volver presentación
volver presentación
presentación
exposición
obra
sedes
créditos

gallo, núm. 1

Portada del número 1 de gallo, Granada, 1928. El número 1 de gallo, aunque está fechado en febrero, apareció en las librerías el 9 de marzo de 1928. Fue impreso en los talleres de Paulino Ventura Traveset, una imprenta familiar fundada en 1835 ubicada en el número 52 de la calle Mesones de Granada, donde se había impreso, en 1918, el primer libro de Federico García Lorca, Impresiones y paisajes, costeado por su padre.

La cita que precede a los contenidos de la revista, dos versos de De Rerum Natura de Lucrecio, marcaba desde el comienzo su tono combativo: «noenu queunt rabidi contra constare leones / inque tueri: ita continuo meminere fugai», es decir «no pueden los crueles leones permanecer de frente / ni mirarle: por ello enseguida piensan en la huida», o dicho de otra manera, gallo visualiza desde su salida a los enemigos de su propuesta, que sabe que los tiene.

El 8 de marzo, justo el día antes de ser distribuida, los amigos y colaboradores de gallo celebraron una comida en una de las ventas de la carretera de la sierra, la Venta Eritaña, donde García Lorca pronunció unas palabras que recogían los esfuerzos que habían sido necesarios para publicar la revista, al tiempo que llamaba la atención sobre algunas ideas fundamentales que sin duda querían servir de guía para sus tareas. Dijo: «cinco o seis veces ha estado esta revista a punto de salir. Cinco o seis veces ha querido volar. Pero, al fin, está entre nosotros viva, con ganas de vivir mucho tiempo: y olorosa a tinta de imprenta... Revista de Granada, para fuera de Granada, revista que recoja el latido de todas partes para saber mejor cuál es el suyo propio: revista alegre, viva, antilocalista, antiprovinciana, del mundo, como lo es Granada».

De izquierda a derecha, Francisco García Lorca, Federico García Lorca, Antonio Luna y Antonio Álvarez de Cienfuegos en el Pilar de Carlos V, Granada, 1928. Colección Fundación García Lorca, Madrid.El número estaba ilustrado con dibujos de Salvador Dalí, y recogía textos de Federico García Lorca, Jorge Guillén, Melchor Fernández Almagro, José Bergamín, Dalí, Manuel López Banús y Enrique Gómez Arboleya. Incluía también una sección de notas que se iniciaba con un elogio de Manuel Ángeles Ortiz e Ismael G. de la Serna, dos pintores granadinos de la escuela de París.

Algunas semanas después de que estuviese distribuido, apareció publicado un pliego titulado Pavo que estaba dedicado íntegramente a parodiar y atacar ferozmente los contenidos del número 1 de gallo. Un acróstico —que García Lorca, el autor de la mayoría de los textos, se encargó de marcar a mano en los ejemplares enviados a sus amigos—, indicaba quién estaba detrás del pliego: «P/ a/ v/ o/ e/ s/ t/ a/ h/ e/ Ch/ o/ p/ o/ R/ l/ A/ r/ e/ d/ A/ c/ c/ i/ o/ n/ D/ e/ l/ g/ A/ l/ l/ o».

español english
© Residencia de Estudiantes, 2008  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana
atrás siguiente guardar imprimir link favoritos ayuda minimizar volver exposición cerrar