ITINERANCIA
Después de su exhibición en Madrid está previsto que la exposición,
ya celebrada en su primera versión, en la Diputación de Huesca en junio
y julio de 1999, viaje a otras ciudades españolas, como Zaragoza -desde
mediados de mayo a principios de julio en el Palacio de Sástago- o Barcelona,
para concluir su itinerancia en México.
PROCEDENCIA
DE LOS FONDOS
Los fondos de la exposición proceden de diversas instituciones y colecciones
privadas, entre las que destacan la Residencia de Estudiantes, Museo
Colecciones ICO, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación
Gala-Salvador Dalí, el IVAM, la Colección de Arte Contemporáneo, Filmoteca
Española o la Fundación Federico García Lorca.
CATÁLOGO
DE LA EXPOSICIÓN
El catálogo estará formado por reproducciones de las obras seleccionadas;
la presentación del comisario de la muestra, Juan José Vázquez, y los
estudios de especialistas en la vida y obra de Buñuel que se detallan
a continuación.
Cuatro textos que analizan los principales aspectos tratados en la exposición:
«Luis Buñuel, ultraísta» por Juan Manuel Bonet.
«Los herederos de Ramón Gómez de la Serna» por José-Carlos Mainer.
«Buñuel gótico, prerrafaelista y surrealista» por José Pierre.
«Un cine sin fronteras» por Agustín Sánchez Vidal.
Artículos centrados en aspectos concretos de la vida y obra de Buñuel:
«La Residencia de Estudiantes» por Andrés Soria Olmedo.
«Cojeturando lejanías. Buñuel y los creacionistas» por Juan Manuel Díaz
de Guereñu.
«Los lazos de la memoria» por Chus Tudelilla.
«Buñuel y sus fotógrafos. Una nota mexicana» por Horacio Fernández.
«Gaston Modot..., el hispanófilo» por Emilio Sanz de Soto.
«Los proyectos de Luis Buñuel» por Pedro-Christian García Buñuel.
«A propósito de la jirafa» por Emmanuel Guigon.
«El “anti-viaje” de Buñuel a Las Hurdes» por Javier Herrera.