• alberti sobre los ángeles
  • alberti sobre los ángeles
  • actualidad
  • cronología
  • exposición
  • poemas
  • documentos
alberti sobre los ángeles
LOS ÁNGELES DE RAFAEL ALBERTI
Una exposición de la Fundación El Monte y la Residencia de Estudiantes recrea en Sevilla el proceso de creación del libro Sobre los ángeles
JOSE MARíA RONDON | Sevilla
El Mundo, sábado, 11 de de octubre de 2003

Sobre los ángeles es un poemario de crisis personal y de conciencia estética, de convulsión, positiva y negativa, de descenso y ascenso; el grito del hombre arrasado por un sentimiento elegíaco, huérfano de dioses, abandonado frente al mundo, soledad, angustia, dolor.
«1928. Amor. Ira. Cólera. Rabia. Fracaso. Desconcierto. Sobre los ángeles», escribe Rafael Alberti en una nota autobiográfica.

La Fundación El Monte y la Residencia de Estudiantes pretende en la exposición Alberti sobre los ángeles reconstruir e ilustrar el proceso de gestación del poemario, así como la repercusión que tuvo en el ámbito literario, que queda reflejada en comentarios, reseñas y en la conferencia que Pedro Salinas le dedicó en la presentación del libro, el 20 de diciembre de 1928 en la Residencia da Estudiantes.
«El montaje de esta exposición, algo inusual por estar basada en un solo libro, se justifica por su carácter de obra maestra, percibida como tal desde el momento de su aparición pública e instalada sólidamente en el canon del siglo XX», aseguró en la inauguración de la muestra su comisario, Andrés Soria Olmedo, catedrático de Literatura de la Universidad de Granada.

Pasiones
Los ángeles de Alberti abandonan la simbología religiosa o cultural, desechada por el tiempo presente. Los ángeles son, en el imaginario del poeta, portadores de pasiones; en ellos se rescribe el viejo motivo de la lucha del alma entre el bien y el mal, a partir de la pérdida del paraíso que convierte al sujeto poético -en cierto modo, un ángel expulsado del paraíso- en campo de batalla. «¿Qué espadazo de sombra me separó casi insensiblemente de la luz [...], para arrojarme en aquel pozo de tinieblas? [...] Y se me revelaron entonces los ángeles, no como cristianos, corpóreos, de los bellos cuadros o estampas, sino como irresistibles fuerzas del espíritu, moldeables a los estados más turbios y secretos de mi naturaleza», evocará el poeta en una página célebre de la arboleda perdida.

Alberti sobre los ángeles se estructura en orden cronológico, a través de tres secciones. La primera, «Ángeles buenos y malos», incluye piezas de temática angélica, desde el Medievo hasta el siglo XX, que intento recrear las iconografías que estimularon a Rafael Alberti, asiduo visitante del Museo del Prado y profundo conocedor de la tradición plástica de occidente. Este trayecto se inicia con tallas medievales y grabados barrocos y concluye con los ángeles dibujados por Lorca y Maruja Mallo.

El segundo apartado, dedicado a la escriture de la obra, cuenta, como elemento principal, con el manuscrito del libro que Alberti regaló a José María de Cossío en agradecimiento por cederle la Casona de Tudanca, donde el poeta escribió parte de los poemas de Sobre los ángeles durante la primavera de 1928. Esta sección intenta, a través de fotografías, cartas y textos procedentes de La arboleda perdida, recrear el momento de crisis personal que vivió el poeta en torno a 1927 y 1928.
En la tercera parte, la exposición incluye cuadros de Maruja Mallo, cuya relación con Alberti es fundamental para el acercamiento del poeta al surrealismo, y aporta testimonios gráficos y documentos sobre su relación con Lorca, Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, José Bergamín, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y los surrealistas franceses. También se aborda la recepción y posterior influencia del poemario.

En esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre, se muestran fondos de colecciones privadas y públicas, de ámbito nacional e internacional, entre los que destacan el Centre Georges Pompidou de París, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional y el Museo Fundación Gregorio Prieto. También hay fondos de las galerías madrileñas Almirante y Guillermo de Osma y de numerosas colecciones particulares.

Alberti sobre los ángeles - actualidad - Los ángeles de Rafael Alberti (El Mundo 11.10.03)
© Residencia de Estudiantes, 2003  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana