100% Residencia (1910-2010). La Residencia. Una tradición recuperada
  • presentación
  • exposición
  • 100%residenciadigital
  • en imágenes
  • citas
  • actividades
  • sedes

alberto jiménez fraud

Alberto Jiménez Fraud en 1930.Alberto Jiménez Fraud fue el presidente de la Residencia de Estudiantes entre 1910 y 1936. Nacido en Málaga en 1883, desde fecha muy temprana participó activamente en la vida cultural de su ciudad natal. Se licenció en Derecho en la Universidad de Granada y, en mayo de 1905, llegó a Madrid para realizar su doctorado. Allí entró en contacto con Francisco Giner de los Ríos, convirtiéndose en uno de sus últimos discípulos directos.

Tras ampliar su formación en Gran Bretaña, desde 1909 Jiménez Fraud fue, con el apoyo del secretario de la Junta, José Castillejo, el principal responsable del proyecto de creación de la Residencia. Desde entonces consagró su vida a hacer de la Residencia un lugar de cultura, diálogo e investigación. En esta aventura contó con el asesoramiento y la ayuda de varios intelectuales identificados con el proyecto de la Residencia, como José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, María de Maeztu, Federico de Onís o Miguel de Unamuno, así como con la colaboración de algunos de sus amigos de infancia y juventud en Málaga, entre ellos, Moreno Villa, García Morente o los hermanos Orueta. Pronto se vincularon a la casa un puñado de aristócratas, encabezados por el duque de Alba, que contribuyeron a consolidar el proyecto. En 1917 se casó con Natalia Cossío, que desempeñó un decisivo papel en la vida de la Residencia y con la que tuvo dos hijos, Natalia y Manuel.

En 1936, tras el estallido de la guerra civil, Alberto Jiménez Fraud viajó al Colegio de España en París y, posteriormente, se exilió en Inglaterra. Allí, gracias a la ayuda de J. M. Keynes y de J. B. Trend fue llamado a desempeñar la cátedra Norman MacColl en la Universidad de Cambridge y desde 1938 hasta 1953 trabajó como lector en el New College de Oxford. Durante su exilio Jiménez Fraud hizo todo lo posible por conservar vivo el espíritu de la Residencia y mantuvo el contacto con los antiguos residentes dispersos por el mundo y con los que habían permanecido en España. En 1963, ya jubilado, volvió a Madrid. En abril de 1964, durante un viaje a Ginebra para cumplir sus compromisos como traductor de la ONU, murió de forma repentina.

 español | english | français

© Residencia de Estudiantes, 2010  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana