le corbusier, madrid, 1928
  • PRESENTATION
  • EXPOSITION
  • œuvres
  • en images
  • catalogue
  • sièges et dates
  • credits
le corbusier, madrid, 1928
Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier), Femme nue debout habillée à l’espagnole (Mujer desnuda de pie vestida a la española), s.a. Pluma sobre papel, 27 x 21 cm
Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier), Femme nue debout habillée à l’espagnole (Mujer desnuda de pie vestida a la española), s.a. Pluma sobre papel, 27 x 21 cm.Fondation Le Corbusier, París

 


obra plástica

Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier), Femme nue debout habillée à l’espagnole (Mujer desnuda de pie vestida a la española), s.a. Pluma sobre papel, 27 x 21 cm. Fondation Le Corbusier, París

Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier), La dame au chat et à la théière o Femme au chat (Dama con gato y tetera o Mujer con gato), 1928. Óleo sobre lienzo, 100 x 81 cm. Fondation Le Corbusier, París

Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier), Nature morte au phare (Naturaleza muerta con faro), 1928. Óleo sobre lienzo, 100 x 81 cm. Fondation Le Corbusier, París

Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier), Nature morte au siphon (Naturaleza muerta con sifón), 1928. Óleo sobre lienzo, 130 x 97 cm. Fondation Le Corbusier, París

muebles y maquetas

Maqueta de la villa Stein-de Monzie «Les Terrases», 2007. Colección Vitra Design Museum, Weil am Rhein

Chaise longue diseñada por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, 1928-1929. Acero tubular cromado y lacado, resortes y lona, 67 x 57,5 x 161,5 cm. Colección Vitra Design Museum, Weil am Rhein

Silla pivotante diseñada por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, 1928. Acero tubular niquelado y tapicería de cuero, 72,7 x 62,5 x 55,5 cm. Colección Vitra Design Museum, Weil am Rhein

Butaca con respaldo basculante diseñada por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, 1928. Acero tubular cromado, resortes de acero y lona, 64, 5 x 64,5 x 64,5 cm. Colección Alexander von Vegesack

planos

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, secuencia de tres perspectivas (la autopista principal, el centro de la ciudad visto desde la terraza de uno de los cafés que bordean la plaza de la estación y una calle que atraviesa el área de edificios à redents) de su proyecto para una Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes, 1922. Copia sobre papel, 95,5 x 76 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, estudios sobre densidad de población y forma urbana en tres momentos históricos distintos, con la solución preconizada en planta y en alzado, de su proyecto de Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes, 1922. Tinta china sobre papel de calco, 53 x 112 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva aérea de la Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes, corazón de la urbe, 1922. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 36 x 63,8 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva de la Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes a la altura de la cubierta de las torres cruciformes, vista sobre el área central con aeroplanos y diferentes anotaciones, 1922. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 58,5 x 74 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva aérea para diorama panorámico de la Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes, 1922. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 59 x 139 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, plano general de la Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes, en cuya trama regular se sitúa un complejo deportivo al norte, un parque público al oeste y un gran puerto fluvial al este, 1922. Tinta china sobre papel de calco, 94,5 x 148,5 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, plano de la aplicación del Plan Voisin para París con el emplazamiento de la propuesta y los diferentes edificios históricos sobre la trama general de la ciudad, 1925. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 65 x 85 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, tres croquis en alzado superpuestos que muestran la ciudad de París en torno a Notre-Dame en diferentes épocas, 1925. De arriba abajo, en la Edad Media, en 1925 y tras la aplicación del Plan Voisin. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 53 x 112 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, dibujo en perspectiva aérea de los edificios del Plan Voisin para París, 1925. Tinta china sobre papel de calco, 74 x 102 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, croquis en perspectiva de París hacia la isla de Saint-Louis con los edificios proyectados en la margen derecha del Sena, 1925. Tinta china y lápices de colores sobre papel de calco, 58,5 x 114 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, croquis de París y su significado, en términos histórico-políticos, en el conjunto de Europa, con la anotación manuscrita: «París recupera su verdadero destino: centro de pensamiento», 1925. Carboncillo y pastel sobre papel de calco, 55 x 112,5 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva de conjunto del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones, 1927. Fotomontaje sobre copia heliográfica, 55,5 x 54,8 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, planta general del edificio que alberga la Gran Sala de Asambleas del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones, 1927. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 60,5 x 81,7 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones desde el lago Lemán, en la que se aprecia el interés por su integración en el paisaje, 1927. Lápiz y carboncillo sobre papel, 73,7 x 185,3 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, plano de la planta de acceso del edificio del Secretariado incluido en el proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones, 1927. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 67 x 114,5 cm.Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva de la fachada principal del edificio del Secretariado del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones, 1927. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 60 x 92 cm.Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva del exterior del edificio de la Gran Sala de Asambleas del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones, 1927. En ella puede verse el muelle de acceso con su marquesina, que define un paseo cubierto para los periodistas que acudan a las sesiones. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 59 x 94 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva exterior de la biblioteca del edificio del Secretariado del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones, con indicación de accesos y diferentes anotaciones, 1927. Tinta china y pastel azul sobre papel de calco, 58,5 x 100 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, sección del Secretariado por las escaleras y alzado de la fachada sur de la Gran Sala de Asambleas del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones, con dimensiones, siluetas, vegetación y anotaciones a mano, 1927. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 34,5 x 169,4 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, sección de la Gran Sala de Asambleas y alzado de la fachada norte del Secretariado del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones por la Gran Sala de Asambleas, con dimensiones y anotaciones, 1927. Tinta china y lápices de colores sobre papel de calco, 41,6 x 164,6 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, cuatro perspectivas del proyecto del palacio de la Sociedad de Naciones, con leyenda y anotaciones, 1927. De arriba abajo: vista lateral del cuerpo de acceso (donde se aprecia el grupo escultórico de la cuadriga como elemento de coronación); interior de la Gran Sala de Asambleas; encuentro con el plano del suelo, y ático-terraza. Tinta china y lápiz sobre papel de calco, 67,2 x 61,4 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva axonométrica de las dos casas de la colonia Weissenhof, Stuttgart (Alemania), y disposición del jardín en la parcela, con anotaciones en los márgenes, 1927. Copia heliográfica, 52,4 x 75,2 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva axonométrica parcial de la casa doble de la colonia Weissenhof, Stuttgart (Alemania), con detalles en sección y vista axonométrica que muestran la estructura y los materiales empleados con dimensiones, leyenda y apuntes, 1927. Tinta china y lápices de colores sobre papel de calco, 62 x 109,5 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, planta baja del edificio con dimensiones, leyenda y apuntes que detallan, entre otros datos, la estructura, distribución interior, instalaciones y mobiliario de la casa tipo Citrohan de la colonia Weissenhof, Stuttgart (Alemania), 1927. Tinta china y lápices de colores sobre papel de calco, 61,7 x 90 cm Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, alzado de las fachadas oeste de las dos casas de la colonia Weissenhof, Stuttgart (Alemania), con sombreado, vegetación y dimensiones, 1927. Lápices de colores y tinta china sobre papel de calco, 26,5 x 67 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, planta general y detalles en sección transversal y en alzado con anotaciones y leyenda de la casa doble de la colonia Weissenhof, Stuttgart (Alemania), 1927. Tinta china y lápices de colores sobre papel de calco, 77 x 135 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, plano del jardín de la villa Stein-de Monzie «Les Terrases», Garches/Vaucresson (Francia), con leyenda y dimensiones, 1926-1928. Lápiz y tinta china sobre papel de calco, 37 x 99 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, planta de la terraza de la villa Stein-de Monzie «Les Terrases», Garches/Vaucresson (Francia), con dimensiones, leyenda, anotaciones y distribución interior, 1926-1928. Tinta china y lápices de colores sobre papel de calco, 56 x 45,3 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, sección transversal y longitudinal (alzado) de la villa Stein-de Monzie «Les Terrases», Garches/Vaucresson (Francia), con detalles y dimensiones, 1926-1928. Lápiz y tinta china sobre papel de calco, 51,2 x 103,3 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, sección de la casa Cook, Boulogne-sur-Seine (Francia), con diversas indicaciones en la parte inferior del dibujo, 1926. Tinta china sobre papel de calco, 81,8 x 73,7 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, casa Cook, Boulogne-Sur-Seine (Francia): plantas baja, primera, segunda y ático-terraza; fachadas a la calle y al jardín, y secciones AB y CD con dimensiones y leyenda, 1926. Lápiz y tinta china sobre papel de calco, 76 x 108,8 cm. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, perspectiva axonométrica del interior de la casa Cook, Boulogne-Sur-Seine (Francia), con propuesta de color, 1926. Gouache sobre papel de copia grueso, 91,1 x 87,4 cm. Fondation Le Corbusier, París

documentos

Tarjeta postal del Pabellón Central y Pabellón de Laboratorios de la Residencia de Estudiantes, años veinte. Residencia de Estudiantes, Madrid

Tarjeta postal de la Biblioteca del Laboratorio de Fisiología, la Sala de Conferencias y la Biblioteca de la Residencia de Estudiantes, años veinte. Residencia de Estudiantes, Madrid

Tarjeta postal con una vista general de Sigüenza, años veinte. Residencia de Estudiantes, Madrid

Carta de Fernando García Mercadal a Le Corbusier, Madrid, 24 de diciembre de 1927. Fondation Le Corbusier, París

Carta de Le Corbusier a Fernando García Mercadal, París, 9 de enero de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Carta de Alberto Jiménez Fraud a Le Corbusier, Madrid, 16 de enero de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Carta de Le Corbusier a Alberto Jiménez Fraud, París, 1 de febrero de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Carta de Fernando García Mercadal a Le Corbusier, Madrid, 1 de febrero de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Programa de mano de las conferencias de Le Corbusier en la Residencia de Estudiantes, 9 y 11 de mayo de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Notas de la conferencia de Le Corbusier «Une maison-un palais», impartida en la Residencia de Estudiantes los días 9 y 11 de mayo de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Carta de Le Corbusier a su madre, Madrid, 11 de mayo de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Tarjetas postales de Segovia coleccionadas por Le Corbusier como recuerdo de su primera visita a España, mayo de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Tarjetas postales del monasterio de San Lorenzo de El Escorial coleccionadas por Le Corbusier como recuerdo de su primera visita a España, mayo de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Dibujo realizado por Le Corbusier en el álbum de autógrafos de Natalia Jiménez de Cossío, con la dedicatoria: «—¡No, Sr. Guitarra, los jóvenes / no corren detrás del dinero, / ¡están ocupados en derribar los viejos molinos!», con ocasión de su visita a la Residencia de Estudiantes, Madrid, mayo de 1928. Fundación Jiménez de Cossío, Madrid

Carta de Le Corbusier a Fernando García Mercadal, s. l., 13 de junio 1928. Fondation Le Corbusier, París

Carta de Delia del Carril a Le Corbusier, s. l., 1929. Fondation Le Corbusier, París

Programa de mano de la conferencia de Erich Mendelsohn «Rusia. Europa. América» impartida en la Residencia de Estudiantes, Madrid, el 15 de noviembre de 1929. Residencia de Estudiantes, Madrid

Dibujo realizado por Erich Mendelsohn en el álbum de autógrafos de Natalia Jiménez de Cossío, con la dedicatoria: «Nuestra tarea: ¡crear lo nuevo! / Tu tarea, querida Natalia: hacer / lo mismo», con ocasión de su visita a la Residencia de Estudiantes, Madrid, el 20 de junio de 1929. Fundación Jiménez de Cossío, Madrid

Programa de mano de la conferencia de Theo van Doesburg «Espíritu fundamental de la arquitectura contemporánea», impartida en la Residencia de Estudiantes, Sociedad de Cursos y Conferencias, Madrid, el 7 de mayo de 1930. Residencia de Estudiantes, Madrid

Programa de mano de la conferencia de Walter Gropius «Arquitectura funcional» impartida en la Residencia de Estudiantes, Madrid, el 5 de noviembre de 1930. Residencia de Estudiantes, Madrid

Autógrafo de Walter Gropius en el álbum de Natalita Jiménez de Cossío, con la dedicatoria: «¡El gran abc de los arquitectos / de todos los países! Con el sincero agradecimiento / a la señora de la casa Jiménez, / su Walter Gropius», escrito durante su visita a la Residencia de Estudiantes, Madrid, el 8 de noviembre de 1930. Fundación Jiménez de Cossío, Madrid

Dibujo realizado por Theo van Doesburg en el álbum de autógrafos de Natalia Jiménez de Cossío, con la dedicatoria: «¡Creemos lo / verdadero! Ése es todo / el misterio de nuestra arquitectura. / Muro, suelo, viga, pilar», con ocasión de su visita a la Residencia de Estudiantes, Madrid, el 7 de mayo de 1930. Fundación Jiménez de Cossío, Madrid

Programa de mano de la conferencia de Sigfried Giedion «La révolution optique», impartida en la Residencia de Estudiantes, Madrid, el 13 de abril de 1932. Residencia de Estudiantes, Madrid

Resumen de la conferencia de Edwin Lutyens impartida en la Residencia de Estudiantes, Madrid, el 14 de junio de 1934. Residencia de Estudiantes, Madrid

libros

Le Corbusier-Saugnier, Vers une architecture, París, Les Éditions G. Crès et Cie.,1923. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Biblioteca

Le Corbusier, Urbanisme, París, Les Éditions G. Crès et Cie., 1925. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Biblioteca

Walter Gropius, Internationale architektur, Múnich, Albert Langen, 1925. Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid. Sede de la ETS de Arquitectura

Le Corbusier, Une maison-un palais. À la recherche d’une unité architecturale, París, Les Éditions G. Crès et Cie., 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, Requête de MM. Le Corbusier et P. Jeanneret à M. le Président et à MM. les membres du Conseil de la Société des Nations, París, Union, 1928. Fondation Le Corbusier, París

Sigfried Giedion, Bauen in Frankreich, Bauen in Eisen, Bauen in Eisenbeton, Leipzig, Klinkhardt & Biermann, 1928. Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid. Sede de la ETS de Arquitectura

Erich Mendelsohn, Russland. Europa. Amerika. Ein Architektonischer Querschnitt, Berlín, Rudolf Mosse, 1929. Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid. Sede de la ETS de Arquitectura

Le Corbusier, Croisade ou Le crépuscule des académies, París, Les Éditions G. Crès et Cie., 1933. Biblioteca del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya

Le Corbusier, Une maison-un palais. À la recherche d’une unité architecturale, edición facsímil, París, Éditions Connivences, 1989. Residencia de Estudiantes, Madrid

revistas y prensa

L’Esprit Nouveau, núm. 1, París, octubre de 1920. Fondation Le Corbusier, París

L’Esprit Nouveau, núm. 9, París, junio de 1921. Fondation Le Corbusier, París

L’Esprit Nouveau, núm. 16, París, mayo de 1922. Fondation Le Corbusier, París

Leopoldo Torres Balbás, «Tras de una nueva arquitectura», primera recensión en España del libro Vers une architecture de Le Corbusier, Arquitectura. Revista Oficial del Colegio de Arquitectos, año v, núm. 52, Madrid, agosto de 1923. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Biblioteca

L’Esprit Nouveau, núm. 18, París, noviembre de 1923. Fondation Le Corbusier, París

Le Corbusier y Pierre Jeanneret, «El palacio de la Sociedad de Naciones», Arquitectura. Revista Oficial del Colegio de Arquitectos, año XI, núm. 100, agosto de 1927. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Biblioteca

Christian Zervos, «Qui bâtira le palais des Nations?» («¿Quién construirá el palacio de las Naciones de Ginebra?»), Cahiers d’Art, núm. 4-5, París, 1927. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Christian Zervos, «Qui bâtira le palais des Nations? III. La décision du jury» («¿Quién construirá el palacio de las Naciones de Ginebra? III. La decisión del jurado»), Cahiers d’Art, núm. 10, París, 1927. Residencia de Estudiantes, Madrid

Fernando García Mercadal, «Le Corbusier y la vivienda», Estampa. Revista gráfica y literaria de la actualidad española y mundial, Madrid, 28 de febrero de 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid

Le Corbusier, «Cinco puntos sobre una nueva arquitectura» en revista Arquitectura. Revista Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid, año X, núm. 107, marzo de1928. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Biblioteca

Antonio Méndez Casal, «Un huésped ilustre: Mr. Le Corbusier», ABC, Madrid, 8 de mayo de 1928. Hemeroteca Municipal de Madrid. Ayuntamiento de Madrid, Área de Gobierno de las Artes, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas

Luis García de Valdeavellano, «Ante unas conferencias. El arquitecto Le Corbusier», La Época, Madrid, 8 de mayo de 1928. Biblioteca Ateneo de Madrid

José María Salaverría, «Interpretaciones. Dos modelos de vida», ABC, Madrid, 15 de mayo de 1928. Biblioteca Ateneo de Madrid

Le Corbusier, «Arquitectura de época maquinista», Revista de Occidente, núm. LIX, Madrid, mayo de 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid

Le Corbusier, «Espagne» («España»), L’Intransigeant, París, 18 de junio de 1928. Fondation Le Corbusier, París

Christian Zervos, «Qui bâtira le palais des Nations? IV. Le Conseil des Nations va statuer» («¿Quién construirá el palacio de las Naciones de Ginebra? IV. El Consejo de las Naciones resolverá»), Cahiers d´Art, núm. 2, París, 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid

Theo van Doesburg, «Espíritu fundamental de la arquitectura contemporánea», Arquitectura. Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, año XII, núm. 137, Madrid, septiembre de 1930. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Biblioteca

Fernando García Mercadal, «Panorama de la nueva arquitectura más allá y más acá de los Pirineos», Nueva España, año I, núm. 6, 1930. Hemeroteca Municipal de Madrid. Ayuntamiento de Madrid, Área de Gobierno de las Artes, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas

Walter Gropius, «Arquitectura funcional. Conferencia de Walter Gropius en la Residencia de Estudiantes de Madrid», Arquitectura. Revista Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid, año XIII, núm. 142, febrero de 1931. Residencia de Estudiantes, Madrid

Ernesto Giménez Caballero, «El expediente Le Corbusier», en Arte y Estado, Madrid, Gráfica Universal, 1935. Residencia de Estudiantes, Madrid

Martín Domínguez, «Le Corbusier en recuerdos y presupuestos personales», La Torre. Revista General de la Univesidad de Puerto Rico, núm. 52 (monográfico en homenaje a Le Corbusier), Puerto Rico, enero-abril de 1966. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Biblioteca «Tomás Navarro Tomás» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

audiovisual

Documental L’Architecture d’Aujourd’hui (La arquitectura actual), dirigido por Pierre Chenal y Le Corbusier, 1930.
Blanco y negro, 11'. Fondation Le Corbusier, París

© Residencia de Estudiantes, 2010  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana

atrás siguiente guardar imprimir link favoritos ayuda minimizar relación de obra cerrar