Se tituló por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1924. Durante el periodo de estudios vivió en la Residencia de Estudiantes, donde fue amigo de Federico y Francisco García Lorca, Miguel y Emilio Prados, Luis Buñuel y José Moreno Villa, entre otros. Terminados los estudios fue colaborador del estudio de Secundino Zuazo. En París contactó con Le Corbusier, al que había conocido con motivo de la estancia en 1928 del arquitecto suizo en la Residencia de Estudiantes invitado por la Sociedad de Cursos y Conferencias. Como socio de Carlos Arniches realizó diferentes proyectos para la Junta para Ampliación de Estudios, como fueron los pabellones de párvulos y bachillerato del Instituto-Escuela en los Altos del Hipódromo y el auditórium y la biblioteca de la Residencia de Estudiantes. Ambos también fueron autores de los proyectos de los albergues de carretera del Patronato Nacional de Turismo y del Hipódromo de la Zarzuela, éste último junto con Eduardo Torroja. Entre 1932 y 1933 estuvo en Hollywood realizando decorados de películas. Próximo a Manuel Azaña y su partido Izquierda Republicana, el estallido de la guerra civil le obligó a exiliarse en Cuba, donde realizó una significativa y abundante obra, como por ejemplo el edificio Radiocentro en La Habana, con Emilio del Junco y Miguel Gastón, o el edificio FOCSA, con Ernesto Gómez Sampera. Con la subida de Fidel Castro al poder sufrió un segundo exilio, estableciéndose en Estados Unidos, donde fue profesor en la Universidad de Cornell, que a su muerte estableció un premio académico con su nombre.
|