1933

Publica Puentes que no acaban, uno de sus más bellos poemarios, en la imprenta de sus queridos amigos Concha Méndez y Manuel Altolaguirre. Libro hermoso en cuanto a tipografía y a contenido.

Cabeza de ciervo y pájaros, hacia 1933. Museo de MálagaEn el mes de julio, Moreno Villa es enviado a Buenos Aires por la Junta de Relaciones Culturales del Ministerio de Estado como representante oficial, con motivo de la celebración de una gran exposición sobre el libro español. Allí pronuncia una conferencia sobre «Los estilos plásticos del libro español», haciendo un recorrido visual desde los códices medievales hasta el momento actual. En Buenos Aires vuelve a reencontrarse con su viejo amigo Amado Alonso, quien se ocupa de él durante el mes y medio que durará su estancia y le organiza una serie de actividades. Pronuncia conferencias sobre arquitectura en la Sociedad de Arquitectos de Buenos Aires, en los salones del PEN Club argentino, donde también presenta una pequeña exposición de dibujos y se relaciona con Victoria Ocampo, a quien entrega los dibujos y poemas de sus «Paisajes líricos a punta seca» que se publicarán en la revista Sur de Buenos Aires. Dentro del Salón de Otoño, celebrado en el Palacio del Retiro de Madrid, Moreno Villa es uno de los participantes de la sala dedicada al «Grupo Constructivo» que organiza Joaquín Torres García, quien reside este año en la capital.