Si tiene algún problema para leer este boletín, haga clic aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic aquí para darse de baja.
Edad de plata
del 12 al 18 de abril de 2021  

AGENDA

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES · INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA



  LEER A LOS CLÁSICOS
Ciclo por videoconferencia

14 abril / miércoles / 19 h

Conferencia de clausura
De los clásicos: tradición y relectura
CARLOS GARCÍA GUAL

Sígalo en directo en: www.edaddeplata.org y en nuestro canal de YouTube




CICLO DE CONFERENCIAS EN TORNO AL
CAMBIO CLIMÁTICO
Coordinado por JOSÉ ELGUERO

15 abril / jueves / 19 h

Causas de los cambios climáticos
en la historia de la Tierra

Teresa Bardají Azcárate
Catedrática de Escuela Universitaria de Geodinámica Externa, Universidad de Alcalá
Presenta Pablo G. Silva Barroso

ACTIVIDAD ONLINE. SIN PÚBLICO EN SALA
Sígalo en: www.edaddeplata.org
Si desea participar en el turno de preguntas
puede escribir a preguntas@residencia.csic.es

 

PRÓXIMAS SESIONES // 21 de abril: Ildefonso Díaz / 28 de abril: Jorge Olcina Cantos
5 de mayo: Ana María Alonso Zarza




José Moreno Villa, Cabezas pétreas en paisaje, hacia 1930-1931. Residencia de Estudiantes, Madrid.
© De las obras de José Moreno Villa: sus herederos

EXPOSICIÓN EN PARLA
Red Itiner 2021 de la Comunidad de Madrid


JOSÉ MORENO VILLA
ÓLEOS Y DIBUJOS (1926-1951)


del 15 de abril al 11 de mayo

CASA DE LA CULTURA DE PARLA
Calle San Antón, 46
28982 PARLA, MADRID


Horario: de lunes a domingo de 8 a 22 h.






AMIGO JORGE MARTÍNEZ REVERTE

 

Además de periodista, historiador y novelista, Jorge Martínez Reverte fue amigo, también de la Residencia de Estudiantes, cuya historia y presente retrató en un documental realizado con motivo de su centenario, y donde más tarde reunió a otros muchos amigos para presentar su novela Libre te quiero. En aquella tarde de mayo de 2019, Amancio Prada cantó dos canciones, una compartía título con su libro y otra no. La letra dice: «¿Será posible que vengan / Los amigos y que "era" digan / "Un hombre, y te quiso mucho" / Y "mucho" llorando digas?». En recuerdo de Jorge Martínez Reverte, fallecido el pasado mes de marzo, recuperamos aquellos momentos de amistad. Entra >




Si te haces Amigo de la Residencia de Estudiantes podrás disfrutar de descuentos en libros, preferencia en actividades que requieran reserva y otros beneficios que encontrarás detallados en la página de la Asociación. Con tu apoyo, contribuirás a que la Residencia mantenga su programa de actos y exposiciones, además de la edición de nuevas publicaciones.

 



Andrea Chapela en la Residencia de Estudiantes, en abril de 2018.   BECARIOS DE LA RESIDENCIA
EN LA LISTA GRANTA

La revista británica Granta ha publicado su segunda lista con los 25 narradores menores de 35 años más prometedores en lengua española y, como ocurrió hace diez años en su primera apuesta, incluye a una autora becada en la Residencia de Estudiantes: Andrea Chapela Saavedra (México, 1990). Licenciada en Química por la UNAM y máster en Escritura Creativa por la Universidad de Iowa, durante su estancia en la Residencia como becaria de creación del Ayuntamiento de Madrid, entre 2017 y 2019, Chapela finalizó el libro de prosas poéticas Grados de miopía, además de los libros de cuentos Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio y Un año de servicio a la habitación. En su primera lista, la revista incluyó a Andrés Barba, becario del curso 2003-2004, y a Elvira Navarro, que estuvo en la Residencia entre 2005 y 2008. Vista la trayectoria de ambos, parece que Granta acierta.




PUBLICACIONES

http://tienda.edaddeplata.org



  LA VOZ DE FRANCISCO BRINES
PREMIO CERVANTES 2020

El volumen 17 de la colección Poesía en la Residencia está dedicado al poeta Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932), galardonado con el Premio Cervantes de 2020. «La poesía, tanto en quien la hace como en quien la recibe, es primordialmente un acto de intensidad; cumple, pues, una función exaltadora de la vida», ha escrito Francisco Brines, quien en la lectura que recoge este audiolibro, celebrada en la Residencia de Estudiantes el 11 de abril de 2012, selecciona poemas de todas sus obras, desde Las brasas (1960) hasta inéditos de un nuevo volumen en preparación, acompañándolos con sustanciosos comentarios sobre el contexto en que fueron escritos y con reflexiones en voz alta sobre el sentido que para él tiene la poesía.




CATÁLOGO
Vicente Rojo. Obra compartida

Este catálogo, editado con motivo de la exposición del mismo nombre que organizó en 2002 la Residencia de Estudiantes, reúne la obra que el pintor y diseñador mexicano Vicente Rojo realizó a lo largo de varias décadas en colaboración con poetas y escritores como, entre otros, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, José-Miguel Ullán, Álvaro Mutis, Andrés Sánchez Robayna, Fernando del Paso o Juan Villoro. Diseñado a partir de un esquema del propio Vicente Rojo, el volumen presenta bocetos, fragmentos de cartas, poemas y textos que fueron punto de partida de cada obra compartida. La edición se completa con ensayos de Jaime Moreno Villarreal y de Miguel Casado.

 


 
LIBROS ABIERTOS Y POR ABRIR

En nuestra caseta virtual puedes ojear de cabo a rabo un Premio Nacional al libro mejor editado, un cancionero para hacer karaoke institucionista o un texto cuyo autor nunca escribió, entre otros. Además, puedes curiosear el resto del catálogo de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza.



Catálogo de publicaciones y tienda

Visita la tienda en línea con el catálogo completo de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza, las novedades editoriales e información sobre los títulos en preparación. La página, con versión en inglés, incluye materiales multimedia como vídeos, enlaces a especiales digitales y extractos en pdf. Descúbralo en http://tienda.edaddeplata.org

 





RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

Pinar 21-23,
28006 Madrid

edaddeplata.org
residencia.csic.es
www.fundacionginer.org

INSTITUCIÓN LIBRE
DE ENSEÑANZA

General Martínez Campos, 14
28010 Madrid

La Residencia de Estudiantes es una fundación del sector público estatal de cuyo Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Educación y Formación Profesional y el ministro de Ciencia e Innovación, forman parte el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes. De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los gastos generales de la Fundación.