LA RESIDENCIA HOY
Hoy la Residencia es, de nuevo, uno de los centros más originales del panorama cultural
español.
-
Organiza numerosos actos públicos, en los que intervienen muchos
de los protagonistas de las artes y las ciencias de las últimas décadas como Mario
Vargas Llosa, Pierre Boulez, Martinus Veltman, Ramón Margalef, Jacques
Derrida, Blanca Varela o Massimo Cacciari, entre otros. Conferencias,
mesas redondas, conciertos, lecturas de poemas, encuentros o exposiciones
convierten a la Residencia en un espacio abierto al debate, la reflexión
crítica y la creación en torno a las tendencias de nuestra época.
-
En ella conviven cada año, en estancias generalmente inferiores
a una semana, cerca de 3.000 investigadores, artistas y profesionales
de los campos, más diversos, procedentes de todo el mundo.
-
En el Centro de Documentación puede consultarse un conjunto único
de fondos bibliográficos y documentales, especializado en la historia
intelectual y la ciencia contemporáneas, principalmente del primer
tercio de siglo. Destacan los archivos particulares de Federico
García Lorca, Luis Cernuda, Jesús Bal y Gay, Fernando de los Ríos
o León Sánchez Cuesta, y los de instituciones como la Junta para
la Ampliación de Estudios o el Museo Pedagógico Nacional. Las descripciones
de los fondos documentales y bibliográficos y un conjunto de imágenes
de los propios documentos digitalizados están disponibles en la
Red de centros y archivo
virtual de la Edad de Plata de la cultura española contemporánea
(1868-1936), proyecto que lidera la Residencia de Estudiantes
y que cuenta con la financiación de la Fundación Marcelino Botín.
-
Desarrolla distintos proyectos de investigación siguiendo dos líneas
principales: el estudio y la difusión de su legado histórico y el
análisis de las tendencias actuales de pensamiento con el objetivo
de explorar el porvenir de la cultura.
-
En 1990 recuperó su viejo sello editorial, con el que publica los
resultados de su labor investigadora y algunos de sus cursos, lecturas
de poemas o ciclos de conferencias. Prepara, además, ediciones críticas
de sus textos históricos y rescata excepcionales testimonios como
el Archivo de la Palabra o la revista Residencia.
- El 28 de marzo de 2001 se inauguró la rehabilitación arquitectónica integral de la Residencia de Estudiantes con los trabajos de renovación de los pabellones Central y Gemelos, el amueblamiento del conjunto de los edificios y la urbanización y ajardinamiento del entorno de la Colina de los Chopos.
