Concha
Méndez
poeta e impresora (1898-1986)
1898-1926
Nace el 27 de julio de 1898 en Madrid. Estudia en el colegio francés
Santa Genoveva. Ingresa en el Centro de Estudios Históricos para
obtener el título de maestra de español. Conoce a Luis Buñuel en San
Sebastián e inician un prolongado noviazgo durante los años
en que él se alojó en la Residencia de Estudiantes hasta
su marcha a París en 1925. Tras su partida, entabla amistad con
Federico García Lorca, Rafael Alberti y Maruja Mallo, que la introdujeron
en los círculos artísticos e intelectuales de aquellos años.
1927-1931
Entra a formar parte del Liceo Club Femenino de Madrid que preside María
de Maeztu. Publica sus primeras colecciones de poesía Inquietudes y
Surtidor.
Se rueda en Sevilla Historia
de un taxi a partir de un guión suyo. Tras un primer
viaje a Inglaterra, se traslada a Buenos Aires donde entabla amistad con
Norah Borges, Consuelo
Berges, Alfonso Reyes y Guillermo de Torre, entre otros. Publica
su tercera colección de poesía Canciones de mar y tierra
y colabora en la prensa argentina en la revista Síntesis
y en el diario La Nación. Regresa a Madrid en 1931, donde
publica dos obras teatrales: El
ángel cartero, una obra para niños, y El personaje
presentido, una pieza de corte vanguardista.
1932-1944
Se casa con Manuel Altolaguirre en 1932 e inician su trayectoria en común
en Madrid, Londres, La Habana y Ciudad de México.
Véase Soledades juntas. Manuel Altolaguirre y Concha Méndez
(1932-1944)
1944-1951
Tras su ruptura matrimonial, publica Poemas.
Sombras y sueños, la colección Villancicos y
El solitario (tercera parte de su trilogía teatral), que son
patrocinados por la revista Rueca, tribuna de un grupo de escritoras
mexicanas encabezado por Carmen Toscana. Colabora con la revista Las
Españas.
1952-1986
Se instala junto a su hija y yerno en su nueva casa de Coyoacán,
donde conserva y amplía el archivo familiar. Publica dos nuevos
poemarios: Vida o río y Entre el soñar y el vivir, y su Antología
poética. En 1953 acoge a Luis Cernuda en su casa, quien se
aloja allí hasta su muerte en 1963. Realiza una grabación
de su recital de poesía en la Universidad Nacional Autónoma
de México en 1979. Escribe sus memorias ayudada por su nieta Paloma
Ulacia, y termina su última colección poética Con
el alma en vilo. Muere el 28 de diciembre de 1986 en su casa de Coyoacán.
1990
Se publica póstumamente su libro de memorias Concha
Méndez. Memorias habladas, memorias armadas.