 |
Preguntando (que es gerundio)
Uno de Liérganes |
[Artículo publicado en Alerta. Diario de Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Santander), 20 de julio de 1947, pág. 2]
Don Manuel de Terán, catedrático del Instituto Beatriz Galindo de Madrid. Especializado en Geografía e Historia. Le tenemos en Santander estos días para estudiar la trashumancia del ganado. Acaso escriba después un libro.
Pregunta— ¿En misión especial, señor Terán?
Respuesta— Exclusivamente personal. Si saco algo en consecuencia, quizás escriba un libro. Muy sencillo. Conocer los caminos que antiguamente utilizaban las reses para bajar de la montaña a la costa.
P— Curioso tema, señor catedrático. ¿Ha encontrado alguna pista?
R— Busqué en las ordenanzas municipales y hallé algunas indicaciones.
P— ¿Y no le interesa hablar con los pastores? Lo digo porque como ellos conducen el ganado…
R— Pues sí. Me apasionan las costumbres pastoriles. Preparo un plan de estudios para toda la provincia. Ya me he trazado un itinerario y ya tengo señalados también los archivos que debo investigar.
P— Pienso que habrá dividido en comarcas pastoriles la provincia.
R— Iré a Cabuérniga, Vega de Pas, Campóo y Liébana, allí donde se conservan las antiguas ganaderías del país.
P— ¿Posee buenos informes de nuestra organización ganadera?
R— Sé que está dividida en dos partes: la de tipo indígena y la de tipo industrial, buena productora de leche. La industrialización constituye para mí un tema de gran interés y creo que mucho más para el bienestar económico de la provincia.
P— ¿Es Pas diferente a las demás comarcas?
R— Así veo la Vega. Tengo entendido que allí se introdujo antes que en ninguna otra parte la raza holandesa y que han creado un gran tipo de vaca productora. Mientras que en Campóo y en Liébana conservan la forma tradicional de explotación.
P— ¿Qué conviene más a Santander, a su juicio?
R— Creo que en el momento actual cada uno somete su voluntad a sus necesidades.
P— ¿Ya ha pensado en el título de su libro, señor Terán?
R— No he pensado definitivamente en escribirlo. Ya le he dicho que si encuentro materia, es fácil que amplíe mis trabajos. De no hallarla, tampoco creo que perdería el tiempo, porque esto es todo muy bonito.
P— ¿Incluso la lluvia?
R— Pese al agua. Usted no sabe el horno que tenemos en Madrid.
|