Si tiene algún problema para leer este boletín,
haga clic
aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic
aquí para darse de baja. |
 |
 |
del 30 de enero al 5 de febrero de 2023 |
|
|
|
|
AGENDA
|
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES · INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA |
| |
30 enero / lunes / 19 h
Presentación del libro de Cátedra
El Solitario
de Concha Méndez
PRESENTA:
María Teresa Santa María Fernández
PARTICIPAN
Berta Muñoz Cáliz
Diego Santos Sánchez
|
ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.
ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.
Ciclo de conferencias y conciertos
Gerardo Diego y la vanguardia musical
Durante su estancia en Soria como catedrático de Literatura, Gerardo Diego impartió el Curso de Historia de la Música para Piano, entre febrero y mayo de 1921, en el Ateneo soriano que incluyó la celebración de dos conciertos dedicados a la música de vanguardia europea y española. Este ciclo organizado por la Fundación Gerardo Diego y la Residencia de Estudiantes, comisariado por Sonia Gonzalo, rememora aquellas sesiones.
Gerardo Diego, Óscar Esplá y Federico García Lorca. Madrid, abril de 1931.
Fundación Gerardo Diego.
|
|
5 febrero / domingo / 19 h
Primera conferencia-concierto
LA VANGUARDIA EUROPEA
Segunda conferencia-concierto · 5 marzo / 19 h
LA VANGUARDIA ESPAÑOLA |
 |
|
SOPLOS DE MÚSICA
De bailes para bodas y funerales a divertimentos de Haydn o Mozart, del jazz del maestro Pedro Iturralde a diálogos cortesanos entre oboes y fagotes, los instrumentos de viento y metal recorren la historia de la música y el programa de conciertos que, desde 2015, organizan la Residencia de Estudiantes y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. El que se celebra el domingo 29 de enero se incorpora a la página que reúne recitales protagonizados por clarinetes, flautas, trombones, tubas y otros instrumentos dentro de un ciclo que sirve para compartir con el público el trabajo que se hace en las aulas. Rebobina >
|
EXPOSICIÓN
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pabellón Transatlántico
Calle Pinar, 23. 28006 Madrid
HASTA EL 16 DE ABRIL DE 2023
Horario:
De lunes a sábado de 11 a 20 h
Domingos y festivos de 11 a 15 h
Visitas guiadas para grupos en
visitas@residencia.csic.es |
|
 |
|
CATÁLOGO
BORES. Madrid-París,
1898-1972
«Empecé a colaborar en las modestas revistas del movimiento ultraísta,
que fue origen de casi todas las experiencias poéticas en España entre 1920-1930.
Sentía yo en aquel momento una acuciante necesidad de renovación y, por fin,
convencido de que había que romper por algún lado, decidí marcharme a París».
(Francisco Bores, 1957)
LEE: Primeras páginas |
Los retratos pintados por
Joaquín Sorolla de Francisco
Giner de los Ríos y de Manuel
B. Cossío han regresado a
España, y hasta el 18 de
junio se exponen
en el Museo del Prado. |
|
En 1908 Sorolla regaló su retrato a Cossío (el mismo año en que este último
publicó su libro sobre el Greco), y en 1915 el de Giner, tras la muerte de don
Francisco. Los dos óleos se conservaron en la Institución Libre de Enseñanza hasta 1937. Finalizada la guerra,
acompañaron a Natalia Cossío y Alberto Jiménez Fraud a su exilio en Oxford.
Tras varias décadas fuera, han vuelto gracias a un acuerdo de las herederas con la Institución y con el Museo del Prado. La ILE, con el apoyo de la
Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, ha adquirido el retrato de Giner,
y el Museo del Prado el de Cossío. Ambos se pueden contemplar hasta el
18 de junio en la muestra con la que el Museo del Prado conmemora el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla. |

EXPOSICIÓN EN MAHÓN
LAS MISIONES PEDAGÓGICAS
1931-1936
HASTA EL 9 DE ABRIL
CENTRE D’ART CA N’OLIVER
Col·lecció Hdez. Sanz - Hdez. Mora
calle Anuncivay, 2. Mahón (Menorca)
Horario:
Jueves, viernes y sábado de 10 a 13.30 h
y de 18 a 20 h;
martes, miércoles y domingo de 10 a 13.30 h;
lunes cerrado. |
|
 |
|
ESPECIAL
YA LLEGAN LAS MISIONES
«La poesía les produce un extraño respeto, traducido en el silencio más hondo; acompañan a la música con movimientos de cabeza, se unen a ella; el cine desata el chorro de los comentarios; todos hablan y todos imponen silencio» (Patronato de Misiones Pedagógicas, 1932). Entre 1931 y 1936 cerca de 7000 pueblos y aldeas de España recibieron a grupos de jóvenes cargados de libros y música, museos y cines ambulantes, escenarios con marionetas y actores. Lee, mira y descubre su fascinante historia >
|

|
|
El ARTE DE SABER VER
Manuel B. Cossío, la Institución Libre de Enseñanza y el Greco
El pedagogo e historiador del arte Manuel Bartolomé Cossío —uno de los más destacados de la Europa de su tiempo— ocupa un significativo lugar en el proyecto modernizador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Fue el principal discípulo de Francisco Giner de los Ríos, cuya labor al frente de la ILE continuó tras la muerte de éste en 1915. Los retratos que Joaquín Sorolla pintó de ambos han regresado a
España, y hasta el 18 de
junio se exponen
en el Museo del Prado. El de Cossío ilustra la portada de la monografía El arte de saber ver. Manuel B. Cossío, la Institución Libre de Enseñanza y el Greco, publicada con motivo de la exposición organizada en 2016 por Acción Cultural Española y la ILE.
|
CASETA DE EMBARQUE
Catálogos, álbumes, poesía, monografías, facsímiles, epistolarios son algunas de las paradas del viaje que te propone Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza. Puedes embarcar en nuestra caseta virtual siempre abierta para ojear de cabo a rabo un Premio Nacional al libro mejor editado, un cancionero institucionista o un texto cuyo autor nunca escribió, entre otras propuestas. Asómate >
|
|
|
 |
|
Si te haces Amigo de la Residencia de Estudiantes podrás disfrutar de descuentos en libros, preferencia en actividades que requieran reserva y otros beneficios que encontrarás detallados en la página de la Asociación. Con tu apoyo, contribuirás a que la Residencia mantenga su programa de actos y exposiciones, además de la edición de nuevas publicaciones. |
|
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pinar 21-23
28006 Madrid
|
edaddeplata.org
residencia.csic.es
www.fundacionginer.org
|
INSTITUCIÓN LIBRE
DE ENSEÑANZA
General Martínez Campos, 14
28010 Madrid
|
|
La Residencia de Estudiantes es una fundación del sector público estatal de cuyo Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Educación y Formación Profesional y la ministra de Ciencia e Innovación, forman parte el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes. De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los gastos generales de la Fundación.
|
|
|