Si tiene algún problema para leer este boletín, haga clic aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic aquí para darse de baja.
Edad de plata
centenario de la Residencia de Estudiantes Del 2 al 8 de octubre de 2017  
 

 Agenda

Residencia de Estudiantes · Calle Pinar 21-23, 28006 Madrid


3 martes de 11 a 13 h. y de 16 a 18 h.
SEMANA DE LA ARQUITECTURA
Visitas guiadas a los edificios de la Residencia de Estudiantes

Con motivo de la XIV Semana de la Arquitectura la Residencia de Estudiantes abrirá sus puertas en una jornada de visitas guiadas a sus pabellones y jardines dentro del programa MADRID PARÍS, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. No será necesaria inscripción previa. Los pabellones de la Residencia de Estudiantes, situados en la madrileña Colina de los Chopos, fueron construidos entre 1913 y 1916 por los arquitectos Antonio Flórez Urdapilleta (Gemelos y Transatlántico) y Francisco Javier Luque (Central), y rehabilitados entre 1990 y 2001 por los arquitectos Estanislao Pérez Pita y Jerónimo Junquera.





4 miércoles a las siete y media de la tarde
CONFERENCIA
Maria Callas
Una diva para la historia

Participan
ARTURO REVERTER, crítico y ensayista musical
VICTORIA STAPELLS, crítica de la revista Opera






6 viernes a las ocho de la tarde
MÚSICA EN LA RESIDENCIA
Alberto Bernal
Concierto reC_NEXO[1]

Con la colaboración del artista ARTUR VIDAL, el concierto contará con el estreno madrileño de la icónica pieza 300 kg de música, obra de Bernal para performer, coche y dos percursionistas. Además, se incluyen obras de Alberto Bernal, Alvin Lucier y Tehching Hsien.


ENTRADA GRATUITA. AFORO LIMITADO. IMPRESCINDIBLE RESERVAR.
Reserva de localidades para la representación en el teléfono 91 411 97 25, a partir del martes 3 de octubre. Los Amigos de la Residencia de Estudiantes y los Socios de la Corporación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Institución Libre de Ensenanza pueden reservar a partir del lunes 2 de octubre. Horario de reservas: de lunes a viernes, de 10 a 14 h.
Recogida de localidades el mismo día del espectáculo, a partir de las 19 h.




PRÓXIMAMENTE...

Ciclo de conferencias
Inteligencia artificial y robótica:
progresos, desfíos y riesgos

Desde SIRI hasta los vehículos autónomos, pasando por el diagnóstico médico y los juegos, la Inteligencia Artificial y la Robótica están progresando rápidamente. Coordinado por Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), este ciclo de tres conferencias (9, 16 y 23 de octubre) ofrecerá la ocasión de pensar y debatir acerca de realidades, promesas y riesgos de los últimos avances tecnológicos en esta rama.


 
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
Septiembre 2017 - marzo 2018

ESCUELA DE MÚSICA MEDIEVAL
Y DE TRADICIÓN ORAL

La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral abrió sus puertas el pasado curso (2016-2017) para que músicos profesionales o aficionados, niños y familias tengan la oportunidad de conocer y cantar la música de los siglos IX al XV y de nuestra tradición oral.

La Escuela aplica el modelo práctico y esencialmente oral de aprendizaje de la música empleado en la Edad Media y aún hoy en día en la música tradicional. Pretende restituir el canto y la improvisación melódica y polifónica como herramientas fundamentales del aprendizaje. Así, se empieza cantando y, posteriormente, se enseña la teoría y las notaciones musicales de las distintas épocas.

I. MÚSICA MEDIEVAL
Iniciación y especialización
II. MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL
Introducción
III. MÚSICA EN FAMILIA
Tradición oral en familia
 

 Exposiciones

 
En la RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

EXPOSICIÓN
del 6 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018

Pabellón Transatlántico
Pinar 23, 28006 Madrid


Horario: de lunes a sábado de 11 a 20 h.
Domingos y festivos de 11 a 15 h.

Visitas guiadas para grupos: visitas@residencia.csic.es



CATÁLOGO
Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata
Cuando se cumple el centenario de las primeras giras que los Ballets Russes de Diaghilev realizaron por España, así como del estreno en París del primer ballet diseñado por Pablo Picasso, Acción Cultural Española y la Residencia de Estudiantes han organizado la exposición y editado el catálogo Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata cuyo propósito es recuperar algunas de las principales contribuciones de la aún poco conocida historia de la danza del primer tercio del siglo XX en España, y mostrarlas asociadas a otras artes y otros ámbitos culturales.

 
EXPOSICIÓN ITINERANTE



CORIA DEL RÍO

Museo de la Autonomía de Andalucia
Avda. Blas Infante, s/n. La Puebla del Río


4 de octubre - 18 de noviembre


CATÁLOGO
MUJERES EN VANGUARDIA
La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936)
Además de la reproducción de obras, documentos y fotografías incluidos en la exposición Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936), el catálogo de la muestra cuenta con una serie de estudios breves en torno a los aspectos más relevantes de la historia y protagonistas del grupo femenino de la Residencia de Estudiantes.

 

Museo de Santa Cruz

calle Miguel de Cervantes, 3

24 de julio - 19 de noviembre

Horario: de lunes a sábado de 9:30 a 18:30 h. Domingos de 10 a 14 h.


CATÁLOGO
El arte de saber ver. Manuel B. Cossío, la Institución Libre de Enseñanza y el Greco
La monografía El arte de saber ver. Manuel B. Cossío, la Institución Libre de Enseñanza y el Greco, publicada con motivo de la exposición homónima organizada por Acción Cultural Espanola y la ILE, reúne un conjunto de ensayos destinados a analizar la trayectoria del pedagogo e historiador del arte Manuel B. Cossío (1857-1935), uno de los más destacados de la Europa de su tiempo.

 
Red Itiner de la Comunidad de Madrid
MEJORADA DEL CAMPO
CASA DE LA CULTURA
Plaza de la Ilustración, 9


28 de septiembre - 18 de octubre


CATÁLOGO
LAS MISIONES PEDAGÓGICAS, 1931-1936
El catálogo de la exposición, editado por su comisario, Eugenio Otero, incluye una cronología exhaustiva de las Misiones, a partir de la cual se encuadran los detalles específicos de cada actividad, que son abordados por los diversos especialistas en cada uno de los aspectos de las Misiones Pedagógicas, siguiendo así la misma estructura en módulos que la exposición.

 

 Publicaciones


MONUMENTO DE AMOR. Epistolario y lira
Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí. Correspondencia 1913-1956
Primera publicación en la que se edita de manera completa la correspondencia entre Juan Ramón y Zenobia, desde que se conocieron a finales de 1913 en la Residencia de Estudiantes hasta la muerte de Zenobia en el otoño de 1956.
El libro recoge 727 cartas intercambiadas por la pareja, en su mayoría inéditas, así como 55 poemas de Juan Ramón inspirados por su relación, varios de ellos inéditos.





Catálogo de publicaciones y tienda
Visite la tienda en línea con el catálogo completo de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, las novedades editoriales e información sobre los títulos en preparación. La página, con versión en inglés, incluye materiales multimedia como vídeos, enlaces a especiales digitales y extractos en pdf. Descúbralo en http://tienda.edaddeplata.org


 En Red


  Archivo de la JAE

Explore la actividad de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas plasmada en los documentos de su archivo.

 

Las Revistas de la Edad de Plata relaciona visualmente a los creadores de la Edad de Plata con los grupos y movimientos en los que participaron, y los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de las primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de los artículos.

 

© Residencia de Estudiantes

Pinar 21-23, 28006 Madrid

www.residencia.csic.es

La Residencia de Estudiantes es en la actualidad una fundación, creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de cuyo Patronato, presidido conjuntamente por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte y el Ministro de Economía, Industria y Competitividad, forman parte, además del CSIC, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes. De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los gastos generales de la Fundación.