|
 |
|
|
|
|
 |
obra plástica |
 |
 |
 |
Fernando Brambila, La corbeta Atrevida entre bancas de nieve el día 28 de enero de 1794, 1794. Tinta y aguada sepia con toques de albayalde sobre papel, 31 x 51 cm |
 |
 |
Museo Naval, Madrid |
 |
 |
 |
Aureliano de Beruete y Moret, Vista de Toledo, 1907. Óleo sobre lienzo, 67,5 x 101 cm |
 |
 |
Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona |
 |
 |
 |
Aureliano de Beruete y Moret, El Guadarrama, 1911. Óleo sobre lienzo, 56 x 102 cm |
 |
 |
Museo Nacional del Prado, Madrid |
 |
 |
 |
Aureliano de Beruete y Moret, Madrid desde el Manzanares, s. a. Óleo sobre lienzo, 57 x 81 cm |
 |
 |
Museo Nacional del Prado, Madrid |
 |
 |
 |
Joaquín Sorolla, Vista de Toledo, 1912. Óleo sobre lienzo, 70 x 103,5 cm |
 |
 |
Fundación Museo Sorolla, Madrid |
 |
 |
 |
Joaquín Sorolla, El Guadarrama, 1913. Óleo sobre lienzo, 62,5 x 95,5 cm |
 |
 |
Museo Sorolla, Madrid |
 |
 |
 |
Antonio Marín, Familia de carábidos, s. a. Lápiz sobre papel, 12 x 17 cm |
 |
 |
Colección Luis Marín de Terán, Sevilla |
 |
 |
 |
Antonio Marín, Calamar, s. a. Lápiz sobre papel, 24 x 16 cm |
 |
 |
Colección Luis Marín de Terán, Sevilla |
 |
 |
 |
Albert Ziegler, Toledo, 1930. Aguafuerte y aguatinta, 28 x 38 cm |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Harry Nolden, Silueta de Manuel de Terán, París, 1933. Silueta recortada sobre papel, 13 x 9 cm |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Marceliano Santamaría, Calle de Alcalá, 1944. Óleo sobre lienzo, 54 x 60 cm |
 |
 |
Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid |
 |
 |
 |
Eduardo Vicente, La Plaza Mayor en la fiesta de Navidad, hacia 1965. Óleo sobre táblex, 100 x 79 cm |
 |
 |
Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid |
 |
 |
 |
Fernando Terán, La catedral de Sigüenza vista desde el este, 1975. Dibujo a tinta negra sobre papel cebolla, 73,5 x 97 cm |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Carlos Vidal Box, Maqueta del macizo de Peñalara, s. a. Escayola en relieve pintada, 65 x 100 cm |
 |
 |
Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid |
 |
 |
 |
Alfredo Ramón, La calle de San Bernardo, 2006. Temple al huevo y óleo sobre lienzo, 116 x 89 cm |
 |
 |
Colección del artista |
 |
 |
|
 |
|
 |
mapas y planos |
 |
 |
 |
Tomás López, Plano geométrico de Madrid,1760. 82 x 108,5 cm. Dedicado al rey Carlos III |
 |
 |
.Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Domingo de Aguirre, Topografía del Real Sitio de Aranjuez, 1775. Litografía, 65 x 86 cm |
 |
 |
Biblioteca Nacional, Madrid |
 |
 |
 |
Pierre François Tardieu, Plan de Madrid y sus cercanías, en Nouveau voyage en Espagne..., t. I, París, Chez Regnault, 1788 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Pierre François Tardieu, Plano de Toledo y de sus cercanías, en Nouveau voyage en Espagne..., t. I, París, Chez Regnault, 1788 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Pierre François Tardieu, Plano de Granada, en Nouveau voyage en Espagne..., t. I, París, Chez Regnault, 1788 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Alexandre de Laborde, Plano de Toledo y sus cercanías, en Voyage pittoresque et historique de l’Espagne, París, Didot, 1806 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Alexandre de Laborde, Plano de Madrid y sus cercanías, en Voyage pittoresque et historique de l’Espagne ,París, Didot, 1806 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Francisco Coello, Plano de Madrid. Mapa formado por Francisco Coello. Aumentado con notas estadísticas e históricas por Pascual Madoz. Grabado en Madrid bajo la dirección de Juan Noguera, Madrid, 1847. Mapa realizado con diferentes documentos pegados sobre tela, 84 x 111 cm, plegado en 21 x 14 cm |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Francisco Coello, Plano de Madrid. Mapa formado por Francisco Coello. Grabado en Madrid bajo la dirección de Juan Noguera; el contorno y la topografía por Decorbie y Leclercq; la letra por Bacot, Madrid, 1849. Mapa realizado con diferentes documentos pegados sobre tela, 84 x 111 cm, plegado en 21 x 14 cm |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Alfred Guesdon, Toledo, vista tomada desde la piedra del Rey Moro. París, Imp. De Fois Delaruc, hacia 1855. Litografía, 28 x 43,7 cm |
 |
 |
Biblioteca Nacional, Madrid |
 |
 |
 |
Facundo Cañada López, Plano de Madrid y pueblos colindantes, principios del siglo XX, primera y tercera hoja. Papel entelado, 63 x 75 cm |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Mapa de la Península Ibérica realizado por la alumna de noveno curso del Instituto-Escuela Aurora Villa, 1927. Acuarela, 16,50 x 23,50 cm |
 |
 |
Archivo Histórico Fundación Estudio, Madrid, donación de Aurora Rodríguez Villa |
 |
 |
 |
Mapa de África realizado por la alumna de noveno curso del Instituto-Escuela Aurora Villa, 1927. Acuarela, 16,50 x 23,50 cm |
 |
 |
Archivo Histórico Fundación Estudio, Madrid, donación de Aurora Rodríguez Villa |
 |
 |
 |
Mapa de Cercedilla, Talleres del Instituto Geográfico y Catastral, 1929 |
 |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Alfonso Rey Pastor, Mapa de Toledo, s. a |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
|
 |
|
 |
fotografías |
 |
 |
 |
Manuel de Terán en una excursión a las minas asturianas realizada por el Instituto-Escuela, hacia 1923 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, 14 de mayo de 1928 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Fernanda Troyano en Oteruelo, 1928 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Fernanda Troyano en Madrid, 1929 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Fernanda Troyano el día de su boda, Madrid, 30 de junio de 1930 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con su hijo Fernando en la playa de Torredembarra (Tarragona), 1931 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Fotografías tomadas por Manuel de Terán durante un viaje a Galicia, 1931 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano. |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con un grupo de alumnas del Instituto-Escuela de Madrid durante una excursión a Toledo, 1932 |
 |
 |
Archivo de Amalia Ollero, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con un grupo de alumnas del Instituto-Escuela en Ávila, 1933 |
 |
 |
Archivo Soledad García Vázquez |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con un grupo de alumnos del Instituto-Escuela durante una excursión a Ávila, 1934 |
 |
 | Archivo de Amalia Ollero, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con sus alumnos del Instituto-Escuela durante una excursión a Peñalara (Sierra de Guadarrama), 30 de mayo de 1934 |
 |
 |
Archivo Soledad García Vázquez |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con Fernanda Troyano y los hermanos de ésta José y Rafael, Madrid, hacia 1934 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Fernanda Troyano, hacia 1935 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con un grupo de alumnas del Instituto-Escuela en Peñalara (Sierra de Guadarrama), 1935 |
 |
 |
Archivo Soledad García Vázquez |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con un grupo de alumnas del Instituto-Escuela durante un viaje a Marruecos en mayo de 1936 |
 |
 |
Archivo Histórico Fundación Estudio, Madrid |
 |
 |
 |
Fernanda Troyano y sus hijos en el Colegio Estudio, Madrid, años cuarenta |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán en el estanque del Retiro junto a sus hijos Manuel y Fernando (a la izquierda) y su sobrino Carlos Fernández Troyano (a la derecha), Madrid, noviembre de 1942 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Fernanda Troyano en la playa del Sardinero, Santander, agosto de 1947 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Fernanda Troyano, hacia 1955 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con un grupo de alumnos de la Universidad de Madrid, 1958 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán fumando en pipa, años setenta |
 |
 | Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán con sus nietas Inés y María del Mar el día de su ingreso en la Real Academia Española, Madrid, 1977 |  |
 |
.Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán recibiendo de SS. MM. los Reyes de España una medalla conmemorativa de los veinticinco años del Colegio Santa María de los Rosales, Madrid, febrero de 1977 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Fernanda Troyano en su casa de Madrid, finales de los años setenta |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Fernanda Troyano de los Ríos |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
|
 |
|
 |
documentos |
 |
 |
 |
Cuaderno de Geografía Física —asignatura impartida por el profesor Casanova y Dantín— de la alumna del Instituto-Escuela Rita María Troyano de los Ríos, curso 1919-1920 |
 |
 |
Archivo Histórico Fundación Estudio, Madrid, donación de Rita María Fernández Troyano |
 |
 |
 |
Cuaderno de Geografía Física —asignatura impartida por el profesor Casanova y Dantín— de la alumna del Instituto-Escuela Aurora Villa, curso 1919-1920 |
 |
 |
Archivo Histórico Fundación Estudio, Madrid, donación de Aurora Rodríguez Villa |
 |
 |
 | Grado de licenciado en Filosofía y Letras de Manuel de Terán en la Sección de Historia de la Universidad de Madrid, 1925 |
 |
 |
Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares (Madrid) |
 |
 |
 |
Tesis doctoral presentada por Manuel de Terán en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid: «Contribución al estudio del tecnicismo artístico español. Siglos XVI y XVII, arquitectura», curso 1927-1928 |
 |
 |
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, ejercicio «Estudio geográfico de Andalucía» para el Tribunal de Oposiciones (turno libre) a las cátedras de Geografía e Historia vacantes en los institutos de Lugo, Vigo, Manresa, Ferrol, Osuna, Calatayud, Tortosa, Zafra, Las Palmas y Huesca, 1930 |
 |
 |
Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares (Madrid) |
 |
 |
 |
Título de catedrático de Geografía e Historia del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Calatayud, firmado por Manuel García Morente, 1930 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Solicitud de Manuel de Terán de una pensión a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas con objeto de realizar un estudio en la biblioteca del Laboratorio de Geografía Humana de la Universidad de la Sorbona, Madrid, 26 de mayo de 1933 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Carné de la Bibliothèque Nationale de France de Manuel de Terán, julio de 1933 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Certificación del nombramiento de Manuel de Terán como catedrático de Geografía e Historia del Instituto-Escuela de Segunda Enseñanza de Madrid, firmada por José Castillejo y Ramón Menéndez Pidal, Madrid, 16 de noviembre de 1934 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, manuscrito de los años cuarenta publicado después como «Toledo. Estudio de Geografía Urbana», en Manuel de Terán, Ciudades españolas, edición de Daniel Marías, Madrid, Real Academia de la Historia, 2004 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Cuaderno con notas de campo de Manuel de Terán en La Liébana (Cantabria), 1947 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Programa del curso monográfico de la Escuela Diplomática impartido por Manuel de Terán y titulado «Geografía Política y Económica», 1959-1960 |
 |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Carta de Samuel Gili Gaya a Manuel de Terán relativa a la etimología de la palabra «braña», Madrid, 5 de diciembre de 1966 |  |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Itinerario de la excursión por la provincia de Madrid para el Ciclo Cultural Politeia (dirigida por Antonio Bonet Correa con la compañía de Manuel de Terán y Julián Marías, quienes evocaron una excursión semejante realizada por ellos junto a José Ortega y Gasset), marzo de 1973 |
 |
 |
Familia Marías, Madrid |
 |
 |
 |
Manuscrito de uno de los cursos impartidos por Manuel de Terán en el Ciclo Cultural Politeia, hacia 1974 |
 |
 | Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 | «Manuel de Terán, primer geógrafo en la Academia de la Lengua, lee el discurso de ingreso. La geografía es hoy un saber interdisciplinar», recorte de prensa publicado en Informaciones, 21 de noviembre de 1977 |
 |
 |
Real Academia de la Historia, Madrid |
 |
 |
 |
«Manuel de Terán fue profesor del Rey. Un gran geógrafo en la Academia de la Historia. Compañero de viajes por España de personajes como Ortega, Azorín y Baroja», recorte de prensa publicado en Hoja del Lunes, Madrid, 17 de noviembre de 1980 |
 |
 |
Real Academia de la Historia, Madrid |
 |
 |
 |
Carta de Ramón Menéndez Pidal a Manuel de Terán acerca de cuestiones terminológicas |
 |
 |
Fundación Ramón Menéndez Pidal, Madrid |
 |
 |
 |
Fernanda Troyano de los Ríos, hoja manuscrita de «Nosotros. Lo que yo sé de nuestra familia» (historia de la familia Terán Troyano) |  |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
|
 |
|
 |
libros |
 |
 |
 |
Konrad Gesner, Libellus de lacte et operibus lactariis, philologus pariter ac medicus; cum Epistola ad Iacobum Auienum de montium admiratione, Tiguri, Apud Christophorum Froschouerum, 1541 |
 |
 |
Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Willem Janszoon Blaeu, Theatrum orbis terrarum, sive atlas novus. Pars secunda, Ámsterdam, Apud Ioh. & Cornelium Blaeu, 1640 |
 |
 |
Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Athanasius Kircher, Athanasii Kircheri e Soc. Jesu Mundus subterraneus : in xii libros digestus: quo.. universae denique naturae majestas [et] divitiae summa rerum varietate exponuntur.., t. i, Ámsterdam, Apud Joannem Janssonius & Eliseum Weyerstraten [Fol.], 1668 |
 |
 |
Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Horace-Bénédict de Saussure, Voyages dans les Alpes, précédés d’un essai sur l’histoire naturelle des environs de Genève, vol. I, Neuchâtel, 1779 |
 |
 |
Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid |
 |
 |
 |
Sebastián Miñano y Bedoya, Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, vol. I, Madrid, Imprenta de Pierart-Peralta, 1828 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Karl Ritter, Géographie générale comparée ou étude de la terre dans ses rapports avec la nature et avec l’histoire de l’homme, traducido del alemán por E. Buret y Édouard Desor, París, Paulin, 1836 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
 |
Fermín Caballero, Noticias topográfico-estadísticas sobre la administración de Madrid, Madrid, Imp. Yenes, 1840 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, t. X, 1847 |
 |
 |
.Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Carlos María de Castro, Memoria descriptiva del anteproyecto de Ensanche de Madrid, Madrid, Imprenta de José C. de la Peña, 1860 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Casiano de Prado, Descripción física y geológica de la provincia de Madrid, Madrid, Imprenta Nacional, Junta General de Estadística, 1864 |
 |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Alexander von Humboldt, Cosmos. Ensayo de una descripción física del mundo, traducido al castellano por Bernardo Giner y José de Fuentes, Imprenta de Gaspar y Roig, 1874 |
 |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Elisée Reclus, Nouvelle géographie universelle, la terre et les hommes, vol. I, L’Europe Méridionale, París, Hachette, 1876 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Henry David Thoreau, Walden, Londres, Newcastle-on-Tyne/The Walter Scott Press, [1886] |
 |
 |
Biblioteca Nacional, Madrid |
 |
 |
 |
Luis de Terán, Claro-Oscuro: ensayo de novela, Bilbao, Viuda de E. Calle, 1893 |
 |
 |
Biblioteca Nacional, Madrid |
 |
 |
 |
Pío Baroja, Camino de perfección, Madrid, B. Rodríguez Serra, 1902 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Paul Vidal de la Blache, Tableau de la géographie de la France, t. I, en Ernest Lavisse (dir.), Histoire de France illustrée. Depuis les origines jusqu’à la Révolution, París, Hachette, 1903 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Antonio Machado, Campos de Castilla, Madrid, Renacimiento, 1912 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Jean Brunhes, La géographie humaine. Essai de classification positive, principes et exemples, París, Félix Alcan, 1912 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Constancio Bernaldo de Quirós, Guadarrama,gráficos de Juan Carandell, prólogo de Eduardo Hernández-Pacheco, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas/Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, 1915 |
 |
 |
Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza], Madrid |
 |
 |
 |
Lucas Fernández Navarro, Monografía geológica del Valle del Lozoya, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas/Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales (Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Serie Geológica, núm. 12), 1915 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Hugo Obermaier y Juan Carandell, Contribución al estudio del glaciarismo cuaternario de la Sierra de Gredos, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1916 |
 |
 |
Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza], Madrid |
 |
 |
 |
Enrique de Mesa, El silencio de la Cartuja, Madrid, Imp. Clásica Española, 1916 |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Hugo Obermaier y Juan Carandell, Los glaciares cuaternarios de la Sierra de Guadarrama, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Serie Geológica, núm. 19), 1917 |
 |
 |
Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza], Madrid |
 |
 |
 |
Manuel Gómez-Moreno, Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI, vol. I, Madrid, Centro de Estudios Históricos, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1919 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Constancio Bernaldo de Quirós, La Pedriza de Manzanares, Madrid, Club Alpino Español, 1921 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Juan Dantín Cereceda, Ensayo acerca de las regiones naturales de España, Madrid, J. Cosano/Museo Pedagógico Nacional, 1922 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Lucien Fevre, La Terre et l’evolution humaine. Introduction géographique à l’Histoire, París, La Renaissance du Livre, 1922 |  |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Alfred Wegener, La génesis de los continentes y océanos (versión española de la tercera edición alemana por Vicente Inglada Ors), Madrid, Revista de Occidente, 1924 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Camille Vallaux, Les sciences géographiques, París, Félix Alcan, 1925 |
 |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Alfred Hettner, Die Geographie: Ihre Geschichte, ihr Wesen und ihre Methoden, Breslau, Ferdinand Hirt, 1927 |
 |
 |
Biblioteca Histórica del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid |
 |
 |
 |
Eduardo Hernández-Pacheco y Estevan, Los cinco ríos principales de España y sus terrazas, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Serie Geológica, núm. 36), Madrid, 1928 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Fernando Valls Taberner (dir.), Geografía Universal: descripción moderna del mundo, t. III, Barcelona, Instituto Gallach de Librería y Ediciones, 1929 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Memoria. Información sobre la ciudad, Madrid, Imprenta Municipal, 1929 |
 |
 |
Biblioteca Universitaria (Sede de la E.T.S. de Arquitectura), Madrid |
 |
 |
 |
Miguel de Unamuno, Por tierras de Portugal y España, Madrid, Renacimiento, 1930. Firmado por Manuel de Terán |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
José Ortega y Gasset, La redención de las provincias y la decencia nacional, Madrid, Revista de Occidente, 1931 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Eduardo Hernández-Pacheco (dir.), Guías de los sitios naturales de interés nacional. 1. Sierra de Guadarrama, Madrid, Publicaciones de la Comisaría de Parques Nacionales, 1931 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Paul Vidal de la Blache, Principes de géographie humaine, París, Librairie Armand Colin, 1936 |
 |
 | Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Maximilien Sorre, Les fondements biologiques de la géographie humaine. Essai d’une écologie de l’homme, París, A. Colin, 1943. Biblioteca de Humanidades |
 |
 |
Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, La epopeya polar, Madrid, Editorial Bibliográfica Española, 1943 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Maurice Le Lannou, La géographie humaine, París, Flammarion, 1949 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán (dir.), Península Ibérica. 1. Geografía física, en Paul Vidal de la Blache y Lucien Gallois (dirs.), Geografía Universal, t. IX, Barcelona, Montaner y Simón, 1949 |
 |
 |
Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, La representación cartográfica de la densidad de población, Zaragoza, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1951 |
 |
 | Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, Hábitat rural. Problemas de método y representación cartográfica, Zaragoza, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1951 |
 |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Vie pastorale et économie d’élevage dans la province de Santander», en Comptes rendus du Congrès International de Géographie, t. III, XVI, Lisboa, 1951 |
 |
 |
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, Imago mundi. Geografía universal, vol. I, Europa, Asia e Insulindia, Madrid, Ediciones Atlas, 1952 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Laura de los Ríos y Gloria Giner de los Ríos, Cumbres de la civilización española. Interpretación del espíritu español individualizado en diecinueve figuras representativas, Nueva York, Henry Holt and Company, 1955. Con la dedicatoria: «Para Fernanda y Manuel / y para esos queridos niños, con la nostalgia / de España en estas tierras de América. / Con grandísimo cariño / Gloria y Laura / New York – marzo – 1955» |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
William Leroy Thomas (ed.), Man’s Role in Changing the Face of the Earth: The Pressure of Residential-Industrial Land Use, Chicago, University of Chicago Press, 1956 |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
José Antonio Muñoz Rojas, Las musarañas, Madrid, Revista de Occidente, 1957. Dedicado a Manuel de Terán |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Maximilien Sorre, Rencontres de la géographie et de la sociologie, París, M. Rivière, 1957 |
 |
 |
Biblioteca Universitaria (Sede de la E.T.S. de Arquitectura), Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán (dir.), Geografía de España y Portugal, t. IV-1, Barcelona, Montaner y Simón, 1958 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Amando Melón y Ruiz de Gordejuela, Alejandro de Humboldt: vida y obra, Madrid, Ediciones de Historia, Geografía y Arte, 1960 |
 |
 | Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «La situación actual de la geografía y las posibilidades de su futuro», en Enciclopedia Labor, vol. IV, El hombre y la Tierra, Barcelona, Editorial Labor, 1960, págs. XXVII-XXXIX. |
 |
 |
Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Ministerio de la Vivienda, Plan General de Ordenación Urbana del Área Metropolitana de Madrid, t. I, Madrid, Comisaría General para la Ordenación Urbana de Madrid y sus Alrededores, 1961 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Lewis Mumford, The City in History: Its Origin, Its Transformations, and Its Prospects, Nueva York, Harcourt, Brace & World, 1961 |
 |
 |
Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, Síntesis geográfica de Fernando Poo, Madrid, Instituto de Estudios Africanos/Instituto Juan Sebastián Elcano, CSIC, 1962 |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Ramón Menéndez Pidal, «Cantar de Mío Cid», separata de la Gran Enciclopedia del Mundo, t. IV, Bilbao, Durvan S.A. de Ediciones, 1962. Con la dedicatoria: «A Manuel / agradeciéndole su recuerdo / R. Menéndez Pidal» |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Aportación española al XX Congreso Geográfico Internacional, Reino Unido, Madrid, Instituto de Geografía Juan Sebastián Elcano/Instituto de Estudios Pirenaicos, CSIC, 1964 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Una ética de conservación y protección de la naturaleza», en Homenaje al Excmo. Sr. D. Amando Melón y Ruiz de Gordejuela, Zaragoza, Instituto Juan Sebastián Elcano/Instituto de Estudios Pirenaicos, CSIC, 1966 |
 |
 | Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
George Perkins Marsh, Man and Nature, Cambridge (Massachusetts), Belknap, 1967 |
 |
 |
Escuela Técnica Superior de Montes, Universidad Politécnica de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Luis Solé Sabarís (dirs.), Geografía regional de España, Barcelona, Ariel, 1968 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Deriva y movilidad de los continentes y océanos. Revisión crítica de la teoría de Wegener. Otras hipótesis y teorías», en Homenaje a Xavier Zubiri, Madrid, Moneda y Crédito, t. II, 1970 |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Miguel Delibes, El sentido del progreso desde mi obra. Discurso leído el día 25 de mayo de 1975 en el acto de su recepción por Miguel Delibes Setién, y contestación del excelentísimo señor don Julián Marías, Madrid, Real Academia Española, 1975. Dedicado a Manuel de Terán |
 |
 | Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, Las formas del relieve terrestre y su lenguaje. Discurso pronunciado el 20 de noviembre de 1977, en su recepción pública por el excelentísimo señor don Manuel de Terán, y contestación del excelentísimo señor don Julián Marías, Madrid, Real Academia Española, 1977 |  |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán recibiendo de SS. MM. los Reyes de España una medalla conmemorativa de los veinticinco años del Colegio Santa María de los Rosales, Madrid, febrero de 1977 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Luis Solé Sabarís (dirs.), Geografía General de España, Barcelona, Ariel, 1978 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, De Causa Montium. Discurso del excelentísimo señor don Manuel de Terán Álvarez leído en el acto de su recepción pública el 16 de noviembre de 1980, y contestación del excelentísimo señor don Gonzalo Menéndez Pidal, Madrid, Real Academia de la Historia, 1980 |
 |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
|
 |
|
 |
revistas y folletos |
 |
 |
 |
Juan Dantín Cereceda, «El medio vivo y las asociaciones biogeográficas», Revista de Occidente, año V, núm. 1, Madrid, agosto de 1927 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán y Emilio Camps, «La obra maestra de los broncistas españoles: la reja del sepulcro del Cardenal Cisneros», separata de Archivo Español de Arte y Arqueología, núm. 13, Madrid, 1929 |
 |
 | Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza], Madrid |
 |
 |
 | Annales de Géographie, núm. 238, París, 15 de julio de 1933 |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Láminas de Flore complète illustrée en couleur de France, Suisse et Belgique, 1934 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Baja Andalucía», Revista de Occidente, año XIV, núm. CLVII, Madrid, julio de 1936 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Ciudad y urbanización en el continente asiático», Revista de la Universidad de Madrid, núm. 25, Madrid, 1958. Facultad de Geografía e Historia |
 |
 |
Universidad Complutense de Madrid |
 |
 |
 |
Pedro Laín Entralgo, «El intelectual y la sociedad en que vive», separata de Cuadernos, núm. 40, enero-febrero de 1960. Con la dedicatoria: «Para Manuel de Terán, con / la amistad de / P. Laín / febrero de 1960» |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Pedro Laín Entralgo, «Misión cultural de Madrid», Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 185, Madrid, mayo de 1965. Con la dedicatoria: «Para Manuel Terán, con amistad y solidaridad muy verdaderas. Agosto de 1965» |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Middlebury College Bulletin of the Middlebury College Graduate Schools Abroad, 1967-1968 |
 |
 |
Familia Marías, Madrid |
 |
 |
 |
Middlebury College Bulletin of the Middlebury College Graduate Schools Abroad, 1969-1970 |
 |
 |
Familia Marías, Madrid |
 |
 |
 |
José Antonio Maravall, «Dos términos de la vida económica: la evolución de los vocablos “industria” y “fábrica”», separata de Cuadernos Hispanoamericanos, octubre-diciembre de 1973. Con dedicatoria de Maravall: «A Manuel Terán, con muy alta estimación a su labor científica, con afecto personal» |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Programa del III Curso de Estudios Hispánicos, Soria, verano de 1974 |
 |
 |
Familia Marías, Madrid |
 |
 |
 |
Programa del Ciclo Cultural Politeia «Historia de las civilizaciones en la época romántica (primera mitad del siglo XIX)», curso 1974-1975 |  |
 |
Familia Marías, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «La ciudad como forma de ocupación del suelo y de organización del espacio», Revista de Estudios de la Vida Local, núm. 146, 1966 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Dos calles madrileñas: las de Alcalá y Toledo», separata de Estudios Geográficos, año XXII, núm. 84-85, Madrid, 1961 |
 |
 | Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Calatayud, Daroca y Albarracín. Notas de Geografía urbana», separata de Estudios Geográficos, año III, núm. 6, Madrid, 1942 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Sigüenza. Estudio de Geografía urbana», separata de Estudios Geográficos, año VII, núm. 25, Madrid, 1946 |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Programa para el estudio del hábitat rural», Estudios Geográficos, año VIII, núm. 27, Madrid, 1947 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Vaqueros y cabañas en los Montes de Pas», Estudios Geográficos, año VIII, núm. 28, Madrid, 1947 |  |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Ribamontán al Mar», Estudios Geográficos, año XII, núm. 42, Madrid, 1951 |
 |
 | Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Quelques aspects de la Géographie des Iles Canaries», Revue de Géographie de Lyon, vol. 38, Lyon, 1963 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel González de Amezúa, «Sierra de Gredos», Anuario Club Alpino Español, Madrid, 1929 |
 |
 |
Biblioteca Nacional, Madrid |
 |
 |
 |
Oskar Schmieder, «La Sierra de Gredos» (traducción de C. Vidal Box), Estudios Geográficos, año XIV, núm. 52, Madrid, 1953 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Emilio Huguet del Villar, «Los glaciares de Gredos», Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Madrid, 1915 |
 |
 |
Residencia de Estudiantes, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «La causalidad en geografía humana. Determinismo, posibilismo, probabilismo», Estudios Geográficos, año XVIII, núm. 67-68, Madrid, 1957 |  |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Paul Vidal de la Blache, «Les genres de vie dans la géographie humaine», Annales de Géographie, t. XX, núm. 111, París, 1911 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «Geografía humana y Sociología. Geografía social», Estudios Geográficos, año XXV, núm. 97, Madrid, 1964 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Elisée Reclus, «Du sentiment de la nature dans les sociétés modernes», Revue des Deux Mondes, vol. 63, París, 15 de mayo de 1866, págs. 351-357. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos |
 |
 |
Universidad Politécnica de Madrid |
 |
 |
 |
Manuel de Terán, «La “Balaena Viscayensis” y los balleneros españoles del mar Cantábrico», Estudios Geográficos, año X, núm. 37, Madrid, 1949. |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
«Homenaje a D. Manuel de Terán (I)», Estudios Geográficos, año XXXVI, núm. 138-139, Madrid, 1975 |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |
Pedro Laín Entralgo, «Misión cultural de Madrid», Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 185, Madrid, mayo de 1965. Con la dedicatoria: «Para Manuel Terán, con amistad y solidaridad muy verdaderas. Agosto de 1965» |
 |
 |
Biblioteca de Humanidades, Universidad Autónoma de Madrid |
 |
 |
 |
Salvador Llobet, «La Península Ibérica», Destino, 24 de mayo de 1952 |
 |
 |
Colección particular, Madrid |
 |
 |
|
 |
|
 |
objetos |
 |
 |
 |
Medalla de Oro concedida a Manuel de Terán por la Universidad Complutense de Madrid, 1982 |
 |
 | Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Proyector de diapositivas Certex utilizado por Manuel de Terán |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Pipa de madera Gravina Red de Manuel de Terán |  |
 | Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Cenicero de cobre hecho por Manuel de Terán durante una excursión a las minas de Río Tinto |
 |
 |
Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Poliedro de cristal de Manuel de Terán |
 |
 | Archivo de la Familia Terán Troyano |
 |
 |
 |
Portafirmas de cuero negro |
 |
 |
Instituto de Economía y Geografía, CSIC, Madrid |
 |
 |
 |