Salvador Dalí y Federico García Lorca en una verbena, Barcelona, años veinte. Con la dedicatoria: «A Paquito, Conchita y a Isabelita». Fotografía de época. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid
Plaza del Campillo nevada, hacia 1900. Fotografía de época. Museo Casa de los Tiros de Granada
Interior del café Alameda, Granada, hacia 1909. Fotografía de época. Ayuntamiento de Granada. Archivo Histórico Municipal
Interior del café Alameda, Granada, hacia 1909. Fotografía de época. Ayuntamiento de Granada. Archivo Histórico Municipal
Carlos Fernández Casado en Granada (segundo por la derecha, sentado), años veinte. Carlos Fernández Casado, S.L
Fachada de la librería e imprenta de Paulino Ventura Traveset en Granada, años veinte. Fotografía de Photo-Studio Cayuela. Fotografía de época. Familia Ventura Velázquez
Interior de la galería Dalmau en los años veinte. Fotografía de época. Colección R. y M. Santos Torroella
Interior del café Alameda, Granada, años veinte. Fotografías estereoscópicas de Hermenegildo Lanz. Fotografía de época. Colección Lanz, Granada
Paulino Ventura Traveset, años veinte. Fotografía de época. Familia Ventura Velázquez
Federico García Lorca en su habitación de su casa de la Acera del Casino en Granada, hacia 1926. Fotografía regalada a Enrique Gómez Arboleya y firmada por Federico García Lorca en el reverso. Fotografía de época. Colección Antonio Arboleya, Madrid
Fotografía de Federico García Lorca con la dedicatoria: «A Sebastián Gasch. Federico. 1927». Fotografía de época. Colección particular
Enrique Gómez Arboleya (segundo por la izquierda) y Manuel López Banús (sentado en el extremo derecho) con otros amigos en la Alhambra de Granada, hacia 1928. Fotografía de época. Colección Antonio Arboleya, Madrid.
Melchor Fernández Almagro, Antonio Gallego Burín y Maruja Mallo en el parque del Buen Retiro, Madrid, 1928. Fotografía de época. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Sebastià Gasch hacia 1928. Fotografía de época. Colección particular.
Jorge Guillén en Murcia, 1929. Fotografía de época. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Joaquín Amigo, Granada, hacia 1928. Fotografía de época. Colección Hijos de Joaquín Amigo, Madrid.
Manuel López Banús, años veinte-treinta. Colección Mercedes Linares.
Gerardo Diego en el parque del Buen Retiro, Madrid, 19 de mayo de 1931. Fotografía de época. Archivo de Gerardo Diego, Madrid.
Jorge Guillén, Pedro Salinas y Luis Cernuda en la Residencia de Estudiantes, Madrid, 1931. Fotografía de época. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Acera del Casino hacia 1939. Fotografía de época. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Sala de exposiciones del Ateneo de Granada, enero de 1942. Fotografía de época. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Pablo Ruiz Picasso, Femme en chemise assise dans au fauteuil (estudio), 1913. Aguada y lápiz sobre papel. Musée National Picasso, París
Pablo Ruiz Picasso, Mujer sentada en un sillón (estudio), hacia 1913. Acuarela y lápiz conté sobre papel, 29,8 x 22,8 cm. Fundación de Museos Nacionales, Museos de Bellas Artes, Venezuela
Pablo Ruiz Picasso, Femme dans au fauteuil, 1915-1916. Aguafuerte. Musée National Picasso, París
Federico García Lorca, El hijo de papa, hacia 1923. Lápices de colores sobre papel, 19,7 x 13,5 cm. Colección de Arte de la Residencia de Estudiantes, Madrid
Federico García Lorca, El hombre malo, hacia 1923. Lápiz de color sobre papel, 19,7 x 13,5 cm. Colección de Arte de la Residencia de Estudiantes, Madrid
Federico García Lorca, El pájaro grifón, hacia 1923. Lápices de colores sobre papel, 13,5 x 19,7 cm. Colección de Arte de la Residencia de Estudiantes, Madrid
Salvador Dalí, La caza y La pesca 1, 1924. Tinta china sobre papel, 21 x 16,5 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Salvador Dalí, Dirigible Salvador Dalí, 1925. Tinta china y lápices de colores sobre papel, 21 x 16 cm. Colección de Arte de la Residencia de Estudiantes, Madrid
Salvador Dalí, Ola y Vestias, 1925. Lápices de colores y acuarela sobre papel, 25 x 19,5 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Salvador Dalí, Putrefactos musicales, 1925. Tinta china sobre papel, 12,5 x 25 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Joaquín Peinado, El jarrón que tuvo flores, 1926. Óleo sobre lienzo, 97 x 130 cm. Colección particular
Manuel Ángeles Ortiz, Guitarra, 1926. Óleo sobre lienzo, 92 x 73 cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Depósito de colección particular. © De la fotografía, Museo de Bellas Artes de Bilbao
Federico García Lorca, Merienda, 1927. Tinta, lápices de colores y gouache sobre cartulina, 22 x 29 cm. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid
Federico García Lorca, Naturaleza muerta, 1927. Tinta y lápiz sobre papel cartulina, 23,5 x 30,2 cm. Colección Vicenta Fernández Montesinos
Federico García Lorca, Pavo real, 1927. Tinta china sobre papel verjurado recortado, 15,7 x 12 cm. Colección particular, Madrid
Federico García Lorca, San Sebastián, 1927. Tinta china sobre papel verjurado recortado, 15,5 x 12,5 cm. Colección particular, Madrid
Federico García Lorca, Teorema de la copa y la mandolina, 1927. Tinta, lápices de colores y gouache sobre cartulina, 50 x 60 cm. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid
Joaquín Peinado, Nature morte, 1927. Óleo sobre lienzo, 65 x 81 cm. Colección Guillermo de Osma, Madrid
Salvador Dalí, Bodegón al claro de luna, 1927. Óleo sobre lienzo, 199 x 150 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Salvador Dalí, Poema de las cositas, 1927. Tinta china sobre papel, 21,5 x 16,5 cm. Incluido en la carta de Salvador Dalí a José Bello de noviembre de 1927. El dibujo de la esquina inferior derecha se conoce como Trovador ecuestre 2. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Salvador Dalí, San Sebastián, 1927. Tinta china sobre papel, 21 x 15 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Federico García Lorca, Amor intelectualis, 1927-1928. Tinta china sobre papel verjurado recortado, 16 x 12 cm. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid
Federico García Lorca, San Sebastián, 1927-1928, Tinta sobre papel, 20,8 x 15 cm. Colección Antonio Arboleya, Madrid
Federico García Lorca, Venus, hacia 1927-1928. Tinta china y lápices de colores sobre papel, 16 x 12 cm. Colección particular, Madrid
Salvador Dalí, Mujer desnuda sentada en un sillón, 1927-1928. Técnica mixta sobre cartón, 68,8 x 52,5 cm. Obra cedida por la Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres
Salvador Dalí, Trovador cubista y Personaje, 1927-1928. Plumilla en tinta negra sobre papel, con anotaciones manuscritas de Federico García Lorca, 11,5 x 16,6 cm. Publicado en el número 1 de gallo. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid
Manuel Ángeles Ortiz, Sin título, 1927-1929. Óleo sobre lienzo, 116 x 81 cm. Colección particular
Joaquín Peinado, Desnudos, 1929. Óleo sobre tabla, 32,5 x 23,5 cm. Colección particular. Cortesía Galería Guillermo de Osma
Manuel Ángeles Ortiz, Sin título, 1929. Óleo sobre lienzo, 100 x 81 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Carta de Constantino Ruiz Carnero a Melchor Fernández Almagro, [hacia 1925]. Con el membrete de El Defensor de Granada. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Carta de Federico García Lorca a Melchor Fernández Almagro, Granada, [marzo de 1926]. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Tarjeta postal de Federico García Lorca, Francisco García Lorca, Joaquín Amigo y otros a Manuel Ángeles Ortiz, 12 de diciembre de 1926. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Biblioteca.
Carta de Federico García Lorca a Guillermo de Torre, febrero de 1927. Contiene Paje, 1927. Tinta y lápices de colores sobre papel, 20 x 15 cm. Fundación Rodríguez-Acosta, Granada.
Carta de Francisco García Lorca a Melchor Fernández Almagro, Granada, [1927]. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Carta de Federico García Lorca a Jorge Guillén, [mediados de febrero de 1927]. Incluye un dibujo de un corazón y un gallo con el texto: «Mándame / poesía o / prosa. / kikirikii». Archivo Jorge Guillén, MS Span 115 (942). Houghton Library, Harvard University. Donación de Teresa Guillén y Claudio Guillén, 1985.
Tarjeta postal de Federico García Lorca a Jorge Guillén, [1 de marzo de 1927]. Archivo Jorge Guillén, MS Span 115 (942). Houghton Library, Harvard University. Donación de Teresa Guillén y Claudio Guillén, 1985.
Tarjeta postal de Francisco García Lorca a Melchor Fernández Almagro, Granada, 4 de marzo de 1927. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Carta de Salvador Dalí a Federico García Lorca, Figueres, [principios de marzo de 1927]. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid.
Borrador de carta de Federico García Lorca y otros autores a la Diputación de Granada solicitando una subvención para cubrir los gastos de la edición del libro de Pedro Soto de Rojas Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos, título que abriría la colección de Ediciones gallo, 16 de marzo de 1927. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid.
Manuel López Banús, manuscrito del texto relacionado con el grupo de intelectuales del Ateneo de Granada encargado por Joaquín Amigo, 9 de diciembre de 1927. Colección Mercedes Linares.
Tarjeta postal de Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Gerardo Diego y José Bello a Melchor Fernández Almagro, Sevilla, 19 de diciembre de 1927. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Carta de Federico García Lorca a Melchor Fernández Almagro, [1928]. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Carta de Federico García Lorca a Rogelio [Robles Saavedra], Granada, [1928]. Ayuntamiento de Granada. Archivo Histórico Municipal.
Carta de Federico García Lorca a Sebastià Gasch con el membrete de gallo, [1928]. Colección particular.
Carta de Federico García Lorca a Sebastià Gasch con el membrete de gallo, [1928]. Colección particular.
Carta de Salvador Dalí a Sebastià Gasch con el membrete de la Notaría de Salvador Dalí, [1928]. Colección particular.
Carta de Salvador Dalí a Sebastià Gasch sobre la cubierta del catálogo de la exposición de Jean Arp en la Galerie Surréaliste de París, [1928]. Colección particular.
Carta de Salvador Dalí a Sebastià Gasch, [1928]. Colección particular.
Carta mecanoscrita con anotaciones manuscritas de Salvador Dalí a Sebastià Gasch, [1928]. Colección particular.
Carta mecanoscrita de Salvador Dalí a Sebastià Gasch, [1928]. Colección particular.
Federico García Lorca, manuscrito de «La extraordinaria vida de Isidoro Capdepón Fernández», 1928. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid.
Hermenegildo Lanz, sobre que contenía su manuscrito del artículo «Cubismo» para el número 3 de gallo, [1928]. Colección Lanz, Granada.
Lluís Montanyà, mecanoscrito de un artículo sobre la poesía catalana enviado a Federico García Lorca para el número 3 de gallo, [1928]. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid.
Salvador Dalí, mecanoscrito con anotaciones manuscritas de la primera propuesta del Manifest Groc que le entregó a Sebastià Gasch, [1928]. Colección particular.
Carta de Federico García Lorca a Melchor Fernández Almagro con el membrete de gallo, [enero de 1928]. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Carta de Federico García Lorca a José María de Cossío, mediados de febrero de 1928. Casona de Tudanca. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Gobierno de Cantabria.
Salvador Dalí, Lluís Montanyà y Sebastià Gasch, Manifest Groc, Barcelona, marzo de 1928. Primera impresión del manifiesto. Colección particular.
Salvador Dalí, Lluís Montanyà y Sebastià Gasch, Manifest Groc, Barcelona, marzo de 1928. Primera impresión del manifiesto. Colección R. y M. Santos Torroella.
Telegrama de Salvador Dalí a Sebastià Gasch, 4 de marzo de 1928. Colección particular.
Carta de Federico García Lorca a Gerardo Diego, segunda quincena de marzo de 1928. Archivo Gerardo Diego, Madrid.
Carta de Federico García Lorca a Jorge Guillén, [24 de marzo de 1928]. Archivo Jorge Guillén, MS Span 115 (942). Houghton Library, Harvard University. Donación de Teresa Guillén y Claudio Guillén, 1985.
Carta de Federico García Lorca a Melchor Fernández Almagro con el membrete de gallo, [finales de marzo de 1928]. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Sobre con la dirección de Jorge Guillén sellado el 25 de marzo de 1928. Contiene dos fotografías de Federico García Lorca en las Alpujarras. Archivo Jorge Guillén, MS Span 115 (944). Houghton Library, Harvard University. Donación de Teresa Guillén y Claudio Guillén, 1985.
Carta de Federico García Lorca a Sebastià Gasch con el membrete de gallo, [7 de abril de 1928]. Colección particular.
Carta de Francisco García Lorca a Manuel Ángeles Ortiz, 7 de abril de 1928. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Biblioteca.
Carta de Antonio González Cobo a León Sánchez Cuesta, Granada, 17 de abril de 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Programa de Ediciones gallo, 27 de octubre de 1928. Colección Antonio Arboleya, Madrid.
Programa de la «Noche de gallo», 27 de octubre de 1928. Colección Patronato Cultural Federico García Lorca de la Diputación de Granada (Donación de Ian Gibson).
Programa de la «Velada Brumario» en el Ateneo de Granada, noviembre de 1928. Colección Lanz, Granada.
Programa de la conferencia de Federico García Lorca «Añada. Nana. Arrolo. Vou veri vou. Canciones de cuna españolas» organizada por la Sociedad de Cursos y Conferencias en la Residencia de Estudiantes, 13 de diciembre de 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Tarjeta postal con la reproducción del San Sebastián de Alonso Berruguete. Colección particular, Madrid.
Armando Palacio Valdés, Los cármenes de Granada, Madrid, Editorial Pueyo, 1927. Colección particular, Madrid.
Federico García Lorca, Canciones 1921-1924, Málaga, Litoral, [1927]. Colección particular, Madrid.
Andalucía. Revista Regional, núm. 1, 10 de abril de 1915. Colección Fundación Federico García Lorca, Madrid.
L’Esprit Nouveau, núm. 28, París, 1925. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Biblioteca.
«Conferencia en el Ateneo», Reflejos, noviembre de 1926. Reseña y fotografía de la conferencia que pronunció Federico García Lorca en el Ateneo de Granada sobre Pedro Soto de Rojas. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Francisco Ayala, «Gallo de la pasión», Revista de Avance (de Cuba), núm. 17, La Habana, 1927. Fondo de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Sevilla.
Litoral, núm. 3, Málaga, marzo de 1927. Residencia de Estudiantes, Madrid.
L’Amic de les Arts, núm. 16, Sitges, 31 de julio de 1927. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Biblioteca.
La Révolution Surréaliste, núm. 9, París, 10 de octubre de 1927. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Biblioteca.
Residencia, año II, núm. 1, Madrid, diciembre de 1927. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Boletín de suscripción de gallo, 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Boletín de suscripción de gallo, 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Cahiers d’Art, núm. 1, París, 1928. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Biblioteca.
Mediodía. Revista de Sevilla, núm. 9, Sevilla, enero de 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Meseta. Papel de Literatura, núm. 1, Valladolid, enero de 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid.
gallo. revista de granada, núm 1, Granada, febrero de 1928. Ejemplar de Juan Ramón Jiménez. Hemeroteca personal. Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Moguer.
gallo. revista de granada, núm 1, Granada, febrero de 1928. Ejemplar de Luis Cernuda. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Pavo, año I, núm. 1, Granada, marzo de 1928. Museo Casa de los Tiros de Granada.
Pavo, año I, núm. 1, Granada, marzo de 1928. Residencia de Estudiantes, Madrid.
Reflejos, marzo de 1928. Número en el que aparece una reseña sobre gallo. Museo Casa de los Tiros de Granada.
«gallo y sus simpatizantes en la Venta Eritaña», El Defensor de Granada, 9 de marzo de 1928. Museo Casa de los Tiros de Granada.
L’Amic de les Arts, núm. 23, Sitges, 31 de marzo de 1928. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Biblioteca.
gallo. revista de granada, núm 2, Granada, abril de 1928. Colección R. y M. Santos Torroella.
Alhambra, núm. 3, agosto de 1929. Dedicada a Federico García Lorca. Biblioteca de Gerardo Diego. Fundación Gerardo Diego, Santander.