Si tiene algún problema para leer este boletín, haga clic aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic aquí para darse de baja.
Edad de plata
centenario de la Residencia de Estudiantes del 4 al 10 de mayo de 2020  



Lunes


POETAS DEL CUERPO,
PREMIO NACIONAL ABIERTO

Cuando se cumplió el centenario de las primeras giras que los Ballets Russes de Diaghilev realizaron por España y del estreno en París del primer ballet diseñado por Pablo Picasso —Parade—, Acción Cultural Española y la Residencia de Estudiantes organizaron la exposición Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata cuyo catálogo, editado por Idoia Murga Castro, recibió el Primer Premio Nacional 2018 al libro mejor editado en 2017.

Rompemos el retractilado para que puedas descubrir a través de sus páginas este aspecto poco conocido de nuestra historia cultural más reciente y, a su vez, más brillante desde el punto de vista artístico.

+ bailar pegados
(ahora es a metro y medio)

 



Martes


  LA NUEVA EDUCACIÓN
PASA POR CUATRO CAMINOS

En la madrileña barriada obrera de Tetuán, en plena Glorieta de Cuatro Caminos, abría sus puertas en enero de 1918 el Grupo Escolar Cervantes, primer centro público de ensayo de nuevos procedimientos pedagógicos al que meses más tarde acompañaría el Instituto-Escuela. Marcado por el impulso de su director, Ángel Llorca, y con la ayuda de jóvenes docentes como Justa Freire, el Cervantes se convirtió en un modelo de innovación educativa y en un centro cultural abierto al barrio. Su historia forma parte de la exposición Laboratorios de la nueva educación. En el centenario del Instituto-Escuela que puedes visitar en http://laboratorios.fundacionginer.org.

+ escenas del Cervantes




Miércoles


1º DE MAYO EN OCTUBRE

«Todos, escritores, artistas, intelectuales de todas clases, todos en auxilio de los parados de la Tierra, de los trabajadores que luchan por la revolución». Así encabezaba Rafael Alberti su «S.O.S.» por el 1o de Mayo de 1933 en la portada de Octubre, la revista vinculada al PCE que dirigió junto a María Teresa León hasta 1934. Entre las páginas de aquel suplemento especial, una carta de André Gide, un poema de Louis Aragon y el texto del escritor vanguardista César M. Arconada «¿Es posible un cine español?». Su respuesta, en Revistas de la Edad de Plata.

+ proletarios del mundo, uníos
(a no más de 1,5 m.)

 



Jueves


  NAVEGAR LOS OCÉANOS DESDE CASA

En las circunstancias actuales oír hablar de exploraciones por los océanos puede parecer masoquista, o un alivio, o un ejercicio de confinamiento comparativo. Nosotros pensamos sin más que las conferencias de La exploración del océano global son la mar de interesantes. Coincidiendo con el 200 aniversario de la muerte del explorador Alejandro Malaspina, este ciclo reunió a expertos para hablar sobre los 500 años de investigación oceanográfica y sobre los avances en el conocimiento del océano, presentando los objetivos y resultados de la Expedición Malaspina 2010.

+ todos a bordo




Viernes


GONZALO ROJAS NO HA SALIDO

«Balbucear, ese es mi juego». Gonzalo Rojas describía así su poesía llena de zumbidos y mariposas. En 2017, por estas fechas, la Residencia de Estudiantes celebró el centenario del poeta chileno que, aunque se empeñase en decir lo contrario en su poema-epitafio «Fax con ventolera» -«se dirá de él que vino rápido y ha salido»-, nunca se fue del todo. Las imágenes, las reflexiones y los versos del audiolibro La voz de Gonzalo Rojas son sólo una pequeña muestra de que debajo de su gorra sigue el juego.

+ balbuceos y zumbidos

 



Sábado


  CANTO A EUROPA

Hoy es 9 de mayo, Día de Europa. La Residencia de Estudiantes fue distinguida en 2015 con el Sello de Patrimonio Europeo, concedido por la Unión Europea debido al papel que ha desempeñado en la historia y la cultura del continente. En estos días complicados la Residencia reafirma su compromiso con el espíritu que representan los textos en torno a los valores europeos que se leyeron en sus jardines otro 9 de mayo, en 2018, junto a la interpretación del Himno de la Alegría de Beethoven por el Coro Vox Aurea.

+ europeos unidos
(por favor, a uno coma cinco)




Domingo

TOLERANCIA EN TIEMPOS
DE INDIFERENCIA

«Seguir a Azcárate -como seguir a Giner- es seguir hacia adelante». El editorial dedicado por el diario El Sol a la muerte de Gumersindo de Azcárate refleja el impulso renovador que supuso uno de los intelectuales más importantes del siglo XX y uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza. A medio camino entre el diario personal, el testamento literario y el texto histórico, su libro Minuta de un testamento reivindica una sociedad plural e inclusiva en la que se acepte la diversidad de ideas, creencias y opiniones. El centenario de la muerte de Azcárate y la presentación de su libro, editado por Gonzalo Capellán, fueron el marco de esta mesa redonda en la que participaron Emilio Lledó, Maribel Fierro y Fernando Vallespín.

+ adelante

 


 

 

 Publicaciones




La voz de Ida Vitale
Audiolibro

La escritora uruguaya Ida Vitale, galardonada con el Premio Cervantes de 2018, ofreció en la Residencia de Estudiantes dos recitales de poesía, en 2008 y 2010, que quedaron recogidos en el audiolibro La voz de Ida Vitale editado por Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

> Noticia · Ida Vitale gana el Premio Cervantes
> Vídeo · Las palabras son nómadas




MEMORIAS DE
VICTORINA DURÁN


Edición de
Idoia Murga Castro y Carmen Gaitán Salinas

La vanguardista escenógrafa, pintora y figurinista Victorina Durán —compañera de estudios de Maruja Mallo, Salvador Dalí y Rosa Chacel, profesora de la Residencia de Señoritas, miembro del Lyceum Club Femenino o escenógrafa de la compañía de Rivas Cherif Teatro Escuela de Arte, donde colaboró con Margarita Xirgu— dejó escritas las memorias de su fascinante biografía en tres volúmenes que ven por primera vez la luz. En ellas nos cuenta cómo se educó y empezó a hacerse un hueco en el mundo del arte, cómo descubrió su atracción por las mujeres y vivió sus experiencias amorosas, o cómo se enfrentó a las consecuencias de la guerra civil, al exilio en Buenos Aires y a su difícil regreso a España.

  Victorina Durán trabajando en el Museo de Artes Industriales, hacia 1921. Museo Nacional de Artes Decorativas





Alberto Jiménez Fraud. Epistolario, 1905-1964

Edición de José García-Velasco, James Valender, Tatiana Aguilar-Álvarez Bay y Trilce Arroyo

Alberto Jiménez Fraud dirigió la Residencia de Estudiantes desde su fundación en 1910 hasta 1936, cuando se había convertido, según Julio Caro Baroja, en «el primer centro cultural de España». Gracias a las casi dos mil cartas reunidas en estos tres volúmenes, coeditados por Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y la Fundación Unicaja, conoceremos qué situaciones tuvo que afrontar desde que, con sólo veintisiete años, asumió la dirección de la Residencia y con quiénes compartió esta tarea.




Catálogo de publicaciones y tienda

Visite la tienda en línea con el catálogo completo de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza, las novedades editoriales e información sobre los títulos en preparación. La página, con versión en inglés, incluye materiales multimedia como vídeos, enlaces a especiales digitales y extractos en pdf. Descúbralo en http://tienda.edaddeplata.org

 

 

 
 

© Residencia de Estudiantes

Pinar 21-23, 28006 Madrid

www.residencia.csic.es

La Residencia de Estudiantes es una fundación del sector público estatal de cuyo Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Educación y Formación Profesional y el ministro de Ciencia e Innovación, forman parte el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes. De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los gastos generales de la Fundación.