La educación en la II República



La educación en la II RepúblicaLa educación fue siempre una cuestión de máxima importancia para los republicanos, ya que la consideraron una de las vías preferentes para transformar la sociedad española. Por ello, cuando en abril de 1931 alcanzaron el gobierno, dedicaron grandes esfuerzos en modificar la situación de enseñanza: aumentaron los presupuestos, dignificaron la situación del magisterio, aumentaron el número de escuelas, mejoraron las existentes y, entre otros aspectos, impulsaron toda una serie de intervenciones complementarias como colonias, cantinas y comedores escolares. En ese contexto tuvieron mucha importancia las experiencias pedagógicas que desde décadas anteriores venía desarrollando la Institución Libre de Enseñanza. Así, por ejemplo, el Instituto-Escuela de Madrid, que desde 1918 constituía un modelo de profunda renovación integral de la enseñanza primaria y el bachillerato, a partir de 1932 se vio secundado en su tarea por otros Institutos-Escuela fundados por el gobierno de la República en Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.