exposición

español
previous

Emilio Prados

Emilio Prados

EMILIO PRADOS, 1899-1962

 

THE EXHIBITION

This exhibition, the first one dedicated to this poet, aimed to bring to the public a comprehensive portrait of Prados’ life and career as an artist, as well his relationship with some of the avant-garden artists of his generation.

DAWN OF THOUGHT. INSTITUTIONISM AND EUROPEAN EXPERIENCE

THE PRINTED SEA. LITORAL AND THE TRANSPARENCIES OF THE POETIC WORD

THE SPIRIT OF LETTERS. PRADOS' TYPOGRAPICH ADVENTURE

SPACES FOR DESIRE: SURREALISM AND THE VISION OF EROS

THE DREAM OF REASON. REPUBLIC AND CIVIL WAR

EXILE IN MEXICO


CATALOG AND PUBLICATIONS

La exposición cuenta con un catálogo que recoge toda la trayectoria del poeta, con una selección de textos realizada para la ocasión por los principales especialistas españoles y extranjeros en Emilio Prados. El catálogo se presenta como el libro más completo que se ha publicado hasta ahora sobre Prados, ya que mediante los textos seleccionados se realiza un exhaustivo análisis y se da a conocer la importancia que tuvo el poeta en España. En este catálogo también se apuntan las razones por las que esta figura primordial de la Generación del 27, quedó relegada en el olvido.

El catálogo consta de dos partes claramente diferenciadas. La primera, dedicada a la vida de Prados, comienza con un artículo de Francisco Chica en el que aborda las zonas oscuras y las dificultades que plantea la biografía de Prados. A continuación, un álbum, formado por una detallada biobibliografía del poeta, a cargo del comisario de la exposición, ilustrada minuciosamente gracias a una muy amplia selección de fotografías, da inicio a una serie de artículos que recorren pormenorizadamente cada una de las etapas de la vida de Prados. Patricio Hernández, Andrés Soria y James Valender tratan respectivamente los periodos de juventud, República y guerra y exilio. Estos artículos de fondo se han visto completados por otros más breves que tratan aspectos más puntuales de la vida y la personalidad del poeta, a cargo de José Antonio Muñoz Rojas, Juan Pérez de Ayala, Antonio Jiménez Millán, Tomás García, Adolfo Sánchez Vázquez, Gemma Suñé, Harriet K. Greif, Francisco González Aramburu y Enrique de Rivas.

La segunda parte, dedicada a la obra del malagueño, consta de un amplio muestrario de la poesía de Prados seleccionado por Tomás Segovia, quien también escribe su valoración de ésta; de un artículo de Antonio Carreira sobre «Prados editor y editado», ilustrado con una abundante muestra de sus ediciones, y, para terminar, de una muestra de la correspondencia del poeta, a cargo de Juan Manuel Díaz de Guereñu. Una relación de obra expuesta ilustrada da fin al catálogo.

 

previous