Catálogo

Primer Premio Nacional 2018 al libro mejor editado en 2017

cat�logo Edición de Idoia Murga
Coedición de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y Acción Cultura Española (AC/E)

TAPA DURA
14,6 x 22 cm. 496 págs.
359 ilustraciones
ISBN: 978-84-946717-0-8
PVP: 25 €

Agotado

El catálogo de la exposición Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata tiene como objetivo arrojar luz sobre este aspecto aún poco conocido de nuestra historia cultural más reciente y, a su vez, más brillante desde el punto de vista artístico. Para ello se presentan los resultados de investigaciones científicas pormenorizadas que buscan ofrecer nuevos datos y lecturas acerca de las obras y sus protagonistas, además de visibilizar aspectos hasta el momento menos conocidos e infravalorados. Así, en el catálogo se reúnen más de una docena de estudios de especialistas que atienden a las diversas disciplinas que se desarrollaron con fuerza en aquellos años: danza clásica o académica, danza moderna y danza española en sus distintas formas. A su vez se reproducen obras y materiales documentales presentes en la exposición —muchos de ellos inéditos o poco conocidos—, con el fin de completar una monografía que suponga una significativa aportación a este ámbito cultural, en cuyo conocimiento, sin duda, hay que continuar profundizando.

Tras una cronología, se presenta un texto de la comisaria, Idoia Murga Castro, en el que se analiza el relato que sustenta la exposición, a través de los distintos hilos que se trenzan en la trama de este complejo panorama interdisciplinar alrededor de la danza de la Edad de Plata. A continuación, Juan Manuel Bonet nos sumerge en el trasfondo literario y artístico que enlaza a los intelectuales y creadores del primer tercio del siglo XX, quienes se vieron altamente atraídos por las posibilidades que bailarines y coreógrafos les brindaron sobre el escenario. Posteriormente, diversos especialistas en historia de la danza, musicología, historia del arte, cine y crítica se centran en aspectos más concretos de la producción dancística de este periodo. Completan estos estudios una antología de textos históricos y un apartado de semblanzas de los coreógrafos y bailarines más destacados de la Edad de Plata.

• Catálogo abierto