CONCLUYEN
LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LOS PABELLONES CENTRAL Y GEMELOS DE
LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES, SEGÚN PROYECTO REDACTADO POR LOS ARQUITECTOS ESTANISLAO PÉREZ PITA Y JERÓNIMO
JUNQUERA. |
|
|
El
conjunto de los pabellones que forman la Residencia de Estudiantes se
empezó a construir en 1913 con un proyecto del arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta (1877-1941), basado en
las ideas defendidas por los arquitectos del entorno de la Institución
Libre de Enseñanza, que apostaban por una arquitectura de tradición
mudéjar en la que primaba la funcionalidad.
En la intervención actual se han tenido en cuenta criterios tanto
de adaptabilidad a la función primitiva de los edificios, como de respeto y recuperación de las señas de
identidad de la edificación original. |
 |
|
 |
Los Pabellones
Central y Gemelos se han rehabilitado manteniendo, como en su origen,
las habitaciones y los lugares comunes para los residentes, además
del histórico salón de actos,pero adecuándolos a las necesidades actuales (conexión
informática en las habitaciones, dotación de medios
audiovisuales en el salón de actos, climatización, etc.).
La Residencia de Estudiantes cuenta ahora con 90 habitaciones destinadas
a investigadores, creadores, profesionales del mundo de la cultura
y a un grupo de becarios. |
|
También se ha recuperado el jardín histórico
con su Jardín de las Adelfas,
plantado por Juan Ramón Jiménez, el Paseo de las Acacias
o el Canalillo, éste último desaparecido
totalmente pero revivido simbólicamente en una parte de
su recorrido con la plantación de chopos y otras especies de árboles. |
 |
|