Si tiene algún problema para leer este boletín, haga clic aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic aquí para darse de baja.
Edad de plata
del 22 al 28 de mayo de 2023  

AGENDA

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES · INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA




23 mayo / martes / 19 h

CONFERENCIA
Detrás de las máscaras de
Les Demoiselles d’Avignon


Francisco Jarauta
Filósofo

Les Demoiselles d’Avignon puede considerarse como la obra fundadora del arte del siglo XX. Picasso la realiza entre junio de 1906 y julio de 1907, tras un largo período de reflexiones y bocetos que componen hoy uno de los archivos más fascinantes del arte moderno.

 



Pablo Picasso, Les Demoiselles d’Avignon, 1907.
Museum of Modern Art, MoMA, Nueva York.
© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023.


ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.




PRÓXIMA SESIÓN:
Juan Arnau / Clara Janés (31 de mayo)
MIRA LAS ANTERIORES: Lucía Miranda / Paco Gómez García · Chantal Maillard / José Ramón Fernández

 

Literatura y simbiosis
Ciclo coordinado por Carlos Contreras Elvira

La palabra «simbiosis» evoca cualquier tipo de relación colaborativa y cooperativa. Basándose en esta idea y para fomentar la lectura y disfrute de sus obras, la Institución Libre de Enseñanza reúne a un grupo de escritores que han dejado atrás el DIY (Do It Yourself) para emprender el camino del DIWO (Do It With Others).

24 mayo / miércoles / 19 h

La escritura expandida
Alicia Kopf
Todos los museos son novelas de ciencia ficción
Jorge Carrión

Modera Francisco Tardío, director de Relaciones Internacionales del Museo del Prado


ENTRADA LIBRE EN LA ILE HASTA COMPLETAR EL AFORO.
Sígalo en directo en www.edaddeplata.org y en el canal de YouTube.





25 mayo / jueves / 19 h

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Diario de posguerra
en Madrid, 1943

de Rafael Cansinos Assens

Participan:
Juan Manuel Bonet
Rafael M. Cansinos

ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.

 






Altamira y Giner camino
del Ventorrillo, febrero 1912

 

XVIII Ciclo Bernaldo de Quirós
Conmemoración de los 140 años de la marcha de la Institución Libre de Enseñanza por la Sierra de Guadarrama, y 110 de la creación de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara

25 mayo / jueves / 19 h

La excursión de 1883
Fernando Gutiérrez del Arroyo

ENTRADA LIBRE EN LA ILE HASTA COMPLETAR AFORO.





26 mayo / viernes / 18 h

ACTO DE CLAUSURA DEL CONGRESO INTERNACIONAL
RETORNOS AL PASADO,
CAMINOS DE VANGUARDIA

En el centenario de El retablo de maese Pedro (1923-2023)

CONFERENCIA
Un arte mágico de evocación:
El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla

Yvan Nommick
Université Paul-Valéry Montpellier 3

CONCIERTO
De la pájara pinta a danzas de brujas
Música en torno a El retablo de maese Pedro

Obras de Salvador Bacarisse, Manuel Blancafort, Óscar Esplá, Manuel de Falla, Rosa García Ascot, Rodolfo Halffter y Frederic Mompou
Paula Ríos, piano

 



Manuel Ángeles Ortiz. Maqueta articulada de Melisendra, para El retablo de maese Pedro. Ámsterdam, 1926. Archivo Manuel de Falla.
© Manuel Ángeles Ortiz, VEGAP, Madrid, 2023


ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.




Aprender ciencia / Hacer ciencia en la naturaleza
Ven a disfrutar de las actividades infantiles de la ILE (de 7 a 12 años)

 

27 mayo / sábado / de 10 a 13 h
Taller
Las plantas y la ciudad
Con Víctor Domínguez, educador ambiental y social

28 mayo / domingo / de 8.30 a 17 h
Excursión
Río Manzanares y Pedriza,
un mundo de granito y agua

Con Raúl Martín Moreno, geógrafo y profesor de la facultad de Educación de la UAM

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Taller
El ciclo del agua
Excursión
Paisaje y ciencia en la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares


Plazas limitadas. Información e inscripción pinchando aquí



del 26 de mayo al 11 de junio

Publicaciones de la Residencia de Estudiantes
en la Feria del Libro de Madrid / Caseta 149 / Parque del Retiro

Poesía, ciencia, teatro, arte, historia intelectual o música son algunas de las propuestas de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y la Institución Libre de Enseñanza que puedes encontrar en la caseta 149 de la Feria del Libro de Madrid que, bajo el lema «De ciencias y de letras», se celebra en el Parque del Retiro del 26 de mayo al 11 de junio. Asómate >

HORARIO: DE LUNES A JUEVES DE 10.30 A 14 Y DE 17 a 21 H.
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO DE 10.30 A 15 Y DE 17 A 21 H.




EXPOSICIONES




RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pabellón Transatlántico

Calle Pinar, 23. 28006 Madrid

Horario:
De lunes a sábado de 11 a 20 h
Domingos y festivos de 11 a 15 h

Visitas guiadas para grupos en visitas@residencia.csic.es
Disponible audioguía gratuita

 

 

CATÁLOGO
BORES. Madrid-París,
1898-1972

«Empecé a colaborar en las modestas revistas del movimiento ultraísta, que fue origen de casi todas las experiencias poéticas en España entre 1920-1930. Sentía yo en aquel momento una acuciante necesidad de renovación y, por fin, convencido de que había que romper por algún lado, decidí marcharme a París».
(Francisco Bores, 1957)

LEE: primeras páginas




GINER Y COSSÍO POR SOROLLA, EN EL PRADO


Joaquín Sorolla, Manuel Bartolomé Cossío (detalle), 1908. Museo Nacional del Prado, Madrid.

 

En 1908 Sorolla regaló su retrato a Cossío (el mismo año en que este último publicó su libro sobre el Greco), y en 1915 el de Giner, tras la muerte de don Francisco. Los dos óleos se conservaron en la Institución Libre de Enseñanza hasta 1937. Finalizada la guerra, acompañaron a Natalia Cossío y Alberto Jiménez Fraud a su exilio en Oxford.

Tras décadas fuera, han vuelto gracias a un acuerdo de las herederas con la Institución y con el Museo del Prado. La ILE, con el apoyo de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, ha adquirido el retrato de Giner, y el Prado el de Cossío. Ambos se pueden contemplar hasta el 18 de junio en la muestra con la que el Museo del Prado conmemora el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla.

 


Joaquín Sorolla, Francisco Giner de los Ríos (detalle), 1915. Institución Libre de Enseñanza, Madrid.




PUBLICACIONES

http://tienda.edaddeplata.org




ZENOBIA CAMPRUBÍ. Epistolario III, 1936-1951

Un testimonio sobre la vida de los intelectuales españoles en el exilio por la guerra civil


 

Un mes y medio después del estallido de la guerra civil, Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez abandonan España. Es el inicio de un peregrinaje que desemboca en 1951 en Puerto Rico, última etapa del exilio del matrimonio. Editado por Emilia Cortés Ibáñez, el tercer tomo del epistolario de Zenobia reúne un total de 572 cartas, la mayor parte inéditas, que la mujer del poeta escribió a 125 corresponsales repartidos por Europa y América durante aquellos años en los que la guerra en España y la Segunda Guerra Mundial son un telón de fondo de dolorosas consecuencias.

«Es un libro apasionante y único,
de lectura absorbente
»
(Andrés Trapiello, escritor y editor)

MIRA: Presentación del libro · LEE: Primeras páginas · ESPECIAL: Zenobia se asoma




EDUCACIÓN





PRECIO: 820 € (incluido transporte desde Madrid)

INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES:
Silvia Basanta Camiño
colonias@fundacionginer.org / Telf: 626 682 218

Información (pdf) / Instagram / Facebook

 



Más información: Twitter / Instagram / Facebook




EN RED





 

FUTURO PERFECTO DE MEMORIA

Con motivo del 150 aniversario de la Academia de España en Roma, la Residencia de Estudiantes ha acogido un ciclo en el que creadores e investigadores reflexionaron sobre su experiencia como pensionados en aquella institución. El comisario del ciclo, Juan Luis Moraza, señaló que el programa «trata de ofrecer un repertorio multidisciplinar de vivencias que dé cuenta de la riqueza de las indagaciones de las que la Academia ha sido testigo, partícipe y catalizador». Si te perdiste alguna sesión o si quieres volverla a ver, rebobina >




Si te haces Amigo de la Residencia de Estudiantes podrás disfrutar de descuentos en libros, preferencia en actividades que requieran reserva y otros beneficios que encontrarás detallados en la página de la Asociación. Con tu apoyo, contribuirás a que la Residencia mantenga su programa de actos y exposiciones, además de la edición de nuevas publicaciones.  


RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

Pinar 21-23
28006 Madrid

edaddeplata.org
residencia.csic.es
fundacionginer.org

INSTITUCIÓN LIBRE
DE ENSEÑANZA

General Martínez Campos, 14
28010 Madrid

La Residencia de Estudiantes es una fundación del sector público estatal de cuyo Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Educación y Formación Profesional y la ministra de Ciencia e Innovación, forman parte el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes. De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los gastos generales de la Fundación.