Carlos Arniches Moltó
(Madrid, 1895 - 1955)

Carlos Arniches Moltó Carlos Arniches era hijo del comediógrafo Carlos Arniches, y estuvo siempre muy próximo a los humoristas de la generación del 27. En 1923 se tituló por la Escuela de Arquitectura de Madrid, año en el que viajó con Antoniorrobles a Italia, país de cuya arquitectura quedó una impronta novecentista en algunas de sus obras. Fue colaborador del diario El Sol y del número dedicado a la arquitectura nueva en La Gaceta Literaria. En 1927 fue nombrado arquitecto de la Junta para Ampliación de Estudios, organismo para el que trabajó hasta 1936, realizando los proyectos del Instituto-Escuela en los Altos del Hipódromo: el pabellón de bachillerato, el parvulario, el auditórium y la biblioteca de la Residencia de Estudiantes —realizados junto con su socio Martín Domínguez—, y el del nuevo pabellón de dormitorios para la Residencia de Señoritas, esta vez en solitario. Para la Junta realizó también tareas de conservación, renovación y mejora de los edificios de la Residencia de Estudiantes, proyectados por Antonio Flórez y Francisco Javier Luque, y de la Residencia de Señoritas. Sin embargo, no pudo ver levantado el edificio que proyectó para sede del Instituto de Estudios Internacionales y Económicos ni el de las oficinas generales de la Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reforma, replanteado en agosto de 1936 y abandonado después de 1939. Fue también arquitecto del Patronato Nacional de Turismo, para el que realizó los albergues de carretera. Su obra de mayor interés y proyección fue el Hipódromo de la Zarzuela, realizado con su socio Martín Domínguez y el ingeniero Eduardo Torroja después de ganar un concurso convocado en 1934 por el Gabinete Técnico de Accesos y Extrarradio de Madrid. Tras la guerra civil inició un discreto exilio interior rodeado de amigos como Fernando Chueca, Alfonso Buñuel, José Bello, Domingo Ortega y otros, reunidos en el Café Gijón.

Salvador Guerrero
Fuente: catálogo El laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939)