Blas Lázaro Ibiza
(Madrid, 1858 - 1921)

Blas Lázaro Ibiza Licenciado en Farmacia y Ciencias por la Universidad Central, trabajó como profesor auxiliar de la Institución Libre de Enseñanza entre los años 1880-1885. Desde diciembre de 1882 compatibilizó esta docencia con una plaza de profesor en la Escuela Normal de Maestras, en cuya reforma, propulsada desde el ministerio del conde de Romanones en el verano de 1901, tomó parte activa.
Formado en el Real Jardín Botánico, al que se adscribió en la primavera de 1882, ocupó desde diciembre de 1890 la plaza de catedrático auxiliar de Botánica Descriptiva de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central, accedió a ésta por oposición en noviembre de 1892, y en ella permaneció hasta su muerte.
La labor desempeñada por Blas Lázaro en su cátedra fue destacable, levantó prácticamente de la nada un laboratorio de investigación, además de dotarla de un completo equipo de material docente, la mayor parte de origen alemán. La organización de estas instalaciones fue, en buena parte, fruto de la comisión que le fue propuesta en 1908 por la Junta para Ampliación de Estudios: un análisis comparado de los principales laboratorios de criptogamia europeos (Austria, Alemania, Holanda y Bélgica), lo que le permitió establecer una amplia red de contactos internacionales.
A propuesta de la JAE, Lázaro fue nuevamente comisionado por el Ministerio de Instrucción Pública para participar en el III Congreso Internacional de Botánica, celebrado en Bruselas en la primavera de 1910. Tras su viaje —que le permitió conocer más en profundidad la organización de algunos jardines científicos europeos— fue directamente inmiscuido en el proceso de remodelación de la estructura del Real Jardín Botánico acometido por la JAE. En julio de 1910 pasó a ocupar la dirección de la nueva sección de cultivos especiales, en particular de plantas acuáticas y alpinas; sus acciones, en este ámbito, no tuvieron el éxito esperado.

Antonio González Bueno
Fuente: catálogo El laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939)