|
La conservación
del patrimonio:
la Mezquita de Córdoba
|
"Al
hacerme cargo de la conservación de la Mezquita de Córdoba
sentí la sensación viva de la enorme responsabilidad
"
escribía Antonio Flórez en la Memoria con la que presentaba
su interpretación del monumento en 1924. Unas palabras que
eran fruto de un conocimiento del edificio profundo, pues por entonces
hacía más de veinte años que había comenzado
a dibujar la Mezquita como auxiliar del arquitecto Ricardo Velázquez
Bosco.
El conocimiento de nuestro rico patrimonio artístico proveniente
de ese buscado contacto con la realidad española le ayudará
en sus hoy olvidados trabajos en favor de la conservación
de nuestros monumentos, unos trabajos que ocupan un significativo
lugar en su trayectoria profesional y que su generosidad supo poner
pronto en otras cuidadosas manos, las de su discípulo Torres
Balbás. En ellos introduce un cambio de orientación
en la posición dominante entonces: frente a la postura intervencionista
de la restauración, Flórez propone la más respetuosa
de la conservación.
|
 |
El proyecto de consolidación
y reforma del Teatro Real
Antonio Flórez realiza como arquitecto conservador del Teatro
Real de Madrid obras de mantenimiento en el edificio desde 1916.
La aparición de graves problemas estructurales provocados
por filtraciones de agua obligan a su cierre en 1925. Descartada
su demolición, se le encarga a Flórez el proyecto
general de consolidación y reforma del Teatro, presentado
públicamente en 1926.
El proyecto se desglosó en una fase de consolidación
y en otra de reforma integral. La primera planteaba la creación
de un sistema de evacuación para las filtraciones y la consolidación
y recalce de los muros de cimentación. La segunda, la racionalización
de las circulaciones, la creación de espacios representativos,
una nueva caja escénica dotada de los últimos adelantos
escenográficos, la modernización de todas las instalaciones
y, en última instancia, una nueva presencia y articulación
del edificio en su entorno urbano.
|
|