DIGITAL-U

Digitalización de fondos documentales en las universidades y centros de investigación españoles: evaluación del trabajo acometido y elaboración de una guía de buenas prácticas

Estudio realizado por la Residencia de Estudiantes y financiado por el Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Educación y Ciencia en su convocatoria del año 2005

La experiencia adquirida desde los primeros proyectos de digitalización en España (década de los 90) y el paulatino desarrollo de nuevas herramientas, modelos y estándares -muchos de ellos de facto- ha permitido que la digitalización supere el estadio de experimentación e innovación para convertirse en una actividad consolidada y asumida como propia por la mayoría de las bibliotecas, archivos y otras unidades especializadas en la gestión de la información.
En este periodo se ha desarrollado una metodología de creación de colecciones digitales y de su puesta a disposición de unos usuarios con perfiles heterogéneos, cuyos hábitos, necesidades y requerimientos son muy diversos y no siempre previsibles. Pero al propio tiempo, la proliferación de proyectos, la disponibilidad de un ingente volumen de información por parte de un creciente número de usuarios y la rápida evolución tecnológica plantean nuevos problemas y desafíos, muchos de ellos aún no resueltos.
La primera parte de este estudio presenta el censo de proyectos de digitalización - finalizados, en curso o proyectados- en las universidades y centros integrados en REBIUN (Red de BIbliotecas UNiversitarias), junto con un análisis de las principales características y tendencias de los proyectos identificados.
La segunda parte del estudio realiza una revisión de la bibliografía sobre digitalización de materiales documentales y preservación de objetos digitales y de las memorias y artículos sobre las experiencias de digitalización en las universidades y centros de investigación españoles y propone un conjunto de buenas prácticas, de aplicación a proyectos de digitalización de colecciones y fondos del patrimonio cultural. La guía se dirige a técnicos y gestores de proyectos de digitalización, y está estructurada por áreas temáticas

ver documento completo (PDF)

Para poder visualizar los documentos PDF es necesaria la versión de ACROBAT READER 6.0 o superior.
Puede descargarla gratuitamente en el siguiente enlace:
http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html