exposición

english
 
recorrido

Emilio Prados

Emilio Prados

EMILIO PRADOS, 1899-1962

 

ALBORES DEL PENSAMIENTO. INSTITUCIONISMO Y EXPERIENCIA EUROPEA

Primera educación y mito de la vida natural

Emilio Prados Such nace en Málaga el 4 de marzo de 1899. Sus primeros años transcurren en la casa familiar construida por su abuelo materno Miguel Such y Such, ferviente liberal de quien hereda la afición a los libros que marca su infancia y la de sus hermanos mayores, Inés y Miguel. La familia del poeta pasa pronto a ocupar un piso en la céntrica calle Larios, cuyos bajos albergan el negocio de muebles que regenta su padre. Dos hechos centran sus años de adolescencia: el paso por el Instituto de Málaga (del que siempre recordaría las inscripciones latinas grabadas en los escudos de piedra que adornan su patio) y las largas temporadas en los Montes de Málaga, obligado por la dolencia pulmonar que padece. La escenografía mediterránea de esta comarca y la amistad que entabla con el pastor Antonio Ríos le hacen despertar a una idea de plenitud que Prados nunca olvidará.

Los Ťaños felicesť y el periodo de la Residencia

En 1914 se traslada a Madrid para ingresar en el recién creado Grupo de Niños de la Residencia de Estudiantes en la calle Fortuny, que por entonces contaba con veinticinco plazas. El trato con Juan Ramón Jiménez, quien vivía en el mismo internado, determinará su pronta orientación hacia la poesía, que comienza a escribir por esos años. En 1915 el Grupo de Niños pasa a ocupar unos nuevos edificios en la Colina de los Chopos, donde se instala también el grupo universitario de la Residencia, al que Prados se incorporaría en 1918. Allí, bajo la tutela de José Moreno Villa, entabla amistad con el grupo de Federico García Lorca, José Bello, Juan Vicéns, Luis Buñuel y Salvador Dalí. Apoyo fundamental es el que le presta su hermano Miguel, estudiante de neuropsiquiatría a quien el poeta debe su temprano conocimiento de la obra de Freud. En este sentido es importante destacar el papel pionero de Prados como primer divulgador de las teorías psicoanalíticas en el círculo de la Residencia. Asimilado muy pronto por su poesía, el mundo de los sueños constituye un sustrato que será recogido progresivamente por la obra de algunos de sus compañeros (Dalí, Moreno Villa, Buñuel o Lorca, entre ellos).

Raíces románticas e influjo europeo: Davos y Friburgo

Prados pasa gran parte de 1921 internado en el Waldsanatorium de Davos-Platz (Suiza), convaleciente de la grave enfermedad pulmonar que padece. Es allí donde comienza a descubrir los grandes nombres de la literatura europea y donde se consolida su vocación de escritor. De regreso a Madrid conoce el enlace de Blanca Nagel, inspiradora de algunos de sus primeros versos, con el hermano de José María Hinojosa. Su idealizada visión de Blanca queda recogida en las páginas de su Diario íntimo y en la dedicatoria con que se abre su libro Tiempo. Es ahora también cuando la amistad con Lorca adquiere mayor grado de afecto y confidencialidad, tal como hacen ver las cartas que le envía. En 1922 viaja a Alemania para asistir a un curso de filosofía en la Universidad de Friburgo, activo foco de renovación cultural. Realiza frecuentes escapadas a la Selva Negra y visita los museos y galerías de arte de las principales ciudades alemanas, acompañado ocasionalmente por Manuel Ángeles Ortiz. Visita también París, donde conoce a Picasso y entra en contacto con los pintores españoles de su círculo. De todo ello quedarán ecos en las páginas de Ambos (Málaga, 1923), revista en la que colaborará activamente.