Si tiene algún problema para leer este boletín, haga clic aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic aquí para darse de baja.
Edad de plata
del 6 al 12 de marzo de 2023  

AGENDA

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES · INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA



 

La democracia ante los nuevos riesgos: cómo invertir en resiliencia
Seminario coordinado por Fernando Vallespín

6 marzo / lunes / 19 h

Unión Europea y políticas de defensa:
la compatibilidad entre OTAN y UE

JAVIER SOLANA
Presidente del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE


PRÓXIMA sesión: 13 marzo / lunes / 19 h
Fernando Valladares / Agnès Delage Amat

MIRA las anteriores:
Luigi Ferrajoli / Santiago Muñoz Machado
· Fernando Vallespín


Inscripción gratuita.
Para asistir presencialmente, pinche aquí.
Para seguirlo online, pinche aquí.

 

Más información: democracyandtolerance.org

 

Traducción simultánea al español e inglés.




7 marzo / martes / 19 h

CONFERENCIA
con motivo del estreno de la ópera La nariz en el Teatro Real


Shostakóvich, operista
La vitalidad de la cultura rusa antes del Terror


SANTIAGO MARTÍN BERMÚDEZ
Dramaturgo, ensayista y crítico musical

El inminente estreno en el Teatro Real de La nariz, la primera de las dos óperas de Dmitri Shostakóvich, nos permite un examen de la estética provocadora (aún hoy) de esta obra satírica y de vanguardia estrenada en 1930 y no repuesta en la URSS hasta 1974, cuando el compositor estaba al borde de la muerte.

 

ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org
y en el canal de YouTube del Teatro Real.



  CIENCIA BÁSICA PARA LOS RETOS DEL FUTURO

Hasta junio de 2023 se celebra el Año Internacional de las Ciencias Básicas para un Desarrollo Sostenible. Aunque las tecnologías más innovadoras son esenciales para este desarrollo, el papel de la ciencia básica como motor crucial para construir un futuro mejor queda más oculto. Para destacar este papel, el CSIC ha organizado un ciclo de siete conferencias que desarrollarán desde marzo a junio en varias ciudades de nuestro país.

9 marzo / jueves / 18 h

CONFERENCIA INAUGURAL
Fotografiando lo invisible:
primeras imágenes de agujeros negros

JOSÉ LUIS GÓMEZ FERNÁNDEZ
Investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.



12 marzo / domingo / 19 h

CONCIERTO DE ARPA

Un recorrido de cuatro siglos

Interpretado por alumnos del Grupo de Arpa del
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Obras de: Sophia Dussek, Marcel Grandjany, Mijaíl Glinka, Carl Philipp Emanuel Bach, Gabriel Fauré, Marcel Tournier, Jaume Mas Porcel, Andreu Torrens y Deborah Henson-Conant.

 

PLAZAS LIMITADAS. PARA RESERVAR PINCHE AQUÍ.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.



EXPOSICIONES





EXPOSICIÓN
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pabellón Transatlántico

Calle Pinar, 23. 28006 Madrid

HASTA EL 16 DE ABRIL DE 2023

Horario:
De lunes a sábado de 11 a 20 h
Domingos y festivos de 11 a 15 h

Visitas guiadas para grupos en visitas@residencia.csic.es

    MIRA
CICLO DE CONFERENCIAS
Con motivo de la exposición, se ha celebrado durante el mes de febrero un ciclo de conferencias coordinado y presentado por Genoveva Tusell, comisaria de la muestra, en torno al pintor fallecido hace cincuenta años y su obra. Si no has podido ver alguna de las cuatro sesiones o quieres volver a verlas, rebobina >





Los retratos pintados por Joaquín Sorolla de Francisco Giner de los Ríos y de Manuel B. Cossío han regresado a España, y hasta el 18 de junio se exponen en el Museo del Prado.   En 1908 Sorolla regaló su retrato a Cossío (el mismo año en que este último publicó su libro sobre el Greco), y en 1915 el de Giner, tras la muerte de don Francisco. Los dos óleos se conservaron en la Institución Libre de Enseñanza hasta 1937. Finalizada la guerra, acompañaron a Natalia Cossío y Alberto Jiménez Fraud a su exilio en Oxford.

Tras varias décadas fuera, han vuelto gracias a un acuerdo de las herederas con la Institución y con el Museo del Prado. La ILE, con el apoyo de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, ha adquirido el retrato de Giner, y el Museo del Prado el de Cossío. Ambos se pueden contemplar hasta el 18 de junio en la muestra con la que el Museo del Prado conmemora el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla.





EXPOSICIÓN EN MAHÓN

LAS MISIONES PEDAGÓGICAS
1931-1936


HASTA EL 9 DE ABRIL

CENTRE D’ART CA N’OLIVER
Col·lecció Hdez. Sanz - Hdez. Mora

calle Anuncivay, 2. Mahón (Menorca)

Horario:
Jueves, viernes y sábado de 10 a 13.30 h
y de 18 a 20 h; martes, miércoles y domingo de 10 a 13.30 h; lunes cerrado.

 

  ESPECIAL
YA LLEGAN LAS MISIONES
«La poesía les produce un extraño respeto, traducido en el silencio más hondo; acompañan a la música con movimientos de cabeza, se unen a ella; el cine desata el chorro de los comentarios; todos hablan y todos imponen silencio» (Patronato de Misiones Pedagógicas, 1932). Entre 1931 y 1936 cerca de 7000 pueblos y aldeas de España recibieron a jóvenes cargados de libros, música, museos, teatros y cines ambulantes... Lee, mira y descubre su historia >



EDUCACIÓN





PRECIO: 820 € (incluido transporte desde Madrid)

INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES:
Silvia Basanta Camiño
colonias@fundacionginer.org / Telf: 626 682 218

Información (pdf) / Instagram / Facebook

 



Información (pdf) / Inscripción / Especial: Sponsus



Más información: Twitter / Instagram / Facebook




PUBLICACIONES

http://tienda.edaddeplata.org



8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

       

Y, además, FINA GARCÍA MARRUZ · OLGA OROZCO · BLANCA VARELA · CARMEN DE ZULUETA...



CASETA DE EMBARQUE

Catálogos, álbumes, poesía, monografías, facsímiles, epistolarios son algunas de las paradas del viaje que te propone Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza. Puedes embarcar en nuestra caseta virtual siempre abierta para ojear de cabo a rabo un Premio Nacional al libro mejor editado, un cancionero institucionista o un texto cuyo autor nunca escribió, entre otras propuestas. Asómate >
 



EN RED





  NORESTE TIENE NOMBRE DE MUJER

Carmen Conde, Elena Fortún, Rosario de Velasco, Josefina de la Torre, Ángeles Santos, Norah Borges, Ruth Velázquez,... En el número 10 de la revista Noreste, primavera de 1935, sólo hay firmas de mujer. No era una coincidencia ni un gesto puntual. Desde su aparición en 1932 la publicación literaria impulsada desde Zaragoza tenía las cosas claras: «Heroínas españolas modernas son las mujeres que desafían la desapacibilidad del actual vivir». Descubre los catorce números de este «cartel de letras y artes» en el publicador de Revistas de la Edad de Plata >



LEER (Y RELEER) A LOS CLÁSICOS

De lanza en astillero, de pies ligeros, de ciencia ficción y hasta de estar por casa… En marzo y abril de 2021, la Institución Libre de Enseñanza se llenó de héroes, tradición y pensamiento con motivo del ciclo «Leer a los clásicos». El programa, coordinado por Rosa Navarro Durán, reunió a escritores, profesores y especialistas en torno a una idea: «los clásicos son una mina de pasatiempo y de enseñanzas, y su lectura nos proporciona, además, indispensables referencias culturales». Sus protagonistas siguen sueltos y las historias listas para (re)leer, así como lo están los vídeos de las mesas redondas y conferencias. (Re)descúbrelos >
 



  Si te haces Amigo de la Residencia de Estudiantes podrás disfrutar de descuentos en libros, preferencia en actividades que requieran reserva y otros beneficios que encontrarás detallados en la página de la Asociación. Con tu apoyo, contribuirás a que la Residencia mantenga su programa de actos y exposiciones, además de la edición de nuevas publicaciones.


RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

Pinar 21-23
28006 Madrid

edaddeplata.org
residencia.csic.es
www.fundacionginer.org

INSTITUCIÓN LIBRE
DE ENSEÑANZA

General Martínez Campos, 14
28010 Madrid

La Residencia de Estudiantes es una fundación del sector público estatal de cuyo Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Educación y Formación Profesional y la ministra de Ciencia e Innovación, forman parte el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes. De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los gastos generales de la Fundación.