100% Residencia (1910-2010). La Residencia de Estudiantes cumple cien años
  • presentación
  • exposición
  • cronologías
  • materiales
  • actividades
  • sedes y créditos

vivir en la residencia

Pears, marca de jabón utilizada por los residentesLa Residencia, además de proporcionar a los estudiantes el ambiente material más adecuado, estimulaba y satisfacía otras demandas, como el gusto por el arte, la música o el teatro y la práctica de deportes (tenis, fútbol, alpinismo, esquí, atletismo, rugby o hockey). En esta atención al ejercicio y al excursionismo no sólo importaba la dimensión física, sino sus posibilidades formativas: se entendía que los deportes de equipo y al aire libre contribuían al desarrollo de cuerpo y mente, a la formación del carácter y a la integración en el colectivo.

Junto a las ciencias y el pensamiento, la música, las artes escénicas, la arquitectura y las artes plásticas, la poesía... formaban parte de la vida cotidiana de la Residencia, y estuvieron presentes no sólo en la programación cultural abierta al público sino también en las actividades educativas destinadas sólo a los residentes, así como en las frecuentes tertulias improvisadas que se celebraban en la casa.

Louis Eaton-Daniel, Juan Centeno, Federico García Lorca, Emilio Prados y José Bello en la Residencia de Estudiantes, Madrid, 1924

 español | catalá | english

© Residencia de Estudiantes, 2010  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana