SEDES
Y FECHAS
ACADEMIA DE ESPAÑA,
Roma
4 de diciembre 2003 – 22 de febrero 2004
RESIDENCIA
DE ESTUDIANTES, Madrid
26 de febrero – 11 de abril de 2004
CONTENIDOS
La exposición
abarca una selección de piezas relacionadas con los diez artistas
que coincidieron en la Academia Española de Roma entre los años
1923 y 1927. Éstos son los pintores Eugenio Lafuente Castell, Joaquín
Valverde Lasarte, Timoteo Pérez Rubio y Pedro Pascual Escribano;
los arquitectos Emilio Moya Lledós,
Fernando García Mercadal y Adolfo Blanco y Alegre de Camino; el
músico Fernando Remacha y Villar; y los escultores Manuel Álvarez-Laviada
y Vicente Beltrán Grimal. Todos ellos forman parte de una generación
que comparte teoría y aspiraciones.
Las ideas fundamentales sobre las que se articula el desarrollo
de la muestra son, en primer lugar, dar a conocer a un grupo de
artistas que quizás por la extrema importancia otorgada por la crítica
y la historiografía del Arte al vanguardismo, no hayan sido suficientemente
valorados; en segundo
lugar, reflejar la formación académica recibida en España previamente
a su paso por la Academia de España en Roma y plasmar las influencias
que recibieron de Italia -de la Antigüedad clásica, del Renacimiento
y de los artistas contemporáneos (futurismo, pintura metafísica
y de los valori plastici-; y por último, analizar la proyección
de su obra en España hasta el comienzo de la guerra civil.
Se exponen piezas de pintura, escultura, dibujos, maquetas, planos,
partituras, revistas, manuscritos y fotografías, algunas de ellas
nunca expuestas al público con anterioridad. Entre los prestadores
se encuentran el Ministerio de Asuntos Exteriores,
el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Provincial
de Bellas Artes y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo
de Badajoz, el Museo de Bellas Artes de Oviedo, la Real Academia
de San Carlos de Valencia y el Archivo General de la Administración.
|