100% Residencia (1910-2010). La Residencia. Una tradición recuperada
  • presentación
  • exposición
  • 100%residenciadigital
  • en imágenes
  • citas
  • actividades
  • sedes

la colmena científica

Entre 1910 y 1936 llegaron a instalarse en la Residencia de Estudiantes nueve laboratorios de distintas especialidades científicas. Como complemento de la formación universitaria, en ellos se impartían enseñanzas prácticas —escasas por entonces en la universidad española— que permitieron a los estudiantes aprender a través de la experiencia y la investigación científica.

Además de su función formativa, estos laboratorios pronto se convirtieron en centros de investigación de primera línea, ya que estaban dirigidos por algunos de los mejores científicos españoles de la época, como Pío del Río-Hortega, Juan Negrín, Gonzalo Rodríguez Lafora, Luis Calandre, Paulino Suárez o Antonio Madinaveitia.

Entre los jóvenes que se formaron y trabajaron en estos laboratorios también se encuentran algunos de los investigadores españoles más relevantes, como el que sería futuro premio nobel Severo Ochoa, internacionalmente reconocido por sus contribuciones a la bioquímica y a la biología molecular, o el médico Francisco Grande Covián, fundador de la Sociedad Española de Nutrición.

Residencia de Estudiantes, Madrid. Paulino Suárez, director del Laboratorio de Bacteriología de la Residencia de Estudiantes, con residentes del tercer año de Medicina, Madrid, curso 1926-1927Laboratorio de Bacteriología de la Residencia de Estudiantes

laboratorios de la residencia de estudiantes

  • Laboratorio de Química General. Fundado en el curso 1912-1913 y dirigido por José Sureda y Julio Blanco. Terminó su actividad en 1936.
  • Laboratorio de Química Fisiológica. Creado en 1916 y dirigido por Antonio Madinaveitia. Duró hasta 1926.
  • Laboratorio de Bioquímica. Inaugurado en el curso 1922-1923 y dirigido por Juan López Suárez.
  • Laboratorio de Fisiología y Anatomía de los Centros Nerviosos. Instalado en el curso de 1916-1917 y dirigido por Gonzalo Rodríguez Lafora. Duró sólo hasta 1918.
  • Laboratorio de Fisiología General. Fundado en el curso de 1916-1917 y dirigido por Juan Negrín. Allí trabajó Severo Ochoa.
  • Laboratorio de Anatomía Microscópica. Creado en el curso de 1916-1917 y dirigido por Luis Calandre hasta 1936. Por allí pasaron Severo Ochoa, Francisco Grande Covián o Enrique Vázquez López.
  • Laboratorio de Histopatología del Sistema Nervioso. Constituido en 1920 y dirigido por Pío del Río-Hortega.
  • Laboratorio de Serología y Bacteriología. Creado en 1920 y dirigido por Paulino Suárez hasta 1936.
  • Laboratorio de Histología Normal y Patológica. Fundado en el curso 1928-1929 y dirigido por Pío del Río-Hortega hasta 1936.

laboratorios de la residencia de señoritas

  • Laboratorio de Química Luisa Foster. Fundado en el curso 1920-1921 y a cargo de Mary Louise Foster, cuyo nombre adoptó en el curso 1927-1928. Terminó en 1936.
 español | english | français

© Residencia de Estudiantes, 2010  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana