volver presentación
volver presentación
presentación
exposición
obra
sedes
créditos

antes de gallo

La inauguración del Ateneo de Granada en 1926, que se había planteado como una alternativa modernizadora y liberal al Centro Artístico, atrajo a un grupo de jóvenes que compartían inquietudes literarias y una visión rabiosa y esperanzada de la vida cultural de la ciudad. Dos de ellos, Enrique Gómez Arboleya y Manuel López Banús, simpatizaron rápidamente con Federico García Lorca y con algunos miembros de la tertulia del Rinconcillo, que se había celebrado en el café Alameda en los primeros años veinte. Entre todos trataron en sus conversaciones de la necesidad de publicar desde Granada una revista que fuera un órgano de expresión de los jóvenes creadores del momento, que ofreciera su versión de lo más interesante del panorama artístico español y que diera a conocer sus propios trabajos.Federico García Lorca en la plaza de Urquiniona, Barcelona, 1927. Fotografía con anotaciones y dibujos enviada por el poeta a Salvador Dalí. 
Colección Patronato Cultural Federico García Lorca de la Diputación de Granada (donación de Ana María Dalí)

En marzo de ese año García Lorca le anunció a Jorge Guillén: «Quiero hacer un artículo sobre tus versos en una primorosa revista que va a salir en Granada hecha por los niños que llegan con talento. ¡Granada es estupenda! Yo la dirijo desde lejos. Le he puesto este subtítulo: «Revista de alegría y juego literario».

La revista tuvo, antes de aparecer, varios títulos posibles. En febrero de 1927, se iba a llamar El Gallo del Defensor e iba a ser el suplemento literario del diario El Defensor de Granada, dirigido por el rinconcillista Constantino Ruiz Carnero.

El verano de ese año, 1927, García Lorca pasó varios meses en Cataluña preparando el estreno de Mariana Pineda, que tuvo lugar el 24 de junio en el teatro Goya de Barcelona, presentó al día siguiente su exposición de dibujos en las galerías Dalmau y disfrutó de varias semanas esplendorosas en Cadaqués con Dalí, quien había preparado los decorados de la obra.

En esa estancia catalana conoció además a los redactores de la revista L’Amic de les Arts, al poeta J. V. Foix  y a los críticos Lluís Montanyà y Sebastià Gasch. Este último se convertiría a partir de entonces en uno de sus corresponsales más frecuentes. Sobre la preocupación por el título de la revista García Lorca le escribió en agosto: «Estamos muy atareados porque el título se nos resiste, pero al fin daremos con él». En septiembre: «Ya está en vías la revista. Hasta ahora tiene este título: Gallo Sultán. Dime si te gusta». Y en enero de 1928: «Aquí en Granada se publica por fin la revista de jóvenes con el título de gallo. Creo que estos muchachos valen mucho».

español english
© Residencia de Estudiantes, 2008  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana
atrás siguiente guardar imprimir link favoritos ayuda minimizar volver exposición cerrar