español  |  english
Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, poetas e impresores

Manuel Altolaguirre
poeta, impresor y cineasta (1905-1959)


1905-1923
Nace el 29 de junio de 1905 en la ciudad de Málaga. Cursa estudios en el colegio de los jesuitas.

1923-1932
Emprende su primer proyecto editorial junto a José María Hinojosa y José María Souviron con la revista Ambos, donde se publican textos y dibujos de Pablo Picasso, Jean Cocteau y Ramón Gómez de la Serna, entre otros. Colabora con Emilio Prados en la creación de la revista Litoral, uno de los principales órganos de difusión de la nueva generación de poetas y artistas españoles. Publica su primer poemario Las islas invitadas y otros poemas. Se instala en Madrid tras una breve estancia en París. Publica Soledades Juntas, Garcilaso de la Vega y su primera obra de teatro Amor de dos vidas.

1932-1944
Se casa con Concha Méndez en 1932 e inician su trayectoria en común en Madrid, Londres, La Habana y Ciudad de México.
Véase Soledades juntas. Manuel Altolaguirre y Concha Méndez (1932-1944).

1944-1949
Tras su ruptura matrimonial con Concha Méndez, inicia su idilio con María Luisa Gómez Mena. Edita Poemas de las islas invitadas  como primer suplemento de la revista Litoral, en cuya breve resurrección mexicana participa junto a Emilio Prados, José Moreno Villa, Juan Rejano y Francisco Giner de los Ríos. Funda con María Luisa Gómez Mena la editorial Isla que combina la publicación de obras de autores clásicos con libros de autores contemporáneos como Bergamín, Moreno Villa, Unamuno o el mexicano Elías Nandino.
Cierra la imprenta Isla y forma sociedad con el impresor Roberto Barrié, quien le encarga la antología Presente de la lírica mexicana que aparece en julio. Publica dos números de la revista unipersonal Antología de España en el recuerdo. Entra a trabajar como guionista en la Panamerican Film. Durante un breve período, al entrar ésta en quiebra, recorre México con un cine ambulante y colabora en los diarios mexicanos Excélsior y El Nacional. Publica , el último de sus libros en el que intervendría Fin de un amor  personalmente en su edición e impresión.

1950-1959
En enero, en colaboración con María Luisa Gómez Mena, funda la compañía cinematográfica Producciones Isla. La película Subida al cielo  escrita por Altolaguirre y dirigida por Buñuel recibe el Premio de la Crítica al mejor film de vanguardia en 1951. Tras la presentación en el Festival de San Sebastián de la adaptación del Cantar de los Cantares  de Fray Luis de León, muere en un accidente automovilístico junto a María Luisa Gómez Mena en 1959. Cernuda prologa en 1960 el volumen póstumo que contiene sus Poesías completas (1926-1959).

Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, poetas e impresores
  • el archivo
  • bibliografía
  • catálogo
  • créditos
  • imágenes
  • exposición