exposición

english
EMILIO PRADOS, 1899-1962

Emilio Prados, 1899-1962 reconstruye por primera vez la biografía de un poeta y editor clave de la generación del 27. La exposición ha sido posible gracias al programa de recuperación de legados documentales que desarrolla la Residencia, entre los que el archivo de Emilio Prados es uno de los más destacados. Por otra parte, se ha editado un catálogo que viene a convertirse en la primera biografía del autor al tiempo que aporta valiosas revisiones críticas de su obra.

Emilio Prados Such nace en Málaga en 1899 y en 1914 se traslada a Madrid para ingresar en el Grupo de Niños de la Residencia de Estudiantes, donde conoce a Juan Ramón Jiménez, quien determinará su pronta orientación hacia la poesía. Más tarde en el grupo de universitario de la Residencia forma parte del círculo de Moreno Villa, García Lorca, Dalí, Buñuel, Bello y Vicéns. Durante sus estancias juveniles en Suiza, Alemania y París conoce el ambiente cultural y vanguardista de los años veinte que influirá decisivamente en su obra. A su regreso a Málaga funda, junto a Miguel Altolaguirre, la revista Litoral y la Imprenta Sur, de cuyos talleres salen algunos de los mejores títulos de la poesía del 27.

Su militancia en la causa republicana durante la guerra civil le lleva en 1939 al exilio en México, donde permanecerá hasta su muerte el 24 de abril de 1962. De este período son sus libros de poemas más importantes: Memoria del olvido, Jardín cerrado o Río natural.

La muestra, cuyo comisario es Francisco Chica, recoge, entre otras piezas, todas las primeras ediciones de sus libros y manuscritos, una amplia selección de las ediciones cuidadas por el poeta y de su corresponcencia, así como obra plástica de artistas que colaboraron con Litoral, como Salvador Dalí, Juan Gris, Manuel Ángeles Ortiz, Benjamín Palencia o Hernando Viñes, entre otros.

foto Emilio Padros

Ver catálogo

 

EXPOSICIÓN: Emilio Prados, 1899-1962

seguir