La neurona es algo así como la «unidad atómica» de nuestro sistema nervioso. Y fue Santiago Ramón y Cajal quien la instaló firmemente en el universo de la teoría celular.
Los logros de científicos españoles de finales del xix y principios del xx se basaron en su capacidad para incorporar y desarrollar nuevas técnicas de tinción e impregnación histológica. Nicolás Achúcarro, Gonzalo Rodríguez Lafora y Pío del Río Hortega, fueron algunos de ellos.
El trabajo que bajo el amparo de la JAE realizaron los neurocientíficos españoles provistos, de instrumentos como microtomos, microscopios y cajas y bandejas donde guardar las preparaciones, tuvo su gran punto de partida en la concesión en 1906 del Premio Nobel de Medicina a Santiago Ramón y Cajal, legitimación académica que fue seguida de una considerable repercusión pública. |