Si tiene algún problema para leer este boletín, haga clic aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic aquí para darse de baja.
Edad de plata
del 1 al 15 de enero de 2023  



EXPOSICIÓN
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pabellón Transatlántico

Calle Pinar, 23. 28006 Madrid

HASTA EL 16 DE ABRIL DE 2023

Horario:
De lunes a sábado de 11 a 20 h
Domingos y festivos 11 a 15 h
La exposición permanecerá cerrada los días 31 de diciembre y 1 de enero.

Visitas guiadas para grupos en visitas@residencia.csic.es.

 

 

CATÁLOGO
BORES. Madrid-París,
1898-1972


«Empecé a colaborar en las modestas revistas del movimiento ultraísta, que fue origen de casi todas las experiencias poéticas en España entre 1920-1930. Sentía yo en aquel momento una acuciante necesidad de renovación y, por fin, convencido de que había que romper por algún lado, decidí marcharme a París».
(Francisco Bores, 1957)

LEE: Primeras páginas






Los retratos pintados por Joaquín Sorolla de Francisco Giner de los Ríos y de Manuel B. Cossío han regresado a España, y desde el pasado 21 de diciembre se exponen en el Museo del Prado.

Queremos compartir nuestra alegría
y desearos un


¡Feliz 2023!

 

En 1908 Sorolla regaló su retrato a Cossío (el mismo año en que este último publicó su libro sobre el Greco), y en 1915 el de Giner, tras la muerte de don Francisco. Los dos óleos se conservaron en la Institución Libre de Enseñanza hasta 1937. Finalizada la guerra, acompañaron a Natalia Cossío y Alberto Jiménez Fraud a su exilio en Oxford.

Tras varias décadas fuera, han vuelto gracias a un acuerdo de las herederas con la Institución y con el Museo del Prado. La ILE, con el apoyo de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, ha adquirido el retrato de Giner, y el Museo del Prado el de Cossío. Ambos se pueden contemplar hasta el 18 de junio en la muestra con la que el Museo del Prado conmemora el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla.







PRÓXIMAMENTE...

AGENDA

La actividad de la Residencia de Estudiantes y la Institución Libre de Enseñanza continuará en 2023 con una programacion que incluye literatura, música, memoria, educación y reflexiones en torno a alguno de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad. Aquí, un adelanto de lo mucho que trae el comienzo del año...


COLOQUIOS
El agua y los desafíos del clima

Sequías e inundaciones, almacenamiento hidráulico y energías renovables... Son algunos de los temas en torno a los que se reflexionará en dos coloquios coordinados por César Lanza que, bajo el título Agua, clima y transición energética, se celebrarán en enero en la Residencia de Estudiantes.

 


FUTURO PERFECTO DE MEMORIA
La monumentalidad de la presencia


El 150 aniversario de la fundación de la Academia de España en Roma es el motivo de una serie de encuentros que se pondrán en marcha a partir de enero en la Residencia.


GERARDO DIEGO Y LA VANGUARDIA MUSICAL

De febrero a marzo, la Residencia de Estudiantes y la Fundación Gerardo Diego organizan un ciclo de conferencias-concierto que rememora el Curso de historia de la música de piano que el poeta y músico cántabro impartió en el Ateneo de Soria en 1921.


LE MALENTENDU
de Fabián Panisello y Juan Lucas


El compositor y libretista de la ópera, basada en un texto de Albert Camus, participarán en el encuentro-proyección que organiza la Residencia de Estudiantes en febrero.

 

APRENDIZAJE Y CUIDADO EN LA ESCUELA

La ILE fomenta desde su fundación el papel que la educación desempeña para garantizar derechos de la infancia, así como el resto de derechos humanos. En esa línea se enmarca el seminario El doble reto del Derecho a la Educación que coordina Carlos Magro y que se celebrará en el primer trimestre del año.


LITERATURA Y SIMBIOSIS

La Institución Libre de Enseñanza organiza unas jornadas en las que se presentará un panorama de escritores que crean en colaboración con otros artistas e incluso con la ciudadanía.


LA EDUCACIÓN EN LA ENCRUCIJADA: atención, educación, aprendizaje

El ciclo coorganizado por la Institución y el Capítulo Español del Club de Roma continuará en el arranque de 2023 con la sesión «La educación en la economía de la atención».



 

SEMINARIO
La democracia ante los nuevos riesgos:
cómo invertir en resiliencia

En el primer trimestre de 2023 se celebrará una nueva edición del programa Democracia y tolerancia, que desarrolla la Institución Libre de Enseñanza y coordina Fernando Vallespín. En estos seminarios se trata de esclarecer cómo se ha ido resignificando este concepto, poniendo el acento en los valores sobre los que se asienta la cultura de la libertad.




EDUCACIÓN



 

Cuándo:
del 27 de enero al 22 de abril de 2023


Dónde:
Institución Libre de Enseñanza
Paseo del General Martínez Campos, 14.
28010 Madrid

 

Destinatarios: Interesados por la educación en el tiempo libre, entendida como un proceso empírico que fomenta a la vez el espíritu crítico y la innovación.

Plazas limitadas

 

Más información e inscripciones:
Silvia Basanta · Tel. 626 68 22 18 / 91 446 01 97 · escueladetiempolibre@fundacionginer.org





Información (pdf) / Inscripción / Especial: Sponsus



Más información: Twitter / Instagram / Facebook




EN RED



En 2022, el portal Edad de Plata ha seguido siendo una ventana abierta a las actividades de la Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza. Si te has perdido algún acto o si lo quieres volver a ver, REBOBINA: Clasicismo · Cine silente · Cine de los estudios · New American Cinema · Culture of Liberty · José Mª Sánchez-Verdú · Traje de luna · "The West"? · Memorias de España / Jovellanos · De neuronas a galaxias · Violonchelos · Estado de derecho · El abrecartas · Derechos del niño y educación · TeatrIEM · Enfoque cosmopolita · Derecho a la educación · Rostros del daño · Piedad Bonnett · Larra / Gumersindo de Azcárate · Américo Castro / José Ferrater Mora · Nudos mansos y nudos salvajes · Diario íntimo JRJ · Pares y nones · Science and Democracy · Acento en el cuerpo · Armenia · Counter-Revolution · Amigo · Cante Jondo de 1922 · Sara Mesa · Mujeres poetas del 27 · Cristina Peri Rossi · Manuel de Falla / Adolfo Salazar · Ciencia en acción I · Ciencia en acción II · Ciencia en acción III · Ciencia en acción IV · Ciencia en la colina · Libros usados · Emilio Prados · Barroco · Día de Europa · Pasado sucio · Maryam Mirzakhani · Música de la Gran Depresión · Félix Candela · Bucle melancólico · Pseudociencia · (No) leer el Ulises · Andrea Chapela · Congreso AhAU · Libros de divulgación científica · Traductor en el circuito editorial · Canto coral · Falling Walls Lab · Vértigo y luz · Poesía en el jardín · Emmy Noether · Vacunas de nueva generación · Cohen y yo · Trivulgando · Alexander von Humboldt · Jorge Martínez Reverte · Las ciudades de Rilke · Noche europea de los investigadores · Mercedes Cabrera · Francisco Guerrero · Alfonso Reyes · Krausismo y democracia · La carrera investigadora · Lorca según Agustín Penón · Adivina la palabra · Física fundamental I · Física fundamental II · Física fundamental III · Física fundamental IV · Física fundamental V · Bach versus Guerrero · Juan Pérez de Ayala · Festival Eñe: Millás-Arsuaga · Lorenzo Silva · Granada Samples · Cambio climático I · Cambio climático II · Cambio climático III · Juan Bonilla · El drama humano escondido en La Traviata · Fernando González Bernáldez · La guitare variée · Max Aub / Américo Castro / José Fernández-Montesinos. Artes, ciencia, educación, pensamiento... Descubre lo que cabe dentro del portal Edad de Plata a través de sus últimas propuestas: COSSÍO Y GINER, DE VUELTA · UN HILO DE SEIS CUERDAS · RAFAEL CADENAS · TUTANKHAMON, RESIDENTE · JUAN PÉREZ DE AYALA · SPONSUS · CIUDADANO RILKE · JAVIER MARÍAS · 5 x 5 MATEMÁTICOS · JUNTA ABIERTA ·  JUAN MAYORGA · ARMADOS CON BEETHOVEN · VIAJES Y PAISAJES EN COMPAÑÍA · NOMBRE: RESIDENCIA DE ESTUDIANTES · CASETA DE EMBARQUE ·  JULIO NEIRA · LOS PLACERES DE LA (i)leCTURA · JUAN PÉREZ DE AYALA · CAMBIO CLIMÁTICO, DOS PUNTOS · SABIO x SABIO = SABIO2 · ESPÍRITUS POÉTICOS DE IDA Y VUELTA · H. G. WELLS · EL LICENCIADO VIDRIERA VISTO POR AZORÍN · CRÁNEO PRIVILEGIADO · CABALLERO BONALD... Hay muchas más cosas para mirar, leer, escuchar y navegar en RESIDENCIA + ILE = portal Edad de Plata.




 

Si te haces Amigo de la Residencia de Estudiantes podrás disfrutar de descuentos en libros, preferencia en actividades que requieran reserva y otros beneficios que encontrarás detallados en la página de la Asociación. Con tu apoyo, contribuirás a que la Residencia mantenga su programa de actos y exposiciones, además de la edición de nuevas publicaciones.



RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

Pinar 21-23
28006 Madrid

edaddeplata.org
residencia.csic.es
www.fundacionginer.org

INSTITUCIÓN LIBRE
DE ENSEÑANZA

General Martínez Campos, 14
28010 Madrid

La Residencia de Estudiantes es una fundación del sector público estatal de cuyo Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Educación y Formación Profesional y la ministra de Ciencia e Innovación, forman parte el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes. De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los gastos generales de la Fundación.