», El Museo Universal,
núm. 4, Madrid, 1985, págs. 8-9.
«De los números y los elementos», Culturas, Diario
16, núm. 28, Madrid, 1985, pág. 1.
«Del reino del sol», Culturas, Diario 16, núm.
4, Madrid, 1985, pág. III.
«El dios oscuro: el verano», Culturas, Diario 16, núm.
21, Madrid, 1985.
«Dos visiones objetivas», Culturas, Diario 16, núm.
25, Madrid, 1985, pág. III.
«Entremos más adentro en la espesura», Claros del
bosque, s. núm., Sevilla, 1985, págs. 7-11.
«Un impar monumento, Culturas, Diario 16, núm. 11,
Madrid, 1985.
«La inminente vuelta de los aedas, Culturas, Diario 16, núm.
12, Madrid, 1985, pág. 1.
«El lenguaje y la palabra», Culturas, Diario 16, núm.27,
Madrid, 1985, pág. VII.
«Lenguajes no humanos», Culturas, Diario 16, núm.
22, Madrid, 1985.
«El límite impenetrable», Culturas, Diario 16,
núm. 16, Madrid, 1985, pág. 1.
«Material y lugar en los sueños», Pasajes, núm.
1, Pamplona, 1985, págs. 5-9.
«Metamorfosis», Culturas, Diario 16, núm. 10,
Madrid, 1985.
«La mirada», Culturas, Diario 16, núm. 38, Madrid,
1985, pág. VIII.
«El misterio de la flor», Culturas, Diario 16, núm.
15, Madrid, 1985, pág. III.
«Montañas, piedras y ríos», Culturas, Diario
16, núm. 37, Madrid, 1985, pág. VIII.
«La muerte apócrifa», Culturas, Diario 16, núm.
32, Madrid, 1985, pág. VI.
«Ortega, de madrugada», Culturas, Diario 16, núm.
3, Madrid, 1985, pág. II.
«La oscuridad de Nietzsche», Culturas, Diario 16, núm.
5, Madrid, 1985, pág. III.
«El paso de la primavera», Culturas, Diario 16, núm.
2, Madrid, 1985, pág. III.
«El saber de experiencia (notas inconexas)», Culturas,
Diario 16, núm. 23, Madrid, 1985, pág. III.
«El temblor», Culturas, Diario 16, núm.14, Madrid,
1985, pág. III.
«Las vísceras de la ciudad», Culturas, Diario 16,
núm. 31, Madrid, 1985, pág. VII.
«Rafael Dieste y su enigma», Culturas, Diario 16, núm.
7, Madrid, 1985, pág. III.
«Roma, ciudad abierta y secreta (I)», Culturas, Diario
16, núm. 8, Madrid, 1985, pág. III.
«Roma, ciudad abierta y secreta (II)», Culturas, Diario
16, núm. 9, Madrid, 1985, pág. III.
«Sacrificio y razón», Culturas, Diario 16, núm.
34, Madrid, 1985, pág. III.
«Ana de Carabantes», Culturas, Diario 16, núm.
60, Madrid, 1986, pág. XL
«Blas J. Zambrano y Segovia», El Adelantado de Segovia
(suplemento del jueves), Segovia, 25 de septiembre de 1986, pág.
1.
«Cielos pintados», Culturas, Diario 16, núm.
55, Madrid, 1986, pág. 111.
«Un don del océano: Benito Pérez Galdós»,
Culturas, Diario 16, núm. 63, Madrid, 1986.
«Don Ramón, agente de revelación», Culturas,
Diario 16, núm. 39, Madrid, 1986, pág. I.
«Los dos polos del silencio», Creación, núm.
1, Madrid, 1990, pág. 6-9.
Culturas, Diario 16, núm. 67, Madrid, 1986, pág.
II.
«Esperanza», Culturas, Diario 16, s. núm., Madrid,
1986.
«El libro: ser viviente», Culturas, Diario 16, Madrid,
1986, núm. 54.
«Nuevas páginas sobre el amor el enamoramiento. El pájaro
del pensamiento», Ínsula, núm. 470-471, Madrid,
1986, pág. 4.
«Otras huellas», Culturas, Diario 16, núm. 62,
Madrid, 1986, pág. VII.
«La palabra perdida, Culturas, Diario 16, Madrid, 1986, n
47, pág. IV.
«La perplejidad», Culturas, Diario 16, núm.
80, Madrid, 1986, pág. XV.
«La presencia de Don Miguel», Culturas, Diario 16,
núm. 90, Madrid, 1986, pág. II.
«La raya de la cultura», Culturas, Diario 16, núm.
46, Madrid, 1986, pág. VII.
«El rumor», Culturas, Diario 16, núm. 45, Madrid,
1986, pág. VI.
>
«El vino aquel», Blityri, núm. 2, Irún
(Guipúzcoa), 1994, págs. 12-17.
Culturas, Diario 16, núm. 49, Madrid, 1986, pág.
VII.
«La voz abismática», Culturas, Diario 16, núm.
87, Madrid, 1986, pág. III.
«Lo celeste», Culturas, Diario 16, núm. 44,
Madrid, 1986, pág. VI.
«Acerca del método: la balanza», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 128-129.
«Blas J. Zambrano», Anthropos, suplementos, núm.
2, Barcelona, 1987, págs. 11-13.
«Breve testimonio de un encuentro inacabable», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 42-43.
«Del método en Filosofía o de las tres formas de visión»,
Anthropos, suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs.
120-124.
«La confesión: género literario y método»,
Anthropos, suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs.
57-79.
«El corazón de la vida», Culturas, Diario 16,
núm. 100, Madrid, 1987, pág. XII.
«El cuadro "Santa Bárbara" del maestro de Flemalle»,
El País, Madrid, 30 de julio de 1987, pág. 25.
«Un frustrado "Pliego de Cordel" de Ortega y Gasset»,
Anthropos, suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs.
26-28.
«Un liberal» Diario 16, Madrid, 19 de mayo de 1987,
pág. 1.
«Lydia Cabrera, poeta de la metamorfosis», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 32-34.
«Lo intacto», Culturas, Diario 16, núm. 140,
Madrid, 1987, pág. XII.
«Pájaro pinto», Anthropos, suplementos, núm.
2, Barcelona, 1987, pág. 51.
«Palabra y poesía en Reyna Rivas», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 36-39.
«La palabra y el silencio», Anthropos, suplementos,
núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 113-116.
«Un perfil», Culturas, Diario 16, s. núm., Madrid,
1987, pág. III.
«Por qué se escribe», Anthropos, suplementos,
núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 54-57. Culturas, Diario
16, s. núm., Madrid, 1987, págs. VI-VII <
«La respuesta de la Filosofía (fragmentos)», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 116-120.
«Sobre el problema del hombre, Anthropos, suplementos, núm.
2, Barcelona, 1987, págs. 95-102.
«Tres poemas juveniles de Federico García Lorca»,
Boletín de la Fundación Federico García Lorca,
núm. 1, Madrid, 1987, págs. 17-28.
«Verdad y ser en la pintura de Armando Barrios», Anthropos,
suplementos, núm. 2, Barcelona, 1987, págs. 34-36.
«El aliento divino», Culturas, Diario 16, núm.
177, Madrid, 1988, pág. XII.
«El año universitario», Condados de Niebla,
núm. 6, Huelva, 1988.
«El desnudo iniciativo», Culturas, Diario 16, núm.
147, Madrid, 1988, pág. XII.
«De nuevo, el mundo», Condados de Niebla, núm.
6, Huelva, 1988.
«El exilio, alba interrumpida», Turia, núm.
9, Teruel, 1988, págs. 85-86.
«Esquema de fuerzas», Condados de Niebla, s. núm.,
Huelva, 1988.
«Falla y su "retablo"», Condados de Niebla,
núm. 6, Huelva, 1988.
«Felices en La Habana», Abc Literario, Madrid, 30 de
abril de1988, pág. 8.
«Memoria de España», Diario 16, Madrid, 17 de
diciembre de 1988.
«El misterio de la quena», Culturas, Diario 16, s.
núm., Madrid, 1988, pág. VII.
«"El otro", de Unamuno», Condados de Niebla,
núm. 6, Huelva, 1988.
«El silencio», Heraldo de Aragón, Zaragoza,
27 de noviembre de 1988, pág. 13.
>
«Función política de la universidad», Condados
de Niebla, núm. 6, Huelva, 1988.
«Goethe y Hölderlin», Culturas, Diario 16, núm.
186, Madrid, 1988, pág. XII.
«José Lezama Lima, vida y pensamiento», Abc,
Madrid, 7 de mayo de 1988.
«Presentación», Revista de Occidente, núms.
86-87, Madrid, 1988, págs. 9-10.
«Rosa», Un Ángel Más, núms. 3-4,
Valladolid, 1988, págs. 11-12.
«Síntomas», Condados de Niebla, núm.
6, Huelva, 1988.
«Tristana - El amor: la palabra señera (1)», Culturas,
Diario 16, Madrid, 1988, pág. XII.
«Zurbarán: un pintor sin biografía», Culturas,
Diario 16, Madrid, 1988, págs. VI-VII.
«A modo de autobiografía», Compluteca, núm.
5, Alcalá de Henares, 1989, págs. 7-15.
«La ambigüedad de Cervantes», Anthropos (suplementos),
núm. 16, Barcelona, 1989, págs. 140-145.
«La ambigüedad de don Quijote», Anthropos (suplementos),
núm. 16, Barcelona, 1989, págs. 145-148.
«Amo mi exilio», Abc, Madrid, 28 de agosto de 1989.
«El conocimiento. La legitimidad del conocimiento», Torre
de las Palomas, núm. 1, Málaga, 1989.
«Del silencio: apuntes», La Comarca, núm. 8,
Vélez-Málaga, 1989, pág. 4.
«El diario de otro», Un Ángel Más, núms.
7-8, Valladolid, 1989, págs. 9-10.
«El enigmático pintor Giorgione», Turia, núm.
12, Teruel, 1989, págs. 85-89.
«Entre violetas y volcanes», Culturas, Diario 16, núm.
208, Madrid, 1989, pág. VIII.
«Lo que le sucedió a Cervantes: Dulcinea», Anthropos
(suplementos), núm. 16, Barcelona, 1989, págs. 137-140.
«El sueño de la pintura», Culturas, Diario 16,
Madrid, 1989, pág. VIII.
«Grecia», Torre de las Palomas, núm. 2, Málaga,
1989.
«Palabras paternales», Culturas, Diario 16, núm.
197, Madrid, 1989, pág. XVI.
«Seis personajes en busca de un autor», Libros, Diario
16, núm. 45, Madrid, 1989, pág. VIII.
«Seis personajes en busca de un autor (y II)», Libros,
Diario 16, núm. 46, Madrid, 1989, pág. VIII.
«Caminos diferentes», Diario 16, Madrid, 12 de octubre
de 1990, pág. 41.
«El cine como sueño», Culturas, Diario 16, núm.
244, Madrid, 1990, págs. I y VIII.
«Impávido ante las ruinas», Culturas, Diario 16,
núm. 275, Madrid, 1990, pág. XII.
«Jaime en Roma », Culturas, Diario 16, s. núm.,
Madrid, 1990, pág. VIII.
«La poesía de Antonio Colinas», Anthropos (suplementos),
núm. 105, Barcelona, 1990, pág. 56.
«Una injusticia», Culturas, Diario 16, núm.
271, Madrid, 1990, pág. III.
«Una parábola árabe» Culturas, Diario 16,
núm. 259, Madrid, 1990, pág. VIII.
«La actitud ante la realidad», Philosophica Malacitana,
núm. 1, Málaga, 1993, págs. 65-70.
«Apuntes sobre el tiempo y la poesía», Credo,
núm. 1, La Habana (Cuba), 1993, págs. 9-10.
«Una carta: María Zambrano, José María Chacón
y Calvo y José Ortega y Gasset», La Gaceta de Cuba,
s. núm., La Habana, 1993.
«Las catacumbas», Credo, núm. 1, La Habana,
1993, págs. 10-12.
«Las dos metáforas del conocimiento», Credo,
núm. 1, La Habana, 1993, pág. 8.
«Árbol», Nostromo, núm. 19, México,
1994, pág. 12.
«Entre el ser y la vida», Letra Internacional, núm.
34, Madrid, 1994, pág. 48.
«La escuela de Alejandría», Universidad de La Habana,
núms. 55-56-57, La Habana, 1994, págs. 55-69.
«Escritos sobre F. Nietzsche», Philosophica Malacitana,
núm. 2, Málaga, 1994, págs. 131-142.
«La huella del paraíso», Álbum, Letras y
Artes, núm. 40, Madrid, 1994, págs. 74-79.
«Martí, camino de su muerte», La Gaceta de Cuba,
núm. 3, La Habana, 1994, págs.135-16. La Gaceta del Fondo
de Cultura Económica, núm. 293, México, 1995,
págs. 10-12.
«Un descenso a los infiernos», Vuelta, núm.
224, México, 1995, págs. 16-19.
«El eterno Don Juan», Culturas, Diario 16, s. núm.,
Madrid, 1995, págs. 1 y 111.
«Quevedo y la conciencia en España», Proposiciones,
núm. 3, La Habana, 1995, págs. 8-13.
«La educación para la paz», La Revista de Educación,
núm. 309, Madrid, 1996, págs. 151-159.
«La mujer y sus formas de expresión en Occidente»,
Unión, núm. 26, La Habana, 1997, págs. 2-7.
«La restauración de la danza», Rey Lagarto,
núm. 30-31, Sama de Langreo (Asturias), 1997, pág. 48.
«José Ángel Valente por la luz del origen»,
Moenia, Revista Lucense de Lingüística & Literatura,
vol. 6, 2000.
«Ausencia y presencia», Philosophica Malacitana, núm.
1, Málaga, 1988, págs. 7-10.
«La disputa entre Filosofía y la poesía sobre los
Dioses», Litoral Femenino, s. núm., Torremolinos (Málaga),
págs. 398-404.
«Un libro de Ética», Revista de Occidente, núm.
146-147, Madrid, 1993, págs. 245-249.