 

Con motivo de la exposición
la Residencia ha editado un catálogo que pretende ser un documento de
referencia fundamental sobre la obra de Francisco Bores durante su etapa
madrileña y el entorno cultural en el que se desarrolla el movimiento
ultraísta. La edición reproduce todas las obras expuestas junto a un conjunto
de textos encargados expresamente para esta ocasión a los máximos especialistas
en Francisco Bores y en vanguardia española.
El comisario de la
exposición, Eugenio Carmona, ha realizado un estudio crítico y un texto
explicativo histórico-artístico de las obras seleccionadas. Asimismo es
el autor del epílogo. El historiador Javier Tusell describe el ambiente
social y cultural en el que se crearon estas obras realizando un retrato
histórico del Madrid de los años veinte y valorando las dificultades que
encontraron aquéllos que se propusieron ser artistas de la modernidad.
Por último, Juan Manuel Bonet, director del IVAM y gran especialista en
las vanguardias españolas, dedica un tercer ensayo a la vida artística
y cultural que se desarrolló en Madrid, principalmente en el entorno de
los cafés y las tertulias, que actuaban como centros de difusión cultural
durante este período en el que la capital congregó a un gran
número de artistas. |