Bibliografía
de Manuel Altolaguirre
Bibliografía
sobre Manuel Altolaguirre
Bibliografía sobre Concha
Méndez
Bibliografía de Manuel Altolaguirre (volver)
(Orden cronológico, de más moderno a más antiguo;
se han incluido todas las primeras ediciones de cada editorial).
LIBROS
Un verso para una amiga, Málaga, Centro Cultural de la Generación
del 27, 2000.
Manuel Altolaguirre, introd., selección y bio-bibliografía de James
Valender, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1995 (colección
La ola gratinada; 12).
Obras completas III, ed. de James Valender, Madrid, Itsmo,
1993
Obras completas II, ed. de James Valender, Madrid, Itsmo,
1989
Obras completas I, ed. crítica de James Valender, Madrid, Itsmo,
1986
(colección Bella Bellatrix).
Epistolario: de Altolaguirre a Gerardo Diego, Madrid, Caballo Griego
para la Poesía, 1991, ed. facsímil (colección Héroe, 5).
Diez cartas a Concha Méndez, ed. e introd. de James Valender, Málaga,
Centro Cultural de la Generación del 27, 1989.
"Poema del agua", Málaga, Ayuntamiento, 1987, ed. facsímil de Litoral,
Málaga, núm. 5, 6, 7 (Homenaje a Don Luis de Góngora), octubre 1927.
Poesías completas, ed. de Margarita Smerdou Altolaguirre y Milagros
Arizmendi; introd. de Milagros Arizmendi, 2.ª ed., Madrid, Cátedra, 1987
(colección Letras hispánicas; 159).
Las islas invitadas y otros poemas, edición facsímil con nota de
José María Amado, en Málaga, 1926, y en Litoral, Ediciones facsímiles,
1986 (Junto a Tiempo, de Emilio Prados; La amante, de Rafael Alberti;
Caracteres, de José Bergamín; Perfil del aire, de Luis Cernuda; y Ámbito,
de Vicente Aleixandre).
Poesía, pról. de Jorge Guillén, Badajoz, Diputación Provincial
de Badajoz y Caballo Griego para la Poesía, 1986, ed. facsímil de la revista
Poesía, Málaga, 1930 (colección Héroe; 3).
Las islas invitadas y cien poemas más, selección de Margarita Smerdou
Altolaguirre, Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1985 (colección Biblioteca
de la Cultura Andaluza; 45).
"Ejemplo", en Historia de Litoral. Suplementos, Madrid, Turner,
y Málaga, Litoral, 1981 (Junto a "Tiempo", de Emilio Prados, "Las islas
invitadas y otros poemas", de Manuel Altolaguirre, "La rosa de los vientos",
de José María Hinojosa, y "La Toriada" y "Romances del 800", de Fernando
Villalón).
"Las islas invitadas y otros poemas", edición facsímil con nota preliminar
de José María Amado, en Historia de Litoral. Suplementos,
Madrid, Turner, y Málaga, Litoral, 1981 (junto a "Tiempo", de Emilio Prados,
"Ejemplo", de Manuel Altolaguirre "La rosa de los vientos", de José María
Hinojosa, y "La Toriada" y "Romances del 800", de Fernando Villalón).
"Ejemplo", en Litoral, núm. 94-95-96 Málaga, 1980, ed. facsímil
(junto a "Las islas invitadas", de Manuel Altolaguirre, "La rosa de los
vientos", de José María Hinojosa, y "Tiempo", de Emilio Prados).
"Las islas invitadas y otros poemas", en Litoral, Málaga, 1980,
núm. 94-95-96, ed. facsímil (junto a "Ejemplo", de Manuel Altolaguirre,
"La rosa de los vientos", de José María Hinojosa, y "Tiempo", de Emilio
Prados).
Fin de un amor, edición numerada con pról. de Margarita Smerdou
Altolaguirre, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1974 (colección Trece de
nieve; 2).
Poema del agua, edición con nota preliminar de Margarita Smerdou
Altolaguirre, Málaga, Curso Superior de Filología de Málaga, 1973 (colección
Halcón que se atreve; 10).
Las islas invitadas, ed., introd. y notas de Margarita Smerdou
Altolaguirre, Madrid, Castalia, 1972 (colección Clásicos Castalia; 56).
Antología de la poesía romántica española, Madrid, Espasa Calpe,
3.ª ed., 1965 (colección Austral; 1219. Poesías españolas).
Vida poética, con ilustraciones de Edgar Neville, ed. de Ángel
Caffarena Such, Málaga, Publicaciones de la Librería Anticuaria El Guadalhorce,
1962 (colección Cuadernos de María Cristina; 10).
Poesías completas: (1926-1959), ed. de Luis Cernuda y Martí Soler,
México, Fondo de Cultura Económica, 1960 (colección Tezontle).
Poemas en América, edición numerada con viñetas de Leopoldo Salas
y Guirior, Málaga, Imprenta Dardo (antes Sur), 1955 (colección El arroyo
de los ángeles; 7).
Fin de un amor, México, Isla, 1949.
Nuevos poemas de las islas invitadas, dibujo de cubierta y portada de José Moreno Villa, México,
Isla, 1946.
Poemas de las islas invitadas, México, Secretaría de Educación
Pública, 1944 (colección Suplementos de Litoral).
La lenta libertad, La Habana, La Verónica, 2ª ed., 1942.
Nube temporal, La Habana, La Verónica, 1939 (colección El ciervo
herido).
Tiempo, a vista de pájaro: ensayo de representación, Valencia,
s.n., 1937.
Las islas invitadas, nueva edición aumentada, Madrid, Manuel Altolaguirre,
impr., 1936 (colección Héroe).
La lenta libertad, Madrid, Ediciones Héroe, 1936 (colección Héroe).
Garcilaso de la Vega, Madrid, Espasa Calpe, 1933 (colección Vidas
extraordinarias; 10).
Un día, París, Manuel Altolaguirre, impr., 1931 (colección Ediciones
de Poesía).
Soledades juntas, Madrid, Plutarco, 1931.
Un verso para una amiga, París, Manuel Altolaguirre, impr., 1931
(colección Ediciones de Poesía).
Ejemplo: poemas, Málaga, Imprenta Sur, 1927 (colección Suplementos
de Litoral; 9).
Las islas invitadas y otros poemas, Málaga, Imprenta Sur, 1926.
TRADUCCIONES, ANTOLOGÍAS, SELECCIONES, ETC.
Prólogos y notas
Andrés Eloy Blanco, A un año de tu luz, pról. de Manuel Altolaguirre,
México, s.n., 1950.
Gerardo Diego, Poemas, selección y pról. titulado "Gerardo Diego,
poeta impar" de Manuel Altolaguirre, México, Secretaría de Educación Pública,
1948.
Presente de la lírica mexicana. (Antología. Homenaje), pról. de
Manuel Altolaguirre, México, El Ciervo Herido, Roberto Barrié y Manuel
Altolaguirre Editores, 1946.
Ermilio Abreu Gómez, Canek, historia y leyenda de un héroe maya,
"Noticia", pról. de Manuel Altolaguirre, México, La Verónica, 1944.
Celedonio Serrano, Romancero de Balsas (1942), "Noticia", pról.
de Manuel Altolaguirre, México, Vórtice [1943].
Luciano Kubli, La paloma en el hombro, pról. de Manuel Altolaguirre,
México, Talleres de A. Morales, 1943.
Manuel Rodríguez, Días sin sol (Poemas), pról. de Manuel Altolaguirre,
La Habana, La Verónica, 1941.
Ángel Lázaro, Antología poética, pról. de Manuel Altolaguirre,
La Habana, La Verónica, 1940.
José de Espronceda, Canto a Teresa, pról. de Manuel Altolaguirre,
La Habana, La Verónica, 1939.
Federico García Lorca, Poemas escogidos de Federico García Lorca,
pról. de Manuel Altolaguirre, La Habana, La Verónica, 1939 (colección
El Ciervo Herido)
Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre, pról. de Manuel
Altolaguirre, La Habana, La Verónica, 1939 (colección El Ciervo Herido).
Percy B.Shelley, Adonais. Traducción de Manuel Altolaguirre
y Antonio Castro Leal. México, Polis, 1938.
Emilio Prados, Cancionero menor para los combatientes (1936-1938),
selección y notas por Manuel Altolaguirre, s.l., Ediciones Literarias
del Comisariado del Ejército del Este, 1938.
Nicolás Guillén, España: poema en cuatro angustias y una esperanza,
"Nota", pról. de Manuel Altolaguirre, Valencia/Madrid, Ediciones Españolas,
1937.
Octavio Paz, Bajo tu clara sombra y otros poemas, "Noticia", pról.
de Manuel Altolaguirre, Valencia, Ediciones Españolas, s.a. (Nueva Colección
Héroe).
Emilio Prados, Calendario incompleto del pan y del pescado, pról.
de Manuel Altolaguirre, Valencia, Ediciones Españolas, 1937.
Emilio Prados, Llanto en la sangre. Romances, 1933-36, pról. de
Manuel Altolaguirre, Valencia, Ediciones Españolas, 1937.
Poesía española: antología 1915-1931, Gerardo Diego, ed., "Vida",
nota de Manuel Altolaguirre", Madrid, Signo, 1932.
Agustín de Foxá, La niña del caracol, pról. de Manuel Altolaguirre,
Madrid, 1932.
Gregorio Prieto, Cuerpos, "Palabras entre líneas", pról. de Manuel
Altolaguirre, París, 1931.
Traducciones
Ivan Goll, La canción de Juan sin tierra,
trad. de Manuel Altolaguirre y Bernardo Clariana, La Habana, s.n., 1941.
Percy B. Shelley, Adonais, trad. de Manuel Altolaguirre y Antonio
Castro Leal, La Habana, La Verónica, 1941 (colección Ediciones 1616. English
and Spanish Poetry).
Luigi Sturzo, El ciclo de la creación, trad. de Manuel Altolaguirre
y B. Pritchard, Buenos Aires, Tiempos Nuevos, 1940.
Aleksandr Sergeevic Puskin, El convidado de piedra y Festín
durante la peste, trad. de Manuel Altolaguirre y O. Savich, Barcelona,
A.E.R.C.U., 1938.
Percy B. Shelley, Adonais, trad. de Manuel Altolaguirre y Antonio
Castro Leal, México, Polis, 1938.
Percy B. Shelley, Adonais [fragmentos], trad. de Manuel Altolaguirre,
Madrid, imp. Concha Méndez y Manuel Altolaguirre, 1936 (colección Héroe).
Chateaubriand, Atala, René y El último abencerraje, trad.
de Manuel Altolaguirre, Madrid, Espasa Calpe, 1932.
Victor Hugo, Los trabajadores del mar, trad. de Manuel Altolaguirre,
Madrid, Espasa Calpe, 1932.
Jules Supervielle, Bosque sin horas, trad. del francés por Manuel
Altolaguirre, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén y Mariano Brull,
Madrid, Plutaro, 1932.
Jules Supervielle, Poema, trad. Manuel Altolaguirre, París, Manuel
Altolaguirre, impr.,1931 (colección Ediciones de Poesía).
Antologías
Emilio Prados, Cancionero menor para los combatientes
(1936-1938), Madrid, Hispamerca, 1977, ed. facsímil (colección Cuatro
Vientos; 2).
Antología de poesía romántica española, Buenos Aires, Espasa Calpe,
1954 (colección Austral; 1219).
Gerardo Diego, Poemas, selección y pról. titulado "Gerardo Diego,
poeta impar", de Manuel Altolaguirre, México, Secretaría de Educación
Pública, 1948.
Presente de la lírica mexicana: (Antología. Homenaje), selección
de Manuel Altolaguirre, México, El ciervo herido, 1946.
Luis de Góngora y Argote, Poesía de Góngora, selección de Manuel
Altolaguirre, México, La Verónica, 1943 (colección Aires de mi España).
Francisco de Quevedo, Poesía de Quevedo, selección de Manuel Altolaguirre,
México, La Verónica, 1943 (colección Aires de mi España).
San Juan de la Cruz, Poesía de San Juan de la Cruz, selección de
Manuel Altolaguirre, México, La Verónica, 1943 (colección Aires de mi
España).
Antología de la poesía romántica española, 2 vols., ed. corregida,
La Habana, Ediciones Mirador, 1942.
Poesía popular española: antología, selección de Bernardo Clariana
y Manuel Altolaguirre; Pról. de Manuel Altolaguirre, La Habana, La Verónica,
1941.
Federico García Lorca, Poemas escogidos, pról. de Manuel Altolaguirre,
La Habana, La Verónica, 1939 (colección El Ciervo Herido).
Emilio Prados, Cancionero menor para combatientes (1936-1938), selección
y notas por Manuel Altolaguirre, Ediciones Literarias del Comisariado
del Ejército del Este, s.l., 1938.
Ramón Pérez de Ayala, Ramoneo, Londres, Manuel Altolaguirre, impr.,
1935 (colección Suplementos de 1916; 1).
Antología de la poesía romántica española selección y pról. de
Manuel Altolaguirre, Madrid, Espasa Calpe, 1933.
REVISTAS
Antología de España en el Recuerdo
Antología de España en el Recuerdo. Dirección: Manuel Altolaguirre,
México, imp. Barrié [1946].
La Verónica
La Verónica. Manuel Altolaguirre, dir., en colaboración con Concha
Méndez, La Habana, La Verónica, 1942. 6 números: núm. 1 (26 de octubre
de 1942), núm. 2 (2 de noviembre de 1942), núm. 3 (9 de noviembre de 1942),
núm. 4 (16 de noviembre de 1942), núm. 5 (noviembre 1942), núm. 6 (30
de noviembre de 1942).
Atentamente
Atentamente. Manuel Altolaguirre, ed., La Habana, La Verónica,
1940. 2 números: núm. 1 (junio 1940), núm. 2 (julio de 1940).
Granada de las Letras y de las Armas
Granada de las Letras y de las Armas, hoja literaria del XI Cuerpo
del Ejército. Dirección: Manuel Altolaguirre y Juan Gil-Albert. Al cuidado
tipográfico de Manuel Altolaguirre, ayudado por Juan Gil-Albert y Bernabé
Fernández-Canivell. Monasterio de Güalter, Cataluña, 1938.
Espuela de Plata(1939-1941)
Espuela de Plata. Dirección: José Lezama Lima, Guy Pérez Cisneros
y Mariano Rodríguez, La Habana, 1939. (Manuel Altolaguirre imprime algún
número).
Nuestra España
Nuestra España. Dirección: Álvaro de Albornoz. La Habana, Manuel
Altolaguirre, impr., La Verónica, 1939-1941. 13 números.
Los lunes del combatiente(noviembre 1938-enero 1939)
Los lunes del combatiente, Montserrat, Manuel Altolaguirre, impr.,
1938 (Hoja literaria que acompañaba semanalmente a un boletín diario del
XI Cuerpo del Ejército).
Hora de España
Hora de España. Grupo fundador: Rafael Dieste, Antonio Sánchez
Barbudo, Ramón Gaya y Juan Gil-Albert, aistidos por Manuel Altolaguirre;
al cuidado tipográfico de Manuel Altolaguirre, Valencia y Barcelona. 23
números: núm. 1 (enero 1937) - núm. 23 (noviembre 1938).
Hora de España, Vaduz, Topos Verlag AG y Barcelona, Laila, 1977,
ed. facsímil con introd. de Enrique Montero.
El Mono Azul
El Mono Azul. Dirección: R. Alberti y J. Bergamín, Edición Manuel Altolaguirre,
Madrid, 1936-1939. 47 números: núm. 1 (27 de agosto de 1936)
- núm. 47 (febrero 1939).
El Mono Azul, Verlag Detlev Auvermann, KG Glashütten im Taunus,
Liechtenstein, 1975 ed. facsímil.
Caballo Verde para la Poesía
Caballo Verde para la Poesía. Dirección: Pablo Neruda; al cuidado
tipográfico de Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, Madrid, Manuel Altolaguirre,
impr., 1935-1936. 4 números: núm. 1 (octubre 1935), núm. 2 (noviembre
1935), núm. 3 (diciembre 1935), núm. 4 (enero 1936).
Caballo Verde para la Poesía, Verlag Detlev Auvermann KG, Glashütten
im Taunus, Liechtenstein, 1974, ed. facsímil con preliminar de J. Lechner.
1616. English and Spanish Poetry
1616. English and Spanish Poetry. Dirección: Manuel Altolaguirre
en colaboración con Concha Méndez, Londres, Manuel Altolaguirre, impr.,
1934-1935. 10 números.
1616, Madrid, Turner, 1981, ed. facsímil con introd. de José Antonio
Muñoz Rojas y pról. de Margarita Smerdou Altolaguirre.
Héroe
Héroe. Dirección: Manuel Altolaguirre en colaboración con Concha
Méndez, Madrid, imp. Manuel Altolaguire, 1932-1933. 6 números: núms. 1,
2, 3, 4 (1932), núm. 5 y 6 (1933).
Héroe. Vaduz, Topos Verlag AG, y Madrid, Turner, 1977, ed. facsímil
con pról. de Vicente Aleixandre y epílogo de Dietrich Briesemeister.
Poesía
Poesía. Dirección Manuel Altolaguirre, Málaga y París, Manuel Altolaguirre,
impr., 1930-1931. 5 números: núm. 1 (Málaga, abril 1930), núm. 2 (Málaga,
mayo 1930), núm. 3 (Málaga, [junio] 1930), núm. 4 (París, enero 1931),
núm. 5 (París, mayo 1931).
Poesía, Madrid, Turner, 1979, ed. facsímil con preliminar de Juan
Manuel Rozas
Poesía, Madrid, Caballo Griego para la Poesía, Diputación de Badajoz,
1986. Edición facsímil de los tres primeros números con pról. de Jorge
Guillén
Litoral
Litoral. Primera época. Dirección: Emilio Prados y Manuel Altolaguire,
Málaga, Imprenta Sur, 1926-1927. 7 números: núm. 1 (noviembre 1926), núm.
2 (diciembre 1926), núm. 3 (marzo 1927), núm. 4 (abril 1927), núm. 5-6-7,
"Homenaje a Góngora" (octubre 1927).
Litoral. Segunda época. Dirección: Emilio Prados, José María Hinojosa
y Manuel Altolaguirre, Málaga, Imprenta Sur, 1929. 2 números: núm. 8 (mayo
1929), núm. 9 (junio 1929).
Litoral: cuadernos mensuales de poesía, pintura y música. Tercera
época. Dirección: Emilio Prados, José Moreno Villa, Juan Rejano, Francisco
Giner de los Ríos y Manuel Altolaguirre; al cuidado tipográfico de Emilio
Prados, ayudado por Francisco Giner de los Ríos, México, Gráfica Panamericana,
1944. 3 números: núm. 1 (julio 1944), núm. 2 (septiembre 1944), núm. 3,
"Al poeta Enrique Díez-Canedo" (agosto 1944).
Litoral. Cuarta época. Editor: José María Amado, Torremolinos (Málaga),
1968-
Ambos
Ambos. Dirección: José María Hinojosa, José María Souvirón y Manuel
Altolaguirre, Málaga, 1923. 4 números: núm. 1 (marzo 1923), núm. 2 (abril,
1923), núm. 3 (mayo, 1923), núm. 4 (agosto, 1923).
Ambos, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1990, reproducción
facsímil con introd., epílogo y notas de Francisco Chica y Eugenio Carmona.
COLECCIONES - EDITOR
Suplementos de Litoral, Málaga, Imprenta
Sur, 1926-1929.
Suplementos de Litoral, México, Gráfica Panamericana, 1944-1945.
Ediciones de Poesía, París, en su imprenta portátil, 1930-1931.
Ediciones de La Tentativa Poética, Madrid, Concha Méndez y Manuel
Altolaguirre, impr., 1932-1936.
Suplementos de "1616", Londres, Concha Méndez y Manuel Altolaguirre,
impr., 1935.
Héroe, La Habana, Concha Méndez y Manuel Altolaguirre, 1939-1942
Héroe, Madrid, Concha Méndez y Manuel Altolaguirre, 1936
El Ciervo Herido, La Habana, Concha Méndez y Manuel Altolaguirre,
impr., en su imprenta La Verónica, 1939-1942.
Ediciones "1616". English and spanish poetry, La Habana, Manuel
Altolaguirre, William F. Stirling y Concha Méndez, La Verónica, 1941-1942.
Libertad, La Habana, La Verónica, 1941.
Aires de mi España, México, La Verónica, 1943.
El siglo de Oro, México, Editorial Isla, 1945.
Los clásicos, México, Editorial Isla, 1945.
Los románticos, México, Editorial Isla, 1945.
Los modernos, México, Editorial Isla, 1945.
Bibliografía
sobre Manuel Altolaguirre (volver)
(Ordenada cronológicamente de más moderno a más antiguo)
Manuel Altolaguirre y las revistas literarias de la época. Actas
del Coloquio Internacional organizado por la Universidad de Bérgamo, 5-6
de Mayo de 1997, al cuidado de Gabriele Morelli, Lucca, Mauro Baroni,
1999.
Antonio A. Gómez Yebra, En torno al 27, estudios sobre José Moreno
Villa, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa, Jorge
Guillén, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1998 (colección
El paraíso desdeñado; 6).
Gonzalo Santonja, Un poeta español en Cuba: Manuel Altolaguirre. Sueños
y realidades del primer impresor del exilio, pról. de Rafael Alberti,
Barcelona, Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores, 1995.
Gonzalo Santonja, Manuel Altolaguirre: el exilio cubano de un poeta-impresor,
Madrid, Fundación Españoles en el Mundo, 1994 (colección Cuadernos de
la Fundación Españoles en el Mundo 8).
José A. Mesa Toré, Manuel Altolaguirre: ensayo bibliográfico, Málaga,
Centro Cultural de la Generación del 27, 1991 (colección Bibliografías;
2).
J. Majada, Manuel Altolaguirre, 1905-1959, Málaga, Arguval, 1986.
John Crispin, Quest for Wholeness: the Personality and Works of Manuel
Altolaguirre, Valencia, Albatros, 1983 (colección Albatros Hispanofilia
29).
B. M. Nuhfer, The Poetry of Manuel Altolaguirre: a Computer-Assisted
Analysis, 2 vols., tesis doctoral presentada en la Universidad de
Florida (Estados Unidos) en 1976.
Carmen D. Hernández de Trelles, Manuel Altolaguirre: vida y literatura,
Río Piedras, Editorial Universitaria, 1974.
A. Morillo, Manuel Altolaguirre. Situación y sentido de su poesía,
Tesis doctoral presentada en Ucla (Estados Unidos) en 1973.
María Luisa Álvarez Harvey, Cielo y tierra en la poesía lírica de Manuel
Altolaguirre, Hattiesburg, University and College Press of Mississippi,
1972 .
Margarita Smerdou Altolaguirre, Manuel Altolaguirre, poeta e impresor,
tesis doctoral presentada en la Universidad de Madrid en mayo de 1970.
Julián Amo y Charmion Shelby, La obra impresa de los intelectuales
españoles en América, Stanford, California, 1950.
ARTÍCULOS DE REVISTAS Y CAPÍTULOS DE LIBROS
James Valender, "En torno a la estancia de Manuel
Altolaguirre en Cuba (1939-1943)" en Revista Canadiense de Estudios
Hispánicos, XX, núm. 3, 1996.
Litoral, núm. 181-182: Manuel Altolaguirre: los pasos profundos
/ recopilación, cronología y estudio bibliográfico de James Valender,
Málaga, Litoral, 1989.
Vicente Aleixandre, "Manolito, Manolo, Manuel Altolaguirre" y "Recuerdo
a Manuel Altolaguirre. (1959)"; en Vicente Aleixandre, Los encuentros,
Madrid, Guadarrama, 1977; reimpresión en Barcelona, Círculo de Lectores,
1986.
Milagros Arizmendi, "Introducción: el intimismo de Manuel Altolaguirre";
en Manuel Altolaguirre, Poesías completas, ed. De Margarita Smerdou
y Milagros Arizmendi, Madrid, Cátedra, 1982.
Joaquín Marco, "Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y José María Hinojosa:
tres poetas malagueños"; en José María Díez Borque, Historia de la
Literatura Española, Tomo IV, Madrid, Taurus, 1980.
Mercedes de los Reyes Peña, "Aproximación a la poesía de Manuel Altolaguirre.
Estudio del tema del agua"; en Andalucía en la generación del 27,
Sevilla, Universidad, 1978.
Vicente Aleixandre, prólogo en Héroe, Vaduz, Topos Verlag AG, y
Madrid, Turner, 1977, ed. facsímil.
Gregorio Prieto, "Manuel Altolaguirre" y "Manuel Altolaguirre poeta, impresor,
editor y cineasta"; en Lorca y la generación del 27, Madrid, Biblioteca
Nueva, 1977.
Rafael Alberti, "Manuel Altolaguirre, obrero, y la próxima aparición de
La Mar y los Peces", en Rafael Alberti, Prosas encontradas (1924-1942),
ed. de Robert Marrast, Madrid, Ayuso, 1973.
Luis Cernuda, "Manuel Altolaguirre (1905-1959)", "Historial de un libro"
y "Altolaguirre (1962)"; en Luis Cernuda, Prosa completa, ed. De
Derek Harris y Luis Maristany, Barcelona, Barral, 1975.
José Luis Cano, "Manuel Altolaguirre, ángel malagueño" y "Manuel Altolaguirre,
poeta de la nube", en José Luis Cano, La poesía de la generación del
27, Madrid, Guadarrama, 1970, y Barcelona, Labor, 3.ª ed, 1986.
Azorín, "España: Altolaguirre"; en Azorín, Crítica de años cercanos,
Madrid, Taurus, 1967.
Antonio Alatorre, "Literatura de la emigración española en México", en
Comparative Literature, University of North Carolina, 1959.
Bibliografía de
Concha Méndez (volver)
(Orden cronológico de más moderno a más antiguo)
El solitario, ed. de Margarita Smerdou Altolaguirre y Manuel Bonsoms,
Madrid, Fundación Generación del 27, 1998, ed. facsímil de El solitario,
La Habana, La Verónica, 1941 (colección El público; 1).
Poemas: 1926-1986, dibujos de Norah Borges, Manuel Altolaguirre
y Gregorio Prieto; selección e introd. de James Valender, Madrid, Hiperión,
1995 (colección Poesía Hiperión; 244).
Entre el soñar y el vivir, México, Universidad Nacional Autónoma
de México, 1981 (colección Cuadernos de poesía).
Vida a vida y Vida o río, preliminar de Emilio Miró y retrato
de la autora por José María Prieto, Madrid, Caballo griego para la poesía,
1979.
Antología poética, selección de María Dolores Arana, México, Joaquín
Mortiz, 1976 (colección Las dos orillas).
Villancicos de Navidad, Málaga, Librería anticuaria El Guadalhorce,
2.ª ed. aumentada, 1967.
"El solitario", América. Revista mensual. Tribuna de las democracias,
núm. 44, México, 31 de octubre de 1945, págs. 31-43 (tercera parte, "Soledad",
de la trilogía titulada El solitario).
"El solitario. Misterio en tres actos", América. Revista mensual. Tribuna
de las democracias, núm. 26, México, 3 de abril de 1944, págs. 32-41
(segunda parte, "Amor", de la trilogía titulada El solitario).
Villancicos de Navidad, México, Rueca, 1944.
Poemas. Sombras y sueños, México, Rueca, 1944.
El carbón y la rosa, La Habana, Imprenta La Verónica, 2.ª ed. 1942.
El solitario, pról. de María Zambrano, La Habana, Imprenta La Verónica,
1941 (Segunda parte, "Amor", de la trilogía titulada El solitario).
"El solitario", Hora de España, XVI, Valencia, abril de 1938, págs.
85-89 (primera parte, "Nacimiento", de la trilogía titulada El solitario).
Lluvias enlazadas. Con un retrato lírico por Juan Ramón Jiménez,
La Habana, Imprenta La Verónica, 1939 (colección El ciervo herido).
Niño y sombras, Madrid, Héroe, 1936.
El carbón y la rosa, dibujos de José Moreno Villa, Madrid, Imprenta
de Concha Méndez y Manuel Altolaguirre, 1935 (colección Teatro infantil
de Concha Méndez, 1).
Vida a vida, pról. de Juan Ramón Jiménez, Madrid, La Tentativa
Poética, 1932.
El personaje presentido y El ángel cartero, Madrid, Imprenta
de Galo Sáez, 1931.
Canciones de mar y tierra, pról. de Consuelo Berges y dibujos de
Norah Borges, Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos, 1930.
Surtidor: poesías, Madrid, Imprenta Argis, 1928.
Historia de un taxi. Argumento cinematográfico original de Doña
Concha Méndez, Madrid, Imprenta Ducazcal H. González, 1927.
Inquietudes: poemas, colofón de José Lorenzo, Madrid, Imprenta
de Juan Pueyo, 1926.
Bibliografía sobre Concha Méndez
(volver)
VV.AA., Una mujer moderna. Concha Méndez en su mundo (1898-1986),
ed. de James Valender, Madrid, Residencia de Estudiantes, 2001.
Manuel Altolaguirre, Diez Cartas a Concha Méndez, ed. e introd.
de James Valender, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1989.
Para más bibliografía remitirse a la edición de Valender (Una mujer moderna….)