FICHA
TÉCNICA
TÍTULO
Luis Buñuel. El ojo de la libertad
SEDES Y FECHAS
La exposición se celebrará en Madrid, en la Residencia de Estudiantes
y en el Museo Colecciones ICO, del 21 de febrero al 7 de mayo de 2000.
PATROCIONIO
Fundación ICO, Ibercaja, Fundación Tabacalera, Gobierno de Aragón
- Departamento de Cultura y Turismo, Ministerio de Educación
y Cultura, Amigos de la Residencia de Estudiantes.
COMISARIO
Juan José Vázquez
ASESORES CIENTÍFICOS
Agustín Sánchez Vidal y Chus Tudelilla
TEMA
Se plantea como un recorrido por la trayectoria vital de Luis Buñuel,
que se inicia en el interior de la barraca cinematográfica donde vio
su primera película, el cine Farrusini en la Zaragoza de 1908, y continúa
explorando la cultura de la sociedad en la que vivió: la España de las
vanguardias del primer tercio de siglo, muy especialmente a través de
la Residencia de Estudiantes; el París surrealista; el México del exilio
español; la España que asistió a la renovación artística e intelectual
de los años sesenta, y Francia tras mayo del 68.
CONTENIDOS
La exposición se compone de más de trescientos documentos y más de cien
obras originales, como óleos de Rafael Barradas, Salvador Dalí, José
Caballero, Manuel Ángeles Ortiz, Antonio Saura, Eduardo Arroyo, Ramón
Gaya o Juan Rulfo; cartas manuscritas de Luis Buñuel, José Bello, Rafael
Alberti, José Bergamín, Jean Cocteau o Julio Cortázar; primeras ediciones
tales como Principio de relatividad de Blas Cabrera (Madrid,
Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1923), L’ABC du cinéma
de Blaise Cendrars (París, Les Écrivains Réunis, 1926) y Cinéma
de Jean Epstein (Paris, Éditions de la Sirène, 1921).