Albert
Einstein nació en Ulm (Alemania) el 14 de marzo de 1879. En
1894 abandonó su patria siguiendo a su familia, que se había
trasladado a Italia por asuntos de negocios. En 1896 renunció
a la nacionalidad alemana y permaneció apátrida hasta 1901,
año en que logró la ciudadanía suiza. Entre 1896 y 1900 estudió
en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Incapaz de obtener
un puesto académico, tuvo que trabajar como empleado en la Oficina
de Patentes de Berna de 1902 a 1909, año en que obtuvo su primer
puesto como profesor asociado de Física Teórica en la Universidad
de Zúrich. En 1903 se casó con su compañera de estudios Mileva
Maric, con la que tuvo tres hijos (una niña antes de que se
casasen, de cuyo destino no se sabe nada) y de quién se separó
en 1914 y divorció en 1919. Ese mismo año volvió a casarse con
una prima suya, Elsa. Su primera cátedra la obtuvo en 1911 en
la Universidad Alemana de Praga, pero al año siguiente se trasladó,
con otra cátedra, a su antigua alma mater, el Politécnico de
Zúrich. Este puesto lo dejó en 1914 ante un triple ofrecimiento:
una cátedra sin obligaciones docentes en la Universidad de Berlín,
la dirección de un Instituto de Física Teórica en la Asociación
Kaiser Guillermo y la pertenencia a la Academia Prusiana de
Ciencias. En 1921, ya mundialmente famoso, realizó su primera
gran aportación a la causa judía: viajó a Estados Unidos para
recaudar fondos destinados a la creación de una Universidad
Hebrea en Jerusalén. Fue galardonado con el Premio Nobel de
Física correspondiente a 1921. En 1933, tras el acceso de Hitler
al poder, Einstein —que en aquel momento se hallaba en Estados
Unidos— renunció a todos sus puestos en Berlín y se instaló,
finalmente, en el Instituto de Estudio Avanzado de Princeton.
En 1940 adquirió la nacionalidad estadounidense, aunque sin
renunciar a la suiza. Falleció en Princeton en 1955.
|