|
 |
|
Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel 1956
Acompañando a la exposición, se ha editado un catálogo en el que colaboran algunos de los principales especialistas que se han ocupado de la obra del poeta. Ilustrado con numerosos documentos, portadas de libros, revistas y fotografías, así como por las reproducciones de los óleos, acuarelas y dibujos incluidos en la exposición, la cronología del poeta, firmada por los comisarios de la muestra, la selección de textos y poemas de diversos autores dedicados a Juan Ramón Jiménez y las colaboraciones reunidas en este volumen proporcionan una visión de conjunto sobre la vida y la obra de Juan Ramón Jiménez, en una revisión y puesta al día de los estudios juanramonianos.
Índice del catálogo
|
Regale publicaciones de la Residencia de Estudiantes |
|
|
|
 |
|
Juan Ramón Jiménez: Epistolario I (1898-1916)
El volumen I del Epistolario de Juan Ramón Jiménez, que se presentará en octubre de 2006, editado por el sello de la Residencia de Estudiantes gracias a la SECC y a la Fundación El Monte, es el primero de una serie de tres tomos que recopilarán la correspondencia completa del poeta y abarca el periodo comprendido entre los años 1898 y 1916 de su trayectoria vital y literaria, con un total de 420 cartas. El estudioso juanramoniano Alfonso Alegre Heitzmann ha estado a cargo de su edición. Se ha elaborado a partir del estudio exhaustivo de diversos archivos documentales y de los proyectos que el propio Juan Ramón Jiménez desarrolló para la edición de sus obras completas, que incluían un volumen específico de cartas a las que consideró siempre una parte más de su corpus poético. Actualmente existen tan sólo recopilaciones antológicas de sus cartas que apenas recogen el enorme volumen de documentos que componen más de sesenta años de correspondencia, lo que da cuenta de la especial relevancia de esta edición. |
|
|
|
 |
|
Zenobia Camprubí, Epistolario I. Cartas a Juan Guerrero Ruiz, 1917-1956
Zenobia Camprubí ha sido siempre la gran desconocida en el entorno inmediato de Juan Ramón Jiménez. Correctora de sus textos, redactora de sus cartas, esposa y compañera, su documentación personal (conservada en el archivo de la Sala Zenobia-Juan Ramón de la Universidad de Puerto Rico) es sin duda uno de los grandes descubrimientos relacionados con los avances en rescate documental en el exilio. Su epistolario, editado por el sello de la Residencia de Estudiantes gracias a la SECC y a la Fundación El Monte, es muy voluminoso, al igual que el del propio Juan Ramón Jiménez, y se publicará en dos tomos, de los cuales el primero se presentará en noviembre de 2006, coincidiendo con una jornada de homenaje a Zenobia que se celebrará en la Residencia el 7 de noviembre. La edición ha estado a cargo de las profesoras Emilia Cortés Ibáñez y Graciela Palau de Nemes, quienes han revisado y editado para esta primera entrega un total de 693 cartas. Se trata de las cartas que Zenobia Camprubí cruzó con Juan Guerrero, amigo del matrimonio y de muchos miembros de la generación del 27, a quien Federico García Lorca llamaba «el cónsul de la poesía». Colaboró en algunas revistas y suplementos literarios y publicó un libro sobre el poeta de Moguer titulado Juan Ramón de viva voz. |
 |
|
Álbum Juan Ramón Jiménez
La colección de álbumes fotográficos relacionados con personas relevantes de la Edad de Plata, que publica el sello de la Residencia de Estudiantes gracias a la SECC y a la Fundación El Monte, se incrementará en 2006 con el álbum dedicado a Juan Ramón Jiménez, que permitirá seguir de manera cronológica su itinerario vital a través de la reproducción de fotografías, documentos, dibujos y cartas contextualizados gracias al estudio biográfico que los acompañará.
Estructurado cronológicamente en diversos bloques, el texto biográfico que contiene ha sido preparado por Javier Blasco y Antonio Piedra, y la iconografía por José Antonio Expósito. Tanto los textos como las imágenes permiten seguir los pasos de Juan Ramón Jiménez desde que era niño en Moguer hasta que en 1958 muere en Santurce, Puerto Rico, deteniéndose en cada uno de los lugares y los episodios significativos de la trayectoria vital y creativa del escritor. La iconografía del álbum recoge abundante material inédito, que incluye fotografías del poeta, así como imágenes de sus manuscritos, de cartas, de cubiertas de sus libros, de los lugares que frecuentó, de las revistas y periódicos que acogieron sus colaboraciones, etc. |
 |
|
Juan Ramón Jiménez, 1956. Crónica de un Premio Nobel
Otra de las publicaciones que verán la luz con motivo de la conmemoración del cincuentenario de la concesión del Nobel a Juan Ramón Jiménez es este volumen dedicado precisamente al episodio de la entrega del premio. Gracias a un nutrido conjunto de fotografías, de recortes de prensa y de cartas, el álbum, editado por el sello de la Residencia de Estudiantes gracias a la SECC y a la Fundación El Monte, recorre la historia de la concesión del Premio Nobel al poeta. Entre los materiales que se mostrarán en él se encuentra un archivo fotográfico de indudable valor documental que se conserva en la Sala Zenobia-Juan Ramón en Puerto Rico, así como las cartas y telegramas de felicitación que Juan Ramón recibió con motivo de la concesión del Nobel, en las que no sólo se recoge la admiración que el entorno intelectual de su época le profesaba, sino el profundo respeto por la muerte inmediatab —apenas tres días después— de su mujer Zenobia Camprubí. Un texto de Alfonso Alegre Heitzmann permite situar las imágenes en su contexto y comprender las claves que este episodio aporta como testimonio de las numerosas relaciones intelectuales, profesionales y personales que Juan Ramón y Zenobia entablaron a lo largo de su vida. |
|
|
|
|